El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
La de Zafra está considerada la feria ganadera más antigua de nuestro país. Su origen se remonta al siglo XV y desde un primer momento estuvo vinculada al porcino. Casi seis siglos después, el cerdo ibérico sigue acaparando la atención.
Unos 170 ejemplares de esta raza autóctona, una de las más apreciadas en nuestro país, han acudido este año a la feria. Son símbolo de la calidad y la excelencia que busca siempre el sector, y para analizar su situación hemos entrevistado a Pablo Aguirre, el nuevo secretario técnico de AECERIBER, la Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico.
Aguirre ha explicado que este sector "no es ajeno al sector ganadero y agrícola en general, y está en un momento de transformación, en un ciclo de cambio". En ese sentido, apunta que los principales problemas son "la adaptación a las nuevas tecnologías, el relevo generacional, la internacionalización de los mercados y la falta de mano de obra especializada".
"El día a día del ganadero de ibérico es complicado"
Sin embargo, en cuanto al precio, reconoce que "es mejor que el año pasado", por lo que "la situación de partida para la bellota se entiende que puede ser buena". La entrada en la montanera es "en general buena", y si no vuelve el calor y llegan las lluvias a lo largo de las próximas semanas, podría haber una montanera "muy buena en cuanto a disponibilidad de fruto y de pasto".
Preguntado sobre el macromatadero de Zafra, Aguirre recuerda la vocación exportadora y dice que "el rendimiento del matadero irá acorde a los convenios bilaterales con los países de destino". Conforme se vayan firmando, añade, su actividad seguirá aumentando. Y adelanta que para este otoño-invierno se prevé "alguna que otra " rúbrica más, coincidiendo con la producción de la montanera.
Pablo Aguirre, secretario técnico de AECERIBER
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El proyecto Homo nació en plena pandemia. Detrás de él están Florencio Monje, reconocido cirujano maxilofacial e Hipólito Collado, jefe de la sección de Arqueología de la Junta de Extremadura. Un trabajo emocionante para el estudio del hombre a través del desarrollo del rostro de todas las especies de homínidos de hace 7 millones de años desde que el homo se puso de pie "Para ponerle cara, morfología, a tantos restos óseos y fósiles hallados o lo que sería lo mismo, humanizar la arqueología".
El resultado ha sido poder ver el rostro de dos extremeños a los que pertenecieron los cráneos hallados en el interior de las cuevas de Fuentes de León y a los que han la llamado Marusa y Eulogio.
Marusa en homenaje a la mujer que halló el primero y Eulogio por ser la persona que ha cuidado la cueva y a todos los investigadores que trabajan en este yacimiento.
Tras cuatro años de proyecto, gracias al empleo de tecnología de vanguardia, a los conocimientos maxilofaciales del Dr. Monje y a toda la información documentada estudiada, se han podido reconstruir estos primeros rostros de hace 5.000 años, una iniciativa única en Europa por la que ya se han interesado en el extranjero.
Más información: http://www.canalextremadura.es/noticias/extremadura/proyecto-homo-marus…
La Feria Internacional Ganadera y 571ª Tradicional de San Miguel de Zafra ha arrancado este jueves en una edición "muy singular" debido a que se celebrará sin ganado vacuno, ovino y caprino por un foco del serotipo 1 de la lengua azul confirmado en Extremadura y que ha provocado estas restricciones.
Una edición en la que "no tendremos bovino, ovino y caprino en los concursos, en las subastas, en las exhibiciones que forman parte de la vida", pero que este año se hace "no solo necesario, sino absolutamente imprescindible" debido a la situación generada por la lengua azul.
Así lo ha destacado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la inauguración de la Feria de Zafra este jueves junto a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el alcalde de esta localidad pacense, Juan Carlos Fernández.
En su intervención, Luis Planas ha destacado la "magnífica coordinación" en este sentido del Gobierno y las Comunidades Autónomas, a través del Comité Veterinario Nacional, que debido a la presencia del serotipo número uno de la lengua azul, han decidido "anticipándonos a lo que pueda venir" declarar todo el país con vacunación voluntaria frente al serotipo número tres y "poniendo a disposición a partir de mañana 655.000 dosis" de la vacuna.
El ministro de Agricultura se ha mostrado consciente de que "son medidas en ocasiones gravosas" y "molestas" para la actividad diaria de los ganaderos, pero ha considerado que "la reputación y nuestro estatus se conquista y muchos que tienen memoria lo saben", ha dicho.
"Creo que tenemos que defender ese estatus sanitario, por supuesto de la mano todos trabajando en el mismo sentido y apoyándonos", tras lo que Planas ha destacado la "intención del Gobierno de España de "no solo coordinar, sino también apoyar a nuestras comunidades autónomas y en perfecta vinculación con la Comisión Europea y con la Organización Mundial de la Sanidad Animal".
GUARDIOLA DESTACA LA "CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN" DE LA FERIA
Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha destacado la "capacidad de adaptación" que ha tenido la Feria de Zafra a lo largo de su historia, y que a su juicio "también la va a demostrar en esta edición, marcada por la actualidad sanitaria".
Guardiola ha destacado que de "cuidar de nuestra ganadería y protegerla se demuestra con decisiones responsables, como la que se ha tomado de restringir el ganado en la Feria de Zafra, y que ha sido "duro", pero ha abogado por "demostrar desde aquí, desde esta feria, desde Zafra y desde Extremadura, que cuando el interés general prevalece ante el interés particular y cuando lo común importa más que lo singular, no solo ganan unos pocos, sino que ganamos todos".
Por eso se tomó la decisión y se está "trabajando sin descanso para conseguir lo antes posible las dosis de vacunas que se van a necesitar para proteger de esos nuevos serotipos de lengua azul a toda la cabaña ganadera susceptible", ha señalado la presidenta extremeña.
Durante su intervención, Guardiola ha anunciado la creación de una nueva línea de ayudas para la cría en pureza de razas ganaderas autóctonas con el objetivo de fomentar "nuestras señas de identidad" y "nuestro modelo productivo".
Una ayuda que, según ha dicho, tendrá como objetivo incentivar la recría de hembras autóctonas en pureza inscritas en libros genealógicos oficiales de las especies más representativas de nuestras dehesas", ha explicado la presidenta.
"El gobierno de la Junta está a vuestro lado, quiere estar a vuestro lado, no solo en momentos de crisis, sino también para impulsar políticas de apoyo, fomentar nuestras señas de identidad, las razas autóctonas y nuestro modelo productivo", ha resaltado Guardiola.
Además, la presidenta de la Junta ha anunciado que el Ejecutivo va "a dotar a la feria de recursos acordes a la relevancia que tiene", tras lo que ha lamentado que "hasta ahora los visitantes que venían se encontraban con un puesto médico en malas condiciones, con una construcción deficiente", algo que ha considerado "insostenible".
Por este motivo, ha avanzado que la Feria de Zafra contará a partir de la próxima edición, con un "centro asistencial avanzado en el que ahora sí se puedan garantizar la salud, la integridad, la seguridad y la igualdad", ya que dispondrá de servicios como los que ofrecen Bomberos, Cruz Roja, el Punto Violeta y una zona específica para la estancia, y que estará interconectado con el centro de coordinación operativa de la Feria Internacional Ganadera y el Servicio de Urgencias del Hospital de Zafra.
Una iniciativa que se suma, ha añadido la presidenta extremeña, al "compromiso" de la Junta de Extremadura de "crear entornos seguros, que ya estamos demostrando con el reparto de mil pulseras centinelas en esta edición, porque el ocio puede y tiene que ser compatible con los valores de nuestra sociedad", ha resaltado la presidenta extremeña.
REGADÍO DE TIERRA DE BARROS
La presidenta extremeña ha aprovechado la presencia del ministro de Agricultura para pedirle "el mismo compromiso al Gobierno de España" con el regadío de Tierra de Barros, para el que la Junta aportará 20 millones de euros en los presupuestos de 2025: "los agricultores de la zona llevan tiempo en Extremadura viviendo falsas promesas y nosotros entendemos que ha llegado el momento de que no se juegue con su pan y que se pase a la acción. Es una cuestión de justicia", ha asegurado.
"Aprovecho que está aquí el ministro de Agricultura para emplazarles a ello. Es un proyecto declarado de interés general, pero hasta el momento no se ha puesto ni un euro cuando sí se ha hecho en otros territorios", ha señalado Guardiola, quien se ha mostrado convencida de que el ministro "va a empatizar" con la situación de los agricultores de esta comarca, por lo que ha pedido que "Extremadura sea tratada como merece, igual que otras regiones de España", ya que "el campo extremeño lo necesita y lo merece, ministro", ha señalado.
"JARRO DE AGUA FRÍA"
Finalmente, el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, ha señalado que esta feria, con casi seis siglos de historia, concita la atención de todo el mundo y no se concibe un inicio del otoño sin venir a Zafra, un certamen que se ha ido adaptando con el paso del tiempo.
Fernández ha reconocido que la imposibilidad de contar con ganado vacuno, ovino y caprino en esta edición ha sido un "jarro de agua fría", pero ha considerado que se ha actuado "con responsabilidad" para proteger la ganadería, por lo que este año la feria cuenta con otros muchos sectores y, después de 571 ediciones, hay que seguir afrontando las circunstancias.
El alcalde de Zafra ha concluido mostrando su apoyo a los ganaderos afectados y ha anunciado que se trabajará para convertir a Zafra en el "centro de reunión "de todos los que tengan algo que decir", ha dicho.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil