Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Se celebrará del 26 al 28 de noviembre
Cuerpo

El I Congreso Mundial de Turismo de Interior se celebrará del 26 al 28 de noviembre en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, donde se reunirán alredededor de 400 participantes de unos 15 países.

Se trata de "un evento importante para la región" que en el ámbito del turismo presenta en la actualidad "cifras inesperables" hace tiempo, según ha señalado la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, durante la presentación del congreso este miércoles en Mérida, en la que han intervenido también la vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, y el presidente de la Asociación Ibérica de Turismo de Interior (AITI), Miguel Martins.

Según ha indicado la consejera, en el congreso se "harán valoraciones de los temas que preocupan y ocupan ahora mismo al sector turístico" y se sacarán conclusiones que puedan beneficiar a Extremadura, por lo que ha deseado que se hagan públicas para beneficio de todo el sector.

Bazaga ha señalado que "desde la Junta de Extremadura se apuesta por un turismo que sea capaz de congregar la cultura, el patrimonio, el deporte y el ocio, que son las bases que tenemos para ser competitivos" y ha resaltado los buenos datos del sector turístico de este verano lo que demuestra, en su opinión, que la estrategia y las políticas que se están desarrollando están funcionando.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha destacado "la promoción extraordinaria" que supondrá el congreso para Extremadura ya que asistirán participantes de distintas partes del mundo que podrán conocer la región así como todas sus potencialidades.

Asimismo ha explicado que el turismo contribuye a la creación de empleo, la generación de riqueza y la fijación de la población en el territorio así como al desarrollo sostenible.

El presidente de AITI, Miguel Martins, ha detallado que en el congreso habrá 30 expositores y se espera que participen entre 400 y 500 participantes procedentes de 15 países.

Así, el comité científico está formado por 93 personas relacionadas con el sector y el congreso, además de las mesas redondas programadas, contará con una parte académica y científica en la que participan 42 universidades de todo el mundo así como un 'workshop' donde los operadores turísticos participantes podrán mostrar sus empresas y donde podrán hacer negocio, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

"Lo que queremos es poner estos territorios en el mapa del turismo", ha destacado Martins, quien ha resaltado que este evento se celebra en Cáceres "porque tenemos la misma capacidad para celebrarlo" que si se hiciera en Lisboa, Oporto o Madrid.

De esta foram, los días 26 y 27 de noviembre se celebrarán las mesas redondas en el complejo cultural San Francisco en Cáceres, y el día 28 está prevista un viaje de familiarización por Cáceres, Trujillo, Malpartida y Monsanto, que constituye un producto con el que se está comenzando a trabajar bajo el nombre de 'Guerra de Tronos' y que, según ha destacado el presidente de AITI, es "una oportunidad para los dos países ya que hay que olvidar la barrera de la frontera y crear un destino conjunto".

Cabe destacar que este congreso cuenta con la participación de la Asociación Ibérica de Turismo de Interior (AITI), Cetex, Fextur, Turismo Centro Portugal y Turexpo Galicia y pone de manifiesto la colaboración que hay entre ellos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250924_turismo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cdkatct3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Acaba de ponerse guapa tras un intenso proceso de peatonalización y llega el momento de invitar a pasearla y qué mejor que hacerlo celebrando San Miguel. Los comerciantes de la calle Rodríguez Moñino de Cáceres celebran con música, aperitivos y ventas un fin de semana muy especial. De ello nos habla su portavoz, Ana Giménez.

Categoria
Fichero multimedia
240925_ELSOLCUARTA_RODRIGUEZMONINO_NURIALABRADOR
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_b89uodh2/v/1/flavorId/1_rovo5fk0/1_b89uodh2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b89uodh2
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
441.00
Fecha de emisión
Descripción

Algo tan simple como pedir la carta en un restaurante a los clientes con discapacidad visual les resultaba más que incómodo. En este restaurante decidieron ser más inclusivos y cuentan con la carta de sus productos en braille, la primera y única en Extremadura.

Leyre y Eva son dos clientas pacenses habituales de este local, tienen discapacidad visual y reconocen que "Es un lujo poder llegar a un sitio como este y poder leer la carta en braille y no necesitamos a nadie que nos la lea".

Veganos, celiacos, vegetarianos, mascotas, barreras arquitectónicas, LGBTI.. y discapacidad visual. En este gastrobar lo tuvieron claro "era la guinda del pastel" para un local que recibe un elevado número de invidentes y que siempre ha apostado por la inclusión. Se pusieron en contacto con la ONCE y todo fueron facilidades, animan a que otros locales lo hagan.

Todo un ejemplo de inclusión social que ha tenido una fuerte repercusión dentro de esta comunidad que aunque es poco numerosa hay que tener también en cuenta "No hay día que no venga algún cliente que necesite la carta en braille". 

 

Fichero multimedia
CONEX_CARTA INCLUSIVA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_71wakuyx
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Lo has hecho, aunque igual no lo sabes. Las redes sociales han descubierto que si tiendes la ropa al sol se seca y se han vuelto locas. Pero ahora nuestro orear la ropa de toda la vida se conoce como sundriying.  Un fenómeno ni más ni menos entre la generación Z "una nueva tendencia ecológica muy moderna" según la definen, que, aunque con otro nombre, nosotros sabíamos que existía desde que el mundo es mundo.

Fichero multimedia
sundriying
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_renj9pg6
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El dolor crónico acompaña a muchas personas a lo largo de su vida. Hay veces que la analgesia no funciona y los pacientes se sienten incomprendidos, en muchas ocasiones por su propio entorno. ¿Cómo aborda la medicina estos casos? ¿Cuál es el papel del médico de atención primaria cuando el paciente le pide una solución tras pasar por varios especialistas? Hablaremos de ello con Juan Carretero, que nos contará algunos casos reales y las diferentes opciones que pueden mitigar el dolor o hacer que el paciente lo olvide durante unas horas. Y hablando de dolor, un cólico de gases puede ser muy doloroso y la fisioterapia puede ayudar. En A Nuestra Salud hablaremos de la laparoscopia, del llamado Síndrome de Cuello de Texto y le daremos razones para hacer la compra en el mercado de abastos. Todo pensando en su salud, no se lo pierda

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00228612
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_arhvq2wl
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El síndrome de cuello de texto es lo que padece Conchi Durán ya que pasa muchas horas delante del ordenador por trabajo. Los síntomas más frecuentes son el dolor en la zona del cuello y las contracturas cervicales constantes. 

La fisioterapeuta Laura Domínguez nos explica qué postura debemos mantener para evitar su aparición ya que, de no tratarlo, se puede convertir en una lesión crónica. 

Fichero multimedia
ANSALUD_25092024_CUELLOMOVIL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u7jser7c
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Juan Carretero, médico de Atención Primaria, visita nuestro plató para hablar de un tema importante y es que 1 de cada 4 españoles vive con dolor crónico. En estos casos los analgésicos ya no son la solución. ¿Cómo actuar? Mira el vídeo completo. 

Fichero multimedia
ANSALUD_25092024_ENTREVISTA_JUANCARRETERO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_43o7og50
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La acumulación excesiva de gases puede provocarnos molestos dolores. De la mano del fisioterapeuta César Díaz aprendemos una serie de movimientos sencillos que nos ayudarán a poner fin a la acumulación de gases tras las comidas. 

Fichero multimedia
ANSALUD_25092024_GASES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yjwi8xgn
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En los últimos meses, México ha sufrido una terrible sequía, pocas veces vista. Las comarcas del norte han sido, sin duda, las más afectadas. Si bien no ha sido tan severa desde el punto de vista meteorológico como la del 2013, la gravedad de ésta está en que ha sido más extensa, afectando, por tanto, a un mayor número de población, incluida la capital, México D.F. Afortunadamente a últimos de agosto y principios de septiembre irrumpieron un par de huracanes que les ha venido “como agua de verano”, aliviando la situación de manera milagrosa. Hablamos con Martín Cortés, Licenciado en Ciencias Atmosféricas y meteorólogo operativo, que nos cuenta con todo detalle la evolución de este episodio excepcional.  Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 25 de septiembre de 2024, en “El sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

 

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_ENFRIAMIENTOATLANTICO_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k6tj001l/v/1/flavorId/1_v0rlqwc4/1_k6tj001l.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k6tj001l
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
656.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACTUALIDAD
Subtítulo
La escasez de las precipitaciones afectó al 75 % de la población
Cuerpo

Ya hemos hablado mucho por aquí sobre las sequías. Este fenómeno de escasez de precipitaciones se presenta muchas zonas del mundo y los trópicos no están exentos de ellas, como es el caso de México.  

En los últimos meses, el país amigo ha sufrido una terrible sequía, pocas veces vista. Las comarcas del norte han sido, sin duda, las más afectadas. Si bien no ha sido tan severa desde el punto de vista meteorológico como la del 2013, la gravedad de ésta está en que ha sido más extensa, afectando, por tanto, a un mayor número de población, incluida la capital, México D.F. 

Desde 2019 hasta mediados de 2023 la costa pacífica norteamericana estuvo bajo los efectos de La Niña, con aguas oceánicas más frías, y con pocas lluvias. En el verano (una de las estaciones húmedas en esas latitudes) de ese mismo año llegó El Niño, cosa muy poco habitual, haciendo que lloviese muy poco, tan poco que complicó demasiado la situación hídrica del país.  

Afortunadamente a últimos de agosto y principios de septiembre irrumpieron un par de huracanes que les ha venido “como agua de verano”, aliviando la situación de manera milagrosa. Hablamos con Martín Cortés, Licenciado en Ciencias Atmosféricas y meteorólogo operativo, que nos cuenta con todo detalle la evolución de este episodio excepcional.  Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 25 de septiembre de 2024, en “El sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_ENFRIAMIENTOATLANTICO_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_77tgk59m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación