Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región, y de fuera de ella. Hoy se ha ido a Villar de Rena a ver si se puede sumar al belén viviente.
Será una edición especial. El domingo 22 de diciembre, al coincidir con fechas navideñas, el Mercado del Coleccionismo de Villanueva de la Serena suma a sus secciones habituales de monedas, discos o cromos, un área de juguetes de todos los tiempos. Y entre ellos una colección estrella, la de las más de 80 Nancys y sus amigos y complementos que ha atesorado con mimo Lali Palma. Nos cuenta su pasión mientras repasamos el resto de propuestas con el presidente de la Asociación Cultural de Coleccionismo de Extremadura Baxa, Juan Carlos Ojeda.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
En el 2024 ha pasado de todo, dicen desde UPA UCE Extremadura, pero por lo general ha sido un año con buenas producciones y precios que harán subir la renta agraria en Extremadura. "En general, debido a que hemos tenido mejores producciones en muchos sectores, va a subir sobre el año pasado, pero es que el año pasado fue muy malo, un año para olvidar, y este año es un año de recuperación y de normalización", ha destacado el secretario general de la organización agraria, Ignacio Huertas.
Pero hay muchas diferencias entre sectores. Récord histórico de producción, por ejemplo, para el tomate con más de 2.245.000 toneladas, es decir, cien mil kilos por hectárea. Pero muy malo, por el cambio climático, para sectores como la cereza y la aceituna de mesa del norte extremeño, para el vino y los cereales con precios por debajo de los costes de producción y para la ganadería por la lengua azul.
Retos 2025
Entre las peticiones que han hecho para 2025, que la Junta aproveche ahora que no hay mosquitos para vacunar al ganado. "Reclamamos que se haya vacunado a todos los animales para poder tener una situación de gestión normalizada en nuestras explotaciones", ha dicho Huertas. También ha pedido que el gobierno regional aclare el futuro del Regadío de Tierra de Barros. Al ejecutivo central le piden que negocie cláusulas espejo antes de ratificar el acuerdo con Mercosur.

Rueda de prensa de UPA-UCE Extremadura para hacer un balance del año agrario
Conocemos cómo funcionan las diferentes unidades de emergencia del Servicio Extremeño de Salud. Hablamos con Iván de Miguel, médico, y la enfermera Remedios Belmonte, de la Unidad Mediatizada de Emergencias. Además, conocemos al tripulante HEMS Juan Pedro Fortuna.
Conocemos junto a Luis Miguel Flores y Ana María Díaz cómo es trabajar en un helicóptero de emergencias. En caso de emergencia, la primera persona que recibe el aviso es el piloto que está de guardia. Hablamos con ellos para conocer cómo actúan ante una emergencia.
Hace 37 años Extremadura se convirtió en la primera región de España en tener un helicóptero para atender emergencias sanitarias. Hoy cambiamos el plató de A Nuestra Salud por la base de Don Benito-Villanueva de La Serena para conocer de cerca a los profesionales que hay detrás de este servicio, algunas de las historias que les han acompañado en estos 37 años y para poner en valor los recursos con los que cuenta esta tierra. Muy cerquita de la base está la Unidad Medicalizada de Emergencias de la zona, y aprovecharemos también para ver cómo se realizan estas actuaciones y abordar algunas de las más recientes que han tenido que asistir. En el curso normal de nuestro programa vamos a hablar también de la artrosis y de la importancia de limitar el consumo de sal durante todo el año, pero especialmente en estos días navideños.
Con Lola Trigoso.
Son muchas las personas que viven lejos de sus familiares y que, por trabajo u otros motivos, no pueden tener una relación en persona a diario con ellos. La Navidad es un momento para regresar a casa y compartir tiempo con nuestra familia y es que aquí donde podemos trabajar la confianza con nuestros hijos y otros familiares así como detectar cualquier cambio en la conducta que pueda suponer un síntoma de alarma. Nos lo explica Ignacio Torres, psiquiatra.
Fermín Solís ha sido galardonado con el XVIII Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic por su obra Charles loves Josefa. El jurado ha destacado la excelente calidad gráfica y narrativa de la obra.
Charles loves Josefa aborda la lucha de una joven por tomar sus propias decisiones en un contexto de fuerte arraigo tradicional. La obra pone de manifiesto el papel de la mujer en la España de los años 50 y su derecho a elegir su destino.
Trayectoria de Fermín Solís
Solís, nacido en Madroñera en 1972, comenzó su carrera en 1998. Posteriormente, ganó notoriedad con obras protagonizadas por su alter ego Martín Mostaza, como Los días más largos (2003), El año que vimos nevar (2005) y Mi organismo en obras (2011).
El reconocimiento internacional llegó en 2008 con Buñuel en el laberinto de las tortugas, una novela gráfica que fue finalista del Premio Nacional de Cómic y reeditada en color en 2019 tras el éxito de su adaptación cinematográfica.

Fermín Solís - Imagen de archivo
a Guardia Civil ha investigado a un hombre de 35 años por un supuesto delito continuado de falsedad documental. Además, ha sido denunciado por infringir la normativa de seguridad vial al conducir vehículos sin el permiso correspondiente.
Antecedentes del caso
En octubre detectaron que un conductor de autobús escolar transportaba menores sin el permiso de conducción necesario (clase “D”). Pese a ser denunciado entonces, el hombre fue nuevamente interceptado el pasado 25 de noviembre mientras realizaba otra ruta de transporte colectivo.
Al verificar su documentación, los agentes comprobaron que seguía sin poseer el permiso requerido y únicamente disponía del permiso clase “B”. Por ello, fue denunciado por una infracción grave al Reglamento de Conductores, con una multa de 500 euros y la detracción de 4 puntos de su carnet.
Modus operandi y falsificación de documentos
El acusado falsificaba documentación para obtener contratos como conductor, presentando permisos provisionales falsificados de las clases “C” y “D” y, en un caso, un permiso ADR para el transporte de mercancías peligrosas.
Con estos documentos falsos, trabajó como conductor en al menos cuatro empresas y obtuvo contratos en otras cinco, aunque no llegó a ejercer en estas últimas. Las empresas afectadas, desconocedoras de la falsedad, están ubicadas en Cáceres, Plasencia, Madrid, Ávila, Sevilla y Toledo.
