Antetítulo
LOTERÍA DE NAVIDAD
Subtítulo
Compartir lotería se ha convertido en tradición, pero debemos ser cautos a la hora de reflejar cómo y con quién compartimos la suerte
Cuerpo

El Sorteo de la Lotería de Navidad es uno de los momentos más esperados de la Navidad. La previsión es que cada español gaste de media casi 74 euros entre décimos y participaciones.

Si tiene un décimo de El Gordo, el premio es de 400.000 euros. Si es del segundo, 125.000, y si es del tercero 50.000 pero, si se tratan de estas cantidades, no los cobrará íntegros porque cuando el premio supera los 40.000 euros, el 20 % es para Hacienda.

¿Cómo cobrar un premio compartido?

Si se comparte, que es una costumbre en este sorteo, hay que identificar a todos los que participan a la hora de cobrar los premios iguales o superiores a 2.000 euros en las entidades financieras. Lo ideal, sin embargo, es hacerlo antes del sorteo.

Según explican desde la UCE (Unión de Consumidores de Extremadura), el depositario del décimo podría fotocopiarlo y entregar a cada participante una copia firmada (con el nombre y el DNI del depositario) en la que indique que tal persona juega en ese número, serie, fracción y sorteo, una cantidad de euros determinada.

También se puede enviar una foto del décimo por email o por WhatsApp, porque estos mensajes pueden ser una prueba, siempre y cuando aparezcan los datos del depositario, los participantes y la participación de cada uno.

Una buena teoría... que pocas veces llevamos a la práctica. De hecho, la mayor parte de los encuestados por Canal Extremadura, afirman compartir décimos pero sin que ello quede registrado. 

 

  

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
16122024_loteriacompartidaEXN1
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_87hogtgp
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD1-2024-12-16
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_amxu7rp0
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
BELÉN VIVIENTE
Subtítulo
100 pequeños recrean el belén. El centro educativo se ha convertido en un gran pesebre
Cuerpo

Alfareros, herreros, pastores o lavanderas, así hasta cien pequeños figurantes conforman el Belén Viviente del Colegio Santo Ángel de Badajoz. No ha faltado el niño Jesús, aunque este año fuera una niña, " es la nieta de una compañera nuestra, que este año ha sido abuela, le hacía mucha ilusión y a  nosotros también " explicaba Encarna González, coordinadora de Educación Infantil en el colegio pacense, " es una niña preciosa y buenísima, no ha dado guerra ninguna y a la gente le sorprende muchísimo que sea un bebe de verdad". 

Este lunes se puede visitar el Belén

No falta Melchor, Gaspar y Baltasar, llevando el oro, el incienso y la mirra. Hace más de 15 años que este centro escolar convierte su patio en Belén, con niños de entre 3 y 6 años. Este lunes por la tarde, se puede visitar. Los alumnos estarán recreando las escenas de 16:30 horas a 18:00 horas. El Colegio Santo Ángel de Badajoz se encuentra en la calle Ramón Albarrán de la capital pacense.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2024-12-16 PESEBRE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z8deo3qz
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-16--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_v7uz549g/v/1/flavorId/1_hzm8itxn/1_v7uz549g.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v7uz549g
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

SI hay un dulce tradicional en Guareña son los tartesitos. Basados en una receta muy antigua del municipio pero con un ingrediente secreto que los hace únicos. Su nombre es en honor al yacimiento del Turuñuelo, la idea surgió del proyecto "Tartesos en Comunidad", la forma del molde está basada en la piel del toro y a los altares tartesos y la canela que se espolvorea al final simula la tierra que tenía el propio yacimiento. La idea surgió gracias a la asociación de mujeres La Nacencia en pleno Covid.

La masa hay que "dejarla dormir" durante la noche y continuar al día siguiente. En 2022 consiguieron patentar esta exitosa receta y lo más curioso, es que se elaboran cuando las propias mujeres de la asociación lo consideran o reciben algún encargo.

El objetivo de este dulce es dar a conocer la cultura tartésica de Guareña.

Leche, agua, harina... y un secreto y manos a la masa.

Fichero multimedia
CONEX_TARTESITOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bz2a9qw0
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
En la Presa de los Canchales, Alberto y Jorge vuelven al ruedo. La tarea de hoy consiste en separar a todos sus chotos por sexo para evitar que se cubran. ¿Qué tal se las apañarán los primos? ¿Y quiénes serán más traviesos, los machos o las hembras?
Fichero multimedia
ECEV_161224_SEPARAR
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oidfaq8s
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Con tan solo 19 años nuestro cabrero tiene claro quien es su referente como ganadero: su bisabuelo Jose, con el que además de compartir nombre también comparte profesión. Hoy le hará un pequeño homenaje poniendo un cencerro heredado de él a uno de sus machos, lo que no sospecha es que la fuerza de Jareño le va a complicar mucho las cosas…
Fichero multimedia
ECEV_161224_TORO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6gjreodw
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Hoy es un día especial en Torremocha porque Pilar va a volver a disfrutar de su gran pasión: el mundo del caballo. Nuestra ganadera va a retomar su tareas de doma con su yegua Abril dándole cuerda en la dehesa. El preludio de algo muy importante para ella: volver a disfrutar trotando y galopando con ella por el campo
Fichero multimedia
ECEV_161224_CUERDA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kahy15e3
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
La normalidad va llegando, poco a poco, a la dehesa de Manchita y Chabeli nos presenta hoy a la nueva generación de borros. Nuestra pastora les echará de comer pienso compuesto, ya que están en edad de crecimiento, y veremos cómo estos ‘chuletas’ -como ella los llama- tienen el día un tanto tímido.
Fichero multimedia
ECEV_161224_BORROS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t3jh5r5k
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En los planos del siglo XIX  de la Alcazaba de Badajoz no había nada en el terreno entre la facultad de Comunicación y la Puerta del Capitel. Hasta ahora ha habido una rampa de acceso. Tras una serie de excavaciones han salido a la luz 2.500 años de historia. Restos de pueblo protohistórico, restos de una muralla islámica, casas y aljibes del siglo XVI.. y muchos restos arqueológicos más fueron revelados bajo la rampa de acceso a la facultad. La nueva, coincidirá con la antigua calle real.

Fichero multimedia
CONEX_SUELOS BADAJOZ
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8san9r8w
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión