No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El año 2025 plantea retos clave para la economía extremeña, uno de ellos es la falta de mano de obra migrante. Mientras España se beneficia del aporte laboral extranjero, Extremadura va en sentido contrario, lo que puede lastrar parte de su crecimiento potencial.
En el último año la creación de empleo en España ha estado significativamente marcada por la participación de trabajadores extranjeros. De los 377.000 empleos generados hasta el tercer trimestre, el 48% correspondió a trabajadores extranjeros, el 43% a empleados con doble nacionalidad y solo el 9% a empleados españoles. En Extremadura, la situación es la contraria según Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research.
Esta tendencia afecta a sectores clave como el agroalimentario, donde la falta de mano de obra está empujando a las empresas a intensificar la automatización. Sin embargo, hay sectores, como la hostelería o los cuidados, que no pueden adaptarse de esta manera. Y si no se cubre la demanda de empleo, se pierde crecimiento.
Según Cardoso, para garantizar el crecimiento y atender las necesidades de una población envejecida, para Extremadura es esencial incrementar la llegada de migrantes que compense el déficit demográfico.
La cuenca del Guadiana ha comenzado el año 2025 con 3.935 hectómetros cúbicos de agua almacenada, lo que representa un 41,26% de su capacidad total. Aunque se encuentra 15 puntos por encima del nivel registrado hace un año (26,64%), sigue por debajo de la media de los últimos diez años (46,3%).
Por su parte, los embalses de la cuenca del Tajo tienen almacenados 6.010 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale al 54,36% de su capacidad, tras una pérdida de 40 hectómetros cúbicos en la última semana. En comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando estaban al 60,23%, los niveles son menores, aunque se sitúan por encima de la media de los últimos diez años (50,7%).
En términos generales, la reserva hídrica de España ha comenzado el año con 28.973 hectómetros cúbicos, lo que representa el 51,7% de la capacidad total de los embalses. Este dato refleja un aumento de 137 hectómetros cúbicos respecto a la semana anterior y supera los 25.830 hectómetros cúbicos registrados al inicio de 2024.
Sin embargo, las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Atlántica y prácticamente nulas en la Mediterránea.
Por encima del 50%:
Por debajo del 50%:
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Poco a poco comienza a debilitarse el bloqueo anticiclónico que nos acompaña en estos últimos 15 días, aunque de momento para hoy todavía hablamos de un dominio de las altas presiones sobre nuestra zona. De todas formas este primer viernes del año sí nos dejará ya algunas novedades.
Nos hemos levantado hoy por ejemplo con bastantes más nubes ya sobre Extremadura. Nubes altas en su mayoría y algunas de tipo medio que conviven con la presencia todavía de algunas brumas y algún parche de niebla puntual, por lo que hablamos de cielo algo enmarañado ya en ese primer tramo del día.
Nubosidad, sobre todo esta de tipo alto y medio que irá a más a medida que avance la jornada de hoy y que acabará por dejarnos, por lo menos hasta media tarde a ratos incluso el cielo algo más que enmarañado o nuboso en algunas zonas. De todas formas las de hoy no serán todavía nubes muy compactas, ni activas y el día a pesar de todo aún dejará ratos de sol.
Y no solo llegan esas nubes, este viernes se ha levantado ya con un viento que aunque débil todavía, sopla de sur y suroeste y todo junto, favorece también que hablemos de una mañana con menos frío. Es verdad que aún en esta primera mitad de la mañana vemos algunas heladas, débiles ya en todas las zonas, que aparecen hoy sobre todo por las comarcas de la mitad este. Aunque en general hablamos de temperaturas 1, 2 o hasta 3 grados por encima de las de ayer.
Eso en las mínimas, en las máximas esperamos menos novedades, aunque la tendencia en los termómetros a pesar de todo también para esta tarde apunta al alza. En cualquier caso no esperamos valores hoy mucho más allá de esos 13, de los 15 o puntualmente de los 16-17 grados incluso de estos últimos días en las comarcas del llano.