Descripción

El 112 Extremadura cumple este martes 25 años desde su puesta en funcionamiento, atendiendo urgencias y emergencias. El centro regional ha gestionado más 17 millones y medio de llamadas, y ha atendido más de 2,6 millones de incidentes. Lo forma un equipo multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad, sanitarios, Cruz Roja y operadores de demanda-respuesta, tal y como nos ha contado uno de sus jefes de Sala, David Blesa.

Categoria
Fichero multimedia
PH051124_ENTREVISTA_112
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zoqeghh6/v/1/flavorId/1_0kewwsmw/1_zoqeghh6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zoqeghh6
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
503.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CESADO
Subtítulo
La decisión del cese del entrenador llega tras el empate frente al Badajoz, que deja a los azulgranas sextos, fuera de los playoffs.
Cuerpo

El Extremadura pone fin a la historia de José María Cidoncha como entrenador del club. Tras el empate frente al Club Deportivo Badajoz, la decisión ha sido tomada, acabando con la era del primer entrenador en toda la historia del club.

Los malos resultados de Cidoncha en esta temporada, junto a la desunión que tenía con la afición azulgrana, le han llevado a que el club decida su destitución. El equipo, se encuentra actualmente en sexta posición en liga fuera de los playoffs.

En estos instantes, el banquillo del Extremadura queda huérfano a la espera de que los dirigentes tomen la decisión de incorporar el nuevo nombre. A pesar de ello, se están tomando la decisión con cautela y sin riesgos Este miércoles, el equipo se enfrenta al club de Las Rozas en la competición de Copa Federación, aún sin nuevo técnico, estarán al mando Cisqui y Pedro José en este partido.

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD2-2024-11-05_CIDONCHACESADO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i5n4qv4b
Fecha de publicación
Antetítulo
VIAJE DOMBENITENSE A VALENCIA
Subtítulo
Marrero, Borja Domingo y Pau Tejón, valencianos, viajan personalmente a su región para ayudar y visitar a sus familias
Cuerpo

Un acto de muchísimo honor. Eso es lo que resume la acción que están realizando Marrero, Borja Domingo y Pau Tejón del CD Don Benito. 

El club dombenitense, recaudó numerosos productos en el partido del domingo en el Vicente Sanz frente al Atlético Antoniano. Todo lo recogido por la afición, ha sido llevado personalmente en un furgón por el entrenador y dos futbolistas. Los tres, son valencianos y están muy preocupados por sus familias y sus pueblos, afectados por el paso de la DANA en la región valenciana.

Para más mérito, los tres integrantes del club tienen entrenamiento el miércoles y, ante el micro de Extremadura Deportes, han confirmado que estarán presentes en dicho entreno, por lo que estarán día y medio en Valencia y volverán en el mismo furgón para cumplir con su trabajo.

 

 

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD2-2024-11-05_DONBENITOVIAJE
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_re3i3ubc
Fecha de publicación
Descripción

El paro se incrementó en octubre en 264 personas en Extremadura, un 0,36%, la segunda menor subida de todo el país. Hay ahora 72.767 personas en las listas del SEXPE, después de que en el último año haya bajado en más de bajado en 7.400, algo más de un 9%, el mayor descenso interanual de todo el país. Números que ya han valorado en esta sintonía Comisiones Obreras y la patronal extremeña. El sindicato lamenta el paro femenino pero aplaude que se siga creando empleo a medio plazo. La Confederación Empresarial achaca esas cifras al factor estacional, pide más políticas activas de empleo y pone el foco en el descenso de cotizantes.

Categoria
Fichero multimedia
PH051124_ENTREVISTAS_PARO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0g4rch5z/v/1/flavorId/1_kz3crxh2/1_0g4rch5z.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0g4rch5z
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
708.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DANA
Subtítulo
Sigue vigente la recogida de alimentos no perecederos y productos de limpieza e higiene
Cuerpo

Llamamiento del Ayuntamiento de Badajoz de cara a las donaciones hacia los damnificados de la Dana que se están canalizando desde IFEBA: Según las necesidades que se requieren, comunican que ahora mismo no se lleve más ropa de abrigo hasta nuevo aviso. 

Sigue vigente la recogida de alimentos no perecederos y productos de limpieza e higiene.

El Ayuntamiento de Badajoz pide no llevar ropa de abrigo a IFEBA hasta nuevo aviso

El consistorio pacense ha recordado que la prioridad también es aportación económica directa a entidades como Banco de Alimentos, Cruz Roja o Cáritas, entre otras.

En el punto establecido en IFEBA, se recogen los alimentos no perecederos y productos de limpieza con horario de recogida es de lunes a miércoles de 9,00 a 14,00 y de 17,00 a 19,00; de jueves a sábado de 11,00 a 21,00 horas y el domingo de 11,00 a 19,00 horas.

El Ayuntamiento de Badajoz pide no llevar ropa de abrigo a IFEBA hasta nuevo aviso

El correo electrónico es participacion.ciudadana@aytobadajoz.es 

imagen destacada
Imagen
El Ayuntamiento de Badajoz pide no llevar ropa de abrigo a IFEBA hasta nuevo aviso
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

¿Sabes que una de las mejores karatecas del mundo es extremeña? Paola García Lozano es de Almendralejo y es una crack del kata, una rama del karate. Cinco campeonatos europeos, campeona mundial... ¡y así de maja ha sido con nosotros! 

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-04--TURNODETARDE-ENTREVISTA1
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qzgd5jyw/v/1/flavorId/1_1zegzti2/1_qzgd5jyw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qzgd5jyw
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1393.00
Fecha de emisión
Descripción

¿Le viene bien a un grupo de música cambiar de nombre? La respuesta, como en todo lo importante, no es otra que "depende". MJ Bernáldez nos trae algunas bandas a las que sí que les funcionó esto de rebautizarse. 

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-04--TURNODETARDE-MUSICAS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lm0v3vy7/v/1/flavorId/1_mbau1577/1_lm0v3vy7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lm0v3vy7
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
825.00
Fecha de emisión
Descripción

En el apocalipsis será tu vecina la que te salve... así que ¿qué menos que comprar en su tienda? Isabel Sánchez nos trae un puñado de motivos por los que comprar local mola de verdad. 

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-04--TURNODETARDE-LADICHA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_unhcxgfo/v/1/flavorId/1_u8agmyvz/1_unhcxgfo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_unhcxgfo
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
589.00
Fecha de emisión
Descripción

El cambio climático no es cosa de ahora. Lo que es cosa de ahora es cómo la humanidad afecta a los procesos del clima de nuestro planeta. Ernesto Montoya nos explica lo que sabemos hasta ahora y con base científica. 

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-04--TURNODETARDE-VIEJATIERRA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jp96ue2f/v/1/flavorId/1_7vz95w29/1_jp96ue2f.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jp96ue2f
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
865.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EMPLEO
Subtítulo
En la región hay 415.376 cotizantes en total. Un 1´7 % más que hace un año
Cuerpo

El número de afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad Autónoma de Extremadura ha bajado un 0,68% durante el pasado mes. Supone una media de 2.847 cotizantes menos respecto a septiembre, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes.

El número total de afiliados a la Seguridad Social en la región en octubre en 415.376 cotizantes. Esto se traduce, en términos interanuales, en que la afiliación en Extremadura aumentó un 1,70% frente al mismo mes de 2023, sumando 6.947 cotizantes más que hace un año.

Extremadura pierde 2.847 cotizantes a la Seguridad Social en octubre

Por regímenes, el General registra 334.867 ocupados en Extremadura, mientras que 80.509 corresponden al Régimen de Autónomos (RETA). Dentro del régimen general, 48.697 cotizantes corresponden al sector agrario y 3.914 al régimen del hogar.

Por comunidades autónomas, la afiliación media subió en octubre en 12 comunidades autónomas respecto al mes anterior y bajó en cinco regiones, especialmente en Baleares (-34.516 ocupados) y Castilla-La Mancha (-4.320 cotizantes).

Los mayores avances del empleo, en términos absolutos, se registraron en Madrid, que ganó 52.861 afiliados; Comunidad Valenciana (+34.453 cotizantes) y Andalucía, que sumó casi 26.700 ocupados más.

Extremadura pierde 2.847 cotizantes a la Seguridad Social en octubre

La afiliación subió en España en 134.307 cotizantes

A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 134.307 cotizantes en octubre respecto al mes anterior (+0,6%), su mayor alza en este mes desde 2021, debido, sobre todo, al repunte de la ocupación en la educación en más de 166.000 personas por el arranque del curso académico.

Tras el aumento de ocupados registrado en el décimo mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.332.513 cotizantes, récord para un mes de octubre en la serie histórica. La serie diaria de cotizantes se mantuvo por encima de los 21,3 millones todos los días de octubre, salvo el último, en el que se perdieron casi 241.000 cotizantes.

El aumento de afiliados del mes pasado es más pronunciado que los registrados en los meses de octubre de 2023 y 2022, pero inferior al de 2021, afectado por la pandemia (+159.000 cotizantes). Sin contar dicho ejercicio, el de octubre de este año es el mayor repunte de la afiliación en este mes dentro de la serie histórica, según el Ministerio.

En el último año, de octubre de 2023 a octubre de 2024, la Seguridad Social ha ganado 514.856 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,5%.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 67.772 afiliados (+0,3%), lo que llevó al sistema hasta a un nuevo máximo de 21.288.671 cotizantes.

Dentro de la serie desestacionalizada, tras acumular 54 meses consecutivos de incrementos de la ocupación, se han creado 445.735 empleos en los primeros diez meses del año y 1,93 millones respecto a diciembre de 2019, antes de la pandemia.

Más de diez millones de afiliadas

El aumento de la afiliación en octubre fue mayor entre las mujeres, que ganaron 106.922 afiliadas en el mes (+1%) en valores medios, lo que llevó el total de mujeres cotizantes hasta 10.108.783 afiliadas, cerca del récord de 10,11 millones alcanzado el pasado mes de junio. De este modo, las mujeres suponen el 47,4% del total de trabajadores, "el mejor porcentaje de empleo femenino alcanzado nunca", según Seguridad Social.

Por su parte, la afiliación masculina aumentó en octubre en 27.385 varones respecto a septiembre (+0,2%), situándose el total de ocupados varones en 11.223.730 personas.

Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en octubre en 10.340 cotizantes, un 0,3% más respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.894.629 ocupados, el 13,6% del total de cotizantes en España, un millón más que al inicio de 2018.

Además, el Ministerio ha subrayado que, en la última década, el empleo de los extranjeros ha crecido más rápido que el de los nacionales.

La Educación es el sector donde más crece el empleo

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 128.812 afiliados medios en octubre (+0,7%), hasta un total de 17,88 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 7.836 afiliados (+0,2%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.384.917 personas.

Dentro del Régimen General, la educación protagonizó la mayor subida de la ocupación por el inicio del curso académico al ganar 166.642 cotizantes respecto al mes anterior (+15,4%), seguido, de lejos, por las actividades artísticas, con 16.193 cotizantes más (+5,3%), y por la construcción, que sumó 11.832 ocupados (+1,2%).

Entre los descensos mensuales de la ocupación destacó uno de los sectores habitualmente más afectados por el fin de la temporada turística: la hostelería, que perdió 48.106 afiliados medios (-3%), seguido de las actividades sanitarias, que perdieron casi 37.100 ocupados en el mes (-1,9%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario sumó 9.760 afiliados en el décimo mes del año (+1,5%), en tanto que el del Hogar registró 559 bajas (-0,1%).

El Ministerio ha subrayado que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es "especialmente intenso" en sectores de alto valor añadido, como actividades profesionales, científicas y técnicas e información y comunicaciones, donde la ocupación ha aumentado cerca del 4% en lo que va de año (+76.000 cotizantes), frente al promedio nacional del 2,8%.

Más de 14´5 millones de contratos fijos

Según el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza ahora más de 3,7 millones de afiliados más con contrato indefinido que antes de la entrada en vigor de la reforma laboral. De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido supera los 14,7 millones, de los que más de 9,7 millones son a tiempo completo. Así, el 57,6% de los afiliados tienen un contrato a tiempo completo, frente al 49,8% previo a la reforma laboral.

Además, el Ministerio subraya que la duración media de los contratos ha aumentado y el número de días de los que han causado baja se ha incrementado un 31,8% en el periodo enero-octubre de este año respecto al mismo periodo de 2019.

 

imagen destacada
Imagen
Extremadura pierde 2.847 cotizantes a la Seguridad Social en octubre
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación