Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-13--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_uf0h4qof/v/1/flavorId/1_5e37trh1/1_uf0h4qof.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uf0h4qof
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
Tuvo que ser operado de madrugada y su pronóstico es reservado.
Cuerpo

Una persona tuvo que ser operada de madrugada tras sufrir una cornada en las fiestas de San Buenaventura de Morajela. Se trata de un joven de 20 años que fue embestido por un toro y sufrió una cornada en un muslo. Tuvo que ser operado in situ. Según informa el Servicio Extremeño de Salud, ahora se encuentra estable, ingresado en el Hospital de Coria y sin previsiones de ser trasladado a otro centro hospitalario. Su pronóstico es reservado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Un joven de 20 años sufre una grave cornada en los festejos de Moraleja
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
Para el curso 2024/25 se ha registrado un número récord de solicitudes: 725 centros.
Cuerpo

Cuatro centros educativos de Extremadura se convertirán en escuelas embajadoras del Parlamento Europeo el próximo curso escolar 2024/25, mientras que en toda España, serán un total de 117, ha informado la Oficina del Parlamento Europeo en España en un comunicado.

Así, para el curso 2024-2025 del programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS) ha registrado un número récord de solicitudes de hasta 725 centros educativos repartidos por todo el país, y de los que finalmente han sido elegidos 117 de todas las comunidades autónomas y de Melilla.

Además, 50 centros de 15 comunidades, seis de ellos de Extremadura, se han convertido en escuelas mentoras que llevan más de tres años en el programa y trabajan como referentes en su comunidad con las otras Escuelas Embajadoras (MEPAS).

Cataluña es la comunidad con más centros participantes (22) seguida de Madrid (21). Tras ellas se encuentran Andalucía (19), Comunidad Valenciana (14), Extremadura y Galicia (10), Castilla y León (9), Aragón (8), Canarias y Castilla La Mancha (7), Baleares y Navarra (6), Cantabria, La Rioja y Asturias (5), País Vasco (4) y Melilla (1).

DÉCIMA EDICIÓN

Este curso será la décima edición de este programa que se desarrolla en toda la UE y en Reino Unido. Cada curso, el programa EPAS involucra a cerca de 4.500 alumnos a partir de 4º de la ESO y unos 600 profesores. Desde el primer curso en 2015-2016, el programa ha involucrado en España a más de 41.000 alumnos.

El programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo tiene por objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo en particular.

El objetivo es enseñar datos sobre la Unión Europea y dar la oportunidad de experimentar la ciudadanía europea: lo que significa la Unión en la vida cotidiana y lo que se puede hacer para lograr que, en el futuro, Europa sea como sus ciudadanos deseen.

Los alumnos y los profesores que realicen el programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo conocerán las oportunidades que les ofrece la ciudadanía europea y serán conscientes del papel que desempeña el Parlamento Europeo en el proceso decisorio europeo. Por tanto, el objetivo es "lograr que los jóvenes conozcan sus posibilidades de acción y que comprendan, entre otras cosas, la importancia de votar en las elecciones al Parlamento Europeo".

ACTIVIDADES DURANTE EL CURSO

Los centros que participen en el programa se comprometen a asistir a una formación obligatoria en Madrid (con todos los gastos cubiertos por el Parlamento Europeo) que se celebrará a principios del curso 2024-25, mantener un InfoPoint sobre el Parlamento Europeo actualizado en su centro educativo en un lugar visible, trabajar con materiales didácticos proporcionados por el Parlamento Europeo, realizar actividades a lo largo del curso relacionadas con la Unión Europea y celebrar el 9 de mayo en su centro.

En el curso 2023-2024, las Escuelas Embajadoras realizaron numerosas actividades sobre las elecciones europeas, como el recorrido del Camino de Santiago para promover las elecciones que hicieron 100 jóvenes de 5 países de la UE (España, Portugal, Alemania, Bulgaria y Rumanía), vídeos para redes sociales para animar al voto o acciones como el lanzamiento en paracaídas con la bandera de la UE con motivo del Día de Europa, el 9 de mayo.

imagen destacada
Imagen
Autor
EUROPAPRESS
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
APICULTURA
Subtítulo
Un estudio de la UEX proporciona información sobre los posibles efectos toxicológicos de los pesticidas en la abeja común.
Cuerpo

La Universidad de Extremadura acaba de realizar una investigación que proporciona información valiosa sobre los posibles efectos toxicológicos de los pesticidas en la abeja común, este pequeño insecto que es vital para muchos de los productos que consumimos diariamente. 

Para evaluar las consecuencias se ha llevado a cabo un estudio de biomarcadores que permite conocer el efecto de estas sustancias en una colmena. Un fenómeno que ha sido atribuido, en parte, al uso de pesticidas en la agricultura.

Gracias a la labor de este tipo de investigaciones podemos conocer más a fondo y de esta manera, evitar así la muerte de las abejas o colonias. 

Estos pequeños pero vitales insectos juegan un papel crucial en la polinización, y su declive podría tener graves consecuencias.
 
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_13072024_abejas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8n2k1en3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MEDIOAMBIENTE
Subtítulo
Estos días aumenta la proliferación de mosquitos debido a las altas temperaturas y el agua estancada.
Cuerpo

El agua estancada y la subida de las temperaturas se convierten en el escenario ideal para la proliferación de mosquitos. Y por ello, se ponen en marcha planes para controlar las plagas como los que desarrolla la Diputación de Badajoz.  

 Actuaciones que se realizan en lugares como arrozales o balsas de agua, que incluyen la prevención atacando a las larvas y también en horario nocturno a los mosquitos

Insectos que son analizados por los veterinarios de la Universidad de Extremadura a través de trampas en las que estudian distintos ejemplares y sus picaduras, así como de qué manera afectan al ser humano ya que, en algunos casos, se convierte en una amenaza real. 

Por todo ello, cada actuación cuenta, tanto en el control como en el estudio de los insectos, con el objetivo de que estas plagas afecten lo menos posible en los meses de verano. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_13072024_plagas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_asf26ric
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
Se alzó con tres estatuillas Onofre, entre ellas la de Mejor Cortometraje.
Cuerpo

El cortometraje “A rapariga de olhos grandes e o rapaz de pernas compridas”, de Maria Hespanhol, fue la triunfadora de la 30ª Edición del Festival Ibérico de Cine de Badajoz. La cinta portuguesa se alzó con tres estatuillas Onofre, entre ellas la que otorga el galardón a Mejor Cortometraje y que le da un candidatura directa a los Premios Goya. El corto es una obra en stopmotion que cuenta una historia de amor en la que la autoestima y la felicidad juegan un papel fundamental. 

Luis Bermejo, de origen extremeño, recibió el Premio AISGE a la Mejor Interpretación Masculina por su papel en la comedia “Pathos” de Andrea Noceda y el cortometraje “O estado de Alma” fue el ganador del Premio Reyes Abades al Mejor Cortometraje Extremeño, una coproducción de Sardinha en lata y The Glow.

Palmarés del 30º Festival Ibérico de Cine de Badajoz

Mejor Cortometraje 

A rapariga de olhos grandes e o rapaz de pernas compridas

Mejor Fotografía

A rapariga de olhos grandes e o rapaz de pernas compridas

Mejor Música Original 

A rapariga de olhos grandes e o rapaz de pernas compridas

Premio Luis Alcoriza del Jurado Joven

2720

Mejor Dirección

Aunque es de Noche

Mejor Guion

Liberté

Mejor Interpretación Masculina

Luis Bermejo

Mejor Interpretación Femenina

Laia Manzanares y Miriam Iscla

I Premio Reyes Abades al Mejor Cortometraje Extremeño

O estado de Alma

Premio del Público de Badajoz

Troleig

Premio del Público de Olivenza

Guillermo García López,

Premio del Público de San Vicente de Alcántara

Raúl Monge

Premio del Público Infantil

Homework

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_13072024_festivaliberico
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3v2csr0m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Durante el verano les ofrecemos nuestras listas de reproducción de música flamenca.

Si quieren escuchar alguna canción en concreto pueden escribir a entrepalos@canalextremadura.es

¡Qué las disfruten!

Con Laura Zahínos.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-13--ENTREPALOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_cfdivm3q/v/1/flavorId/1_53mr4s0u/1_cfdivm3q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cfdivm3q
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2917.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-13--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r14y5p1a/v/1/flavorId/1_wqmwd4f5/1_r14y5p1a.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r14y5p1a
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3210.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Subtítulo
El lunes se celebra el Consejo de Política Fiscal y Financiera donde las comunidades plantearán la revisión del sistema de financiación autonómica
Cuerpo

El próximo martes, 16 de julio, se  reunirá de nuevo la Comisión de estudio de la Financiación Autonómica en la Asamblea de Extremadura. Sobre la mesa, las propuestas de comparecientes que participarán en este grupo de trabajo. Propuestas de los cuatro grupos parlamentarios cuyo plazo para presentar los nombres acabó ayer viernes. Hasta mayo de 2025, la comisión trabajará para elaborar una propuesta común de una financiación autonómica justa para Extremadura.

El día antes, de forma paralela, doble cita en Madrid. Por un lado, el Ministerio de Hacienda ha convocado a las comunidades autónomas a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Y por otro, reunión de la Comisión Nacional de la Administración Local. Reuniones demandadas por las regiones y ayuntamientos, respectivamente, donde abordarán diferentes asuntos. 

REVISIÓN DEL SISTEMA

El lunes, el ministerio fijará la tasa de déficit con la que las regiones tendrán que elaborar sus próximos presupuesto, así como la deuda para los próximos tres años. También, el reparto de las entregas a cuenta para 2025.  En cifras, 154.467 millones de euros a repartir entre las 17 regiones. Son casi 20.000 millones más que en 2023.

Una reunión que llega en un clima de tensión a cuentas de la financiación singular que reclama Cataluña y tiene el  rechazo frontal de las regiones gobernadas por el PP. De hecho, intentarán que el Gobierno Estatal se posicione y se comprometa a una negociación multilateral. 

Además del déficit y la deuda, Extremadura acude con una reivindicación: retomar la reforma del sistema de financiación autonómica. El ejecutivo regional y los cuatro grupos parlamentarios coinciden en que nuestra comunidad no tiene una financiación justa. Y que el coste de los servicios a un territorio con gran extensión, como el nuestro, y con un número reducido de habitantes debe reflejarse en dicha reforma. 

De forma paralela, también se reunirá el próximo lunes la Comisión Nacional de la Administración Local.  Es el órgano de colaboración entre el Gobierno Estatal y los ayuntamientos. Entre los asuntos a abordar: la financiación de los municipios y la reforma de la ley de régimen local.

Ambas reuniones forman parte de los trámites previos a la elaboración de los presupuestos generales del Estado para el próximo año.

   
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
ASAMBLEAFINANCIACION
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2yy6q0rs
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Conocemos en qué casos hay que vacunarse y qué tipo de vacunas si tenemos previsto un viaje al extranjero. Nos lo cuenta María José Pascual, enfermera sanidad exterior del Servicio Extremeño de Salud. 

Fichero multimedia
ANSALUD_12072024_VACUNAS INTERNACIONALES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kp766jln
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión