Descripción

En Malpartida de Cáceres la rutinaria vuelta de reconocimiento del ganado viene acompañada hoy de otra tarea: encerrar uno de los lotes de vacas de María, para tener controladas a los terneros recién nacidos, y a las futuras madres. Aunque durante el proceso, nuestra ganadera y Javi, se encontrarán con una situación inesperada que tendrán que resolver antes de continuar.

Fichero multimedia
ECEV_211024_PARIDERA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4b6nj39k
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
Este 21 de octubre es el Día Internacional del Ahorro de Energía. Una jornada que nos recuerda que un consumo más eficiente en el hogar
Cuerpo

Este 21 de octubre es el Día Internacional del Ahorro de Energía. Una jornada que nos recuerda que un consumo más eficiente en el hogar, además de un ahorro en la factura, también tiene impacto en el medio ambiente.   

Nuestras pequeñas acciones en casa en el día a día cuentan y mucho. Consumir menos luz, gas o gasolina, además de dinero en la factura, contribuye a minimizar el impacto ambiental del uso de combustibles fósiles. A las puertas de la llegada del frío, los expertos aconsejan revisar caldera y radiadores y, a la hora de utilizar la calefacción y bombas de calor, ajustar su temperatura.   

Desde la Unión de Consumidores de Extremadura, en su boletín mensual de octubre, nos recuerdan que la temperatura media de la calefacción en los hogares de la UE es de 22 grados, pero, ahora que llega el frío, bajar un grado el termostato en casa puede suponer un importante ahorro. Se estima que supone hasta un 7 por ciento menos de consumo.   

Rebajar nuestro recibo de la luz o del gas es posible con gestos tan sencillos como un buen aislamiento de nuestra vivienda. Para ello, es importante verificar el buen estado de puertas, ventanas y persianas, así como sellar huecos o instalar burletes bajo las puertas para mantener la temperatura.   

En cuanto a los electrodomésticos, es muy importante comprender la calificación de las etiquetas energéticas, que utiliza la escala de A a G, con el objetivo de ofrecer de forma clara y sencilla la información de la eficiencia energética de un producto.   

¿Qué otros gestos podemos hacer para ahorrar energía en casa?  

  • Utilizar la luz natural mientras sea posible.  

  • Desenchufar dispositivos o cargadores que no necesitemos. 

  • Apagar luces o televisores que no estemos utilizando. 

  • Eliminar las bombillas incandescentes y sustituirlas por unas de bajo consumo o LED.   

Reparar antes que sustituir 

Desde 2023, la Comisión Europea promueve la reparación de productos domésticos, tanto dentro como fuera de la garantía jurídica. El objetivo es que la opción de reparar sea más fácil y rentable para los consumidores que sustituir ese producto por uno nuevo. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-21--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_g6kizy0b/v/1/flavorId/1_jnavu9qd/1_g6kizy0b.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g6kizy0b
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Mención de la presentadora en A Nuestra Salud

Fichero multimedia
A NUESTRA SALUD 171024 MENCION
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4urd89lg
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
CUMBRE HISPANO-LUSA
Subtítulo
Extremadura solicita la revisión del Convenio de Albufeira
Cuerpo

A dos días de la celebración de la cumbre hispano-lusa, hoy ponemos el foco en uno de los temas que se abordarán en ella, el del agua. Extremadura ha pedido que se revise el convenio de Albufeira. El documento que regula los caudales de los ríos que atraviesan la región hacia Portugal y que no se actualiza desde 1998, cuando se creó y fecha en la que no existía el embalse de Alqueva. El país vecino está de acuerdo en esta revisión, pero además, va más allá. El primer ministro luso pide que los agricultores españoles que utilizan recursos de Alqueva paguen por ello. Lo dejaba claro Luís Montenegro en el discurso que pronunció este fin de semana en la clausura del 42º congreso de su partido, el Social Demócrata (PSD, centroderecha) celebrado este domingo en Braga (norte). "Firmaremos esta semana un acuerdo histórico con España. Vamos a resolver diferencias pendientes. Vamos a garantizar caudales mínimos en el río Tajo, caudales ecológicos en el río Guadiana y el pago de agua de Alqueva cuando los agricultores españoles hagan uso de ella". 

Enfado de las organizaciones agrarias


La respuesta de las organizaciones agrarias ha sido inmediata. Luis Cortés, secretario técnico de La Unión Extremadura bromea diciendo: "les damos el agua y encima les pagamos" y Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja, después de escuchar a Portugal lanza un aviso al ministro español Luis Planas: "A nuestro ministro español le digo es que nos garantice que ya se nos cobra bastante y no cobrar ningún canon más". 

Rechazo, por lo tanto, unánime de esta petición de Portugal, por parte de las organizaciones agrarias, que también coinciden en la necesidad de reformar el convenio de Albufeira. Para Luis Cortés, "el convenio de Albufeira tiene que ver el río en su totalidad y si tenemos una presa río abajo al 70%, pues que no se desembalse de las presas que están río arriba". Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE también pide un cambio: "esto hay que cambiarlo, hay que adaptarse a la nueva situación que tenemos del cambio climático y por eso hay que reducir sin lugar a dudas ese caudal ecológico". 

 

La Junta de Extremadura y los regantes también piden cambiar el Convenio de Albufeira

Una postura en la que también coinciden la Junta de Extremadura y la Asociación de Comunidades de Regantes de Extremadura. La consejera de agricultura Mercedes Morán ya dijo en Canal Extremadura Radio "Necesitamos que se revise ese Convenio de Albufeira, para lo contrario de lo que quiere Portugal. Pedimos que se revise para adecuarlo a la situación de pluviometría que existe actualmente y para que no tengamos problemas en la parte de Extremadura". Francisco Sánchez, presidente de REGANTEX dice: "nosotros hemos pedido la revisión también para que en los momentos de sequía no tener que hacer aportación, aunque tengamos almacenamiento de agua, porque ellos tienen bastante más almacenamiento de agua que nosotros"

El convenio de Albufeira recoge que los ríos Tajo y Guadiana deben llegar con un caudal mínimo cuando entren en territorio portugués. Una condición que ha conllevado esfuerzos extraordinarios desde el lado español en años de sequía. 
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_211024_aguaalqueva.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_79ar38l9
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Mención del presentador en La Besana

Fichero multimedia
LABESANA 181024 MENCION
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_876k3ete
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión