Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La hepatitis es una inflamación del hígado causada principalmente por cinco virus: A, B, C, D y E. De estos, los tipos B y C son los más peligrosos, ya que pueden generar infecciones crónicas, cirrosis hepática y cáncer de hígado.
El doctor Miguel Fernández explica que "el hígado es el órgano por el cual se filtran todas las sustancias". Si deja de hacer su función, aparecen las complicaciones.
"Pueden dañar secundariamente al riñón también"
Fernández trabaja en la Unidad de Hepatología del Universitario de Cáceres. Recuerda que esta enfermedad es silenciosa, por eso hay que realizarse análisis y vacunarse.
'Conozcámosla para combatirla' es el lema de este año. Una apuesta por la prevención, sobre todo de cara a la hepatitis B, que se contagia por la falta de protección en las relaciones sexuales.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El año pasado, 32 farmacias de la región no alcanzaron una facturación suficiente, la mayoría ubicadas en pequeños municipios cacereños. En lo que va de 2025, esa cifra ha descendido a 23. Este descenso se debe, por un lado, a que algunas farmacias han renunciado a las ayudas por viabilidad económica al haber incrementado ligeramente sus ingresos; y por otro, a que algunas no desean ser reconocidas oficialmente con esa denominación.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cáceres, Juan José Hernández Rincón, denuncia que las ayudas actuales son insuficientes: “Las ayudas mínimas que reciben rondan los 9 o 10 euros al mes, y la farmacia que más recibe apenas alcanza los 500 o 550 euros mensuales. Con eso no se puede mantener una farmacia”. Añade que el Servicio Extremeño de Salud es consciente de la situación, pero advierte que, si no se incrementan las ayudas, podrían producirse más cierres.
Otra causa del descenso en el número de farmacias es el cierre de las tres farmacias en Santa Cruz de Paniagua, Robledillo de la Vera y Herreruela. No obstante, estas localidades no pierden completamente la atención farmacéutica, ya que en un corto plazo se habilitan botiquines: pequeños puntos de dispensación gestionados por farmacias de localidades cercanas, que prestan servicio durante unas horas.
Hernández Rincón subraya que la función principal de las farmacias es el suministro de medicamentos, pero recuerda que también desempeñan un papel fundamental en la atención sanitaria de los vecinos.
Desde el Colegio de Farmacéuticos advierten, además, de que el problema de las farmacias rurales podría agravarse con la entrada en vigor de la nueva Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios.
De Badajoz al mundo con un "gemelo digital" que podrá visitarse desde cualquier terminal en línea. La Parroquia de Santa María la Real está siendo objeto de un estudio y recopilación de datos digitales que permitirán tanto profundizar en su conocimiento y preservación, como en la divulgación de su patrimonio. Esta es la clave de la investigación que se está desarrollando fruto de la colaboración entre el Consorcio del Casco Antiguo de Badajoz y la Universidad de Extremadura. Hablamos sobre el terreno con Darío Morgado Benítez, alumno del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Uex, que se está encargando de tomar los datos y como anfitrión, con el párroco Manuel Ruíz Durán.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El Diario Oficial de Extremadura publica este lunes la aprobación parcial del plan urbanístico para el sector Don Tello en Mérida, por lo que avanza el desarrollo de esa zona de expansión de la capital autonómica.
No obstante, la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta exige una evaluación ambiental estratégica ordinaria antes de iniciar la ejecución del plan. Entre los aspectos a revisar se encuentran la afectación a especies protegidas, el entorno de vías pecuarias colindantes y la ubicación de infraestructuras como la depuradora prevista.
La aprobación parcial habilita el inicio de trámites para licencias de obra, compra de parcelas y captación de promotores inmobiliarios.
El proyecto contempla la construcción de 952 viviendas, que se distribuirán en modalidades unifamiliares, pareadas, adosadas y plurifamiliares, incluyendo también oferta de vivienda protegida.
Además, se prevé la instalación de un hotel-spa de 4 estrellas, así como la creación de un boulevard comercial orientado al turismo y al comercio local.
Uno de los elementos más destacados será la ampliación del campo de golf a 18 hoyos, que busca convertir la zona en un referente deportivo y paisajístico a nivel europeo. La inversión inicial supera los 400 millones de euros, y la primera fase incluirá 200 viviendas junto con equipamientos deportivos y dotacionales.
Se espera que en los próximos meses se publiquen nuevos avances técnicos y se convoquen procesos participativos para definir detalles de este plan.
Proyecto en Don Tello
Un accidente de tráfico interurbano se ha producido esta madrugada en la carretera EX-112, a la altura del kilómetro 47, en el término municipal de Oliva de la Frontera. El siniestro ha consistido en una colisión lateral entre dos vehículos.
Como consecuencia del impacto, un hombre de 82 años ha resultado herido de gravedad y ha sido trasladado en estado crítico al Hospital Universitario de Badajoz. Según informa el SES, está muy grave y su pronóstico es reservado.
Según informa el 112 Extremadura, hasta el lugar del accidente se desplazaron una Unidad Medicalizada de Emergencias (UME), personal sanitario del Punto de Atención Continuada (PAC) de Oliva de la Frontera y efectivos de la Guardia Civil.
Durante el fin de semana se han registrado tres accidentes de tráfico en Extremadura que han dejado un total de cuatro personas heridas. El sábado, cerca de Logrosán, dos jóvenes (un hombre de 27 años y una mujer de 24) resultaron heridos en un accidente de moto. Ambos fueron ingresados en el Hospital Universitario de Cáceres, uno con lesiones graves y otro con heridas menos graves.
Ese mismo día, un hombre de 33 años sufrió heridas graves tras salirse de la vía en la BA-99, en Alange. Fue trasladado al hospital de Mérida.
Fachada del Hospital Universitario de Badajoz
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Aunque para esta recta final de julio no vamos a dejar de hablar de calor, de mucho calor de nuevo, la semana por lo menos comienza con una ligera tendencia a la baja en los termómetros. Un descenso que de todas formas hoy apenas notaremos por el tercio norte y el noroeste de Extremadura y que será bastante discreto.
Una bajada que para esta tarde no evitará que se superen de nuevo los 36-38 y hasta los 39 grados y que volvamos a ver máximas, por ejemplo por las Vegas del Guadiana por encima de los 40. Máximas que vuelven claro, a activar avisos por altas temperaturas un día más en la región. Avisos que para esta tarde ya aparecerán eso sí, solo por las comarcas de la mitad sur y en Villuercas-Ibores y que volverán a ser amarillos, salvo en las Vegas del Guadiana por donde repetiremos también hoy el aviso naranja. Mucha precaución.
Eso en las máximas que decíamos apuntan ya este último lunes de julio ligeramente a la baja, en las mínimas, que son más altas que las de ayer, de lo que hablamos es de valores que no bajan de los 20-22 o hasta de los 25 grados, sobre todo por zonas del centro, la mitad norte y el este de Extremadura y solo en algunas zonas bajas a campo abierto, en estaciones de sierra y por las comarcas del suroeste rebajamos esta mañana esos 20 o incluso los 18.
Y todo en un inicio de semana en el que bajo el dominio del anticiclón volveremos a hablar de un día de sol en todas las comarcas. Ya nos hemos levantado con el cielo despejado y a lo largo el día apenas conseguiremos hoy ver nubes destacables.
Lo que sí notaremos de nuevo eso sí, es la presencia de un viento de norte que volverá a soplar a partir del mediodía y durante esta tarde sobre todo con más ganas de nuevo en todo el norte de Extremadura.
Un viento que con este calor y a estas alturas del verano vuelve a disparar los riesgos de incendio en toda la región. Mucha precaución también porque estos riesgos vuelven a estar hoy en niveles muy altos o extremos en prácticamente toda Extremadura.
Mapa de avisos meteorológicos (Aemet) para hoy lunes 28 de julio