El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
San Martín de Trevejo revive cada 11 y 12 de noviembre las fiestas en honor a su patrón, San Martín de Tours. Además de la devoción religiosa con misa cantada en la iglesia del santo y la procesión posterior por las calles, al terminar la fiesta se reparte por los bares y las bodegas para probar los nuevos vinos de la temporada. Lo vivimos junto a nuestra compañera Esperanza Rodríguez.
Los colegios de Villanueva están disfrutando en el CP La Serena de la Semana de la Ciencia. Realizan pequeños experimentos y se convierten en científicos por unos días. Hemos estado con los alumnos de la ESO que son los encargados de mostrar lo que han aprendido a los otros coles . Y junto a ellos hemos visto un volcán en erupción o nos han explicado como se forma una DANA.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
María Rosa Quintero ha estado en Algemesí. Repasa vídeos y fotos mientras nos cuenta que es uno de los pueblos más alejados y que, por eso, todo ha llegado más tarde. Ha estado dos días junto con otros 17 vecinos de Ribera del Fresno. Y han venido, dice, muy tocados: "son imágenes de auténtica guerra".
En el grupo, José Viera, de 70 años. El primero en apuntarse. Y también Manuel Vázquez, ribereño, pero residente en Valencia desde hace 4 años. Cuando supo que llegaba un grupo de su pueblo, no se lo pensó ni un momento: " yo creo que eso se me ha quedado grabado en mi mente, una de las experiencias más bonitas que he vivido. Ver a la gente de mi pueblo, todos unidos, ayudando".
Con 5.000 kilos de comida y productos partieron desde Campo Lugar y Pizarro. También estuvieron en Algemesí para además pasar por Albal, Catarroja, Chiva y Massanassa. Se encontraron coches apilados, barro, desolación...y ahora, dicen, cuesta procesarlo: "te vienes mal porque son imágenes que no se pueden comparar a lo que se ve en televisión", asegura María Castaño, concejala de Campo Lugar, "pero a la vez te vienes contento, porque sabes que has hecho feliz a mucha gente", añade el alcalde, Alejandro Broncano.
No fueron los únicos. También de Monterrubio de la Serena partió otra comitiva y de Fregenal de la Sierra o de Badajoz. Y de tantos muchos otros lugares. Todos cuentan lo mismo: lo han pasado mal pero volverían mañana mismo. Siguen necesitándose manos, aseguran, sobre todo para los garajes donde no puede llegar la maquinaria pesada o para repartir comida a gente mayor. Y porque el lodo sigue estando y en algunos sitios, ya se está secando.
Decenas de extremeños vuelven tras un fin de semana de voluntariado en Valencia