Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Nueva sesión en la Asamblea de Extremadura de la comisión no permanente sobre financiación autonómica. Un grupo de estudio que tiene como objetivo fijar una postura común de cara a la reforma del modelo vigente. En esta ocasión, han comparecido representantes del Club Senior Extremadura y la Universidad extremeña.
En el trasfondo de todas las comparecencias, una idea clave: la nueva financiación autonómica debe garantizar las mismas oportunidades y servicios públicos en todos los territorios. El actual modelo, dicen, no ha logrado corregir el desequilibrio entre regiones. "Reducir la brecha del desarrollo económico entre CC.AA. es una asignatura pendiente", reconoce Inmaculada Rodríguez-Piñero, quien fuera secretaria de Estado del Ministerio de Fomento. Una idea en la que coincide Silvia Soriano, profesora de Derecho Constitucional en la UEx, quien ha insistido en la necesidad de dotar suficientemente los servicios públicos en función de las necesidades de cada autonomía. "No cuesta lo mismo prestar el mismo servicio público en todas partes". Por ello, proponen también que en el reparto se pongan en valor todas las aportaciones que hace cada comunidad, no solo las económicas.
En este sentido, el presidente del Club Senior Extremadura, Cecilio Venegas, propone tener en cuenta otros criterios, como la dispersión geográfica, el nivel de emigración de los jóvenes y del talento formado en la región. También la tasa de paro o la generación de energía. "Para nosotros de vital importancia", señala. Un criterio en el que coincide el catedrático de Análisis Geográfico, Julián Mora Aliseda. Muy contundente en su intervención ante los diputados, les ha pedido "dar un golpe en la mesa". Insiste en que Extremadura aporta al país naturaleza, agua o energía para la descarbonización del planeta. "Cualquiera que tuviera eso sería de los países más ricos del mundo", ha añadido.
Venegas y Mora Aliseda han mostrado además su recelo por las posibles consecuencias de un concierto económico con Cataluña. Extremadura perdería 400 millones, según los cálculos del Club Senior que, como el resto de intervinientes, apela a la solidaridad entre comunidades autónomas, por lo que proponen también cambios en el Fondo de Cooperación Interterritorial.

El presidente del Club Senior Extremadura, Cecilio Venegas, comparece ante los diputados.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La Consejería de Agricultura abonará a partir de mañana el anticipo de la PAC, el primer día del ejercicio contable para la Unión Europea. Un total de 33.975 agricultores y ganaderos de Extremadura se beneficiarán de las ayudas, el 87 por ciento de los que lo han solicitado.
Para esta campaña, habrá 168,6 millones de euros disponibles, un 30 por ciento más que en 2023, y se destinará a la ayuda básica a la renta, al pago redistributivo y a las ayudas a los jóvenes agricultores y ganaderos.
Pese a que la Consejería no está de acuerdo con la nueva PAC, porque "tiene menos fondos y más exigencias", quieren que el dinero se cobre cuanto antes. "El dinero tiene que estar en el bolsillo de nuestros agricultores y ganaderos", ha remarcado Mercedes Morán.
Se abona el 70 por ciento de las ayudas, lo permitido por Europa. En cuanto a los expedientes no resueltos, asegura, que seguirán trabajando para este que anticipo llegue a un mayor número de agricultores y ganaderos. "Se subsanarán los errores y se realizarán los pagos de estas ayudas a los beneficiarios en una nueva nómina de anticipo"
Más ayudas para el campo
La Consejera también ha anunciado que esta semana se han pagado unos 12 millones de euros para la comercialización de la miel, para el sector vitivinícola y el de frutas y hortalizas.

Ganado vacuno en el campo