Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
La Junta ha autorizado la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos y entidades privadas sin fin de lucro para la prestación de servicios dirigidos a personas con discapacidad, para el año 2025, por un importe de 8.445.000 euros. La finalidad de estas ayudas es financiar la prestación de servicios dirigidos a personas con discapacidad, manteniendo las plazas ya existentes o mediante la creación de nuevas plazas o servicios.
De esta forma se asegura la continuidad de la atención de los usuarios y el acceso a los servicios para las personas demandantes de los mismos en las listas de espera gestionadas por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad). Así, se subvencionarán servicios sociales especializados como Residencias de Apoyo Extenso o Generalizado para personas con discapacidad superior al 75 por ciento que requieren una atención intensiva.
También se subvencionarán, ha explicado en rueda de prensa la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, Residencias de Apoyo Intermitente o Limitado, para personas con discapacidad entre el 33 y el 65 por ciento, y Viviendas Tuteladas, que promueven la autonomía en entornos supervisados. Cabe señalar que tendrán la condición de beneficiarios los ayuntamientos y las entidades privadas sin fin de lucro que presten servicios sociales especializados a personas con discapacidad en la región y en cuyos estatutos figure como objeto social la atención a personas con discapacidad.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin fin de lucro para el desarrollo de proyectos de atención a personas con trastorno o enfermedad mental grave, por un importe de 1,1 millones de euros, un 14 por ciento más que en 2024. El objetivo de las ayudas es financiar proyectos encuadrados en las modalidades de apoyo residencial, proporcionando entornos estables y supervisados; integración laboral, fomentando la capacitación y el acceso al mercado laboral, así como la integración social y sensibilización a la población y promoción de la imagen positiva de estas personas.
En el apoyo residencial se encuadra el conjunto de actuaciones planificadas y ejecutadas por personal técnico del ámbito sociosanitario, orientadas al cumplimiento de objetivos rehabilitadores y de integración.
Asimismo, en la integración laboral se contemplan las actuaciones dirigidas a la adquisición o recuperación de los conocimientos y habilidades necesarias para el acceso al empleo y a la promoción de iniciativas de empleo, promoviendo la normalización, la autonomía e independencia de estas personas. Por su parte, en el ámbito de la integración social están los proyectos dirigidos a facilitar y promover la utilización, por parte de estas personas, de los recursos de la comunidad, ya sean de tipo educativo, social o de ocio.
Podrán beneficiarse de estas ayudas las entidades privadas sin ánimo de lucro con ámbito de actuación en la región y en cuyos estatutos figure como objeto social o finalidad principal la atención a personas con trastorno o enfermedad mental grave. En este sentido, la consejera de Salud y Servicios Sociales ha valorado que estos dos acuerdos del Consejo de Gobierno, junto a las obras para construir el Centro de Referencia Nacional de Atención a Enfermos de ELA en Cáceres o el centro de convalecencia para mayores de Jerez de los Caballeros, reflejan el "firme compromiso" de la Junta con el bienestar de los ciudadanos más vulnerables. Estos proyectos, ha señalado, abarcan desde la atención a enfermedades complejas hasta el fortalecimiento de los servicios sociales para los mayores, personas con trastornos mentales graves y discapacidad. Cada uno de ellos, ha incidido Sara García Espada, está diseñado para construir una Extremadura que sea "más inclusiva, más solidaria y más humana".
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la resolución por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para el fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado protegido de trabajo de la región para el ejercicio 2025.
Se trata de unas ayudas con las que se pretende crear o transformar en indefinidos 100 puestos de trabajo para personas con discapacidad, además de renovar los contratos de 3.500 trabajadores en centros especiales de empleo, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa. Para ello, la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), destina un presupuesto de 15.500.000 euros.
La convocatoria contempla también la contratación de 15 trabajadores en empresas, con el objetivo de "favorecer la integración de personas con discapacidad en el mercado laboral ordinario". Así, podrán ser beneficiarios los centros especiales de empleo que hayan obtenido su calificación e inscripción en el Registro de Centros Especiales de Empleo de Extremadura, y que no se encuentren incursos en alguna causa de descalificación.
Esta convocatoria, de la que podrán beneficiarse los centros especiales de empleo de la región, cuenta con cuatro programas de subvenciones, como son el Programa I, que contempla ayudas a proyectos generadores de empleo, cuenta con un presupuesto de un millón de euros, mientras que el Programa II, orientado al mantenimiento de puestos de trabajo de personas trabajadoras con discapacidad en los centros especiales de empleo, dispone de una dotación de 14 millones de euros.
A su vez, el Programa III prevé la concesión de ayudas destinadas a las unidades de apoyo de los centros especiales de empleo y contará para ello con 450.000 euros de presupuesto, mientras que el programa IV tiene como finalidad la inserción de personas con discapacidad en el mercado ordinario a través de centros especiales de empleo, con 50.000 euros de presupuesto.
El período de vigencia de la convocatoria, a efectos de presentación de solicitudes, es del 3 de diciembre de 2024 al 30 de junio de 2025. Para el Programa I, se establece un periodo de un mes desde la fecha de inicio de las contrataciones indefinidas iniciales o de las transformaciones de contratos temporales en indefinido objeto de subvención, mientras que para las solicitudes del Programa II, para los meses de enero a diciembre, el plazo máximo será de dos meses siguientes a la finalización de cada mes natural para el que se solicita la subvención.Además, para las solicitudes de las pagas extras de junio y diciembre el plazo máximo será el mismo plazo que correspondería a la presentación de las solicitudes de los meses de junio y diciembre, señala el Ejecutivo regional.
Para el Programa III, el plazo de solicitudes se prolonga durante toda la vigencia de la convocatoria, mientras que para el Programa IV se establece un plazo de un mes desde la fecha de inicio de las contrataciones indefinidas realizadas en la empresa ordinaria después de haber realizado el proceso de inserción. Además, se establecen plazos extraordinarios para la presentación de solicitudes, para aquellos casos en los que no hubieran podido ser presentadas en la convocatoria anterior.
En relación con los Programas I y IV, se habilita un plazo de un mes a contar desde el 3 de diciembre, para que puedan presentarse solicitudes para los contratos cuyas fechas de inicio o transformación se hayan producido entre el 2 de octubre de 2024 y el 2 de diciembre de 2024, de modo que ampare todas las contrataciones que, al día de finalización de la convocatoria anterior, aún disponían de plazo para presentar la solicitud de ayuda. En relación al Programa II, se habilita un plazo de un mes para la presentación de las solicitudes correspondientes a los meses que no pudieron ser presentadas en la convocatoria anterior por finalización de la vigencia.
Extremadura lidera el ranking nacional de viajeros, pernoctaciones totales y viajeros internacionales extrahoteleros en octubre. El conjunto de los establecimientos hoteleros y extrahoteleros, la región ha registrado en octubre la llegada de 186.366 turistas, un 15,11 por ciento más que el año anterior, en concreto, 24.464 viajeros más que en el mismo mes del año 2023.
Además, se han registrado 350.724 pernoctaciones, un 9,48 por ciento más en variación interanual, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos datos de viajeros y pernoctaciones totales suponen el mejor mes de octubre de toda la serie histórica desde 2010, según indica la Junta de Extremadura en nota de prensa. Con respecto a los viajeros de procedencia internacional han visitado la región 34.507 turistas, un 17,72 por ciento más, que han generado 56.562 pernoctaciones y un crecimiento del 6,92 por ciento con respecto a octubre de 2023.
En la comparativa por comunidades autónomas, Extremadura ocupa el primer puesto en la variable viajeros totales, el tercero en pernoctaciones totales y el segundo en pernoctaciones internacionales. La estancia media conjunta (establecimientos hoteleros y extrahoteleros) ha sido de 1,88 noches por viajero y el sector turístico extremeño, por su parte, finalizó octubre con 28.032 afiliados a las Seguridad Social, creciendo un 1,57 por ciento.
Los apartamentos turísticos, alojamientos rurales, campings y albergues de Extremadura han recibido en octubre 49.458 turistas, un 25,20 por ciento más que en el mismo mes de 2023, y se han generado 98.453 pernoctaciones, un 17,49 por ciento más. En el ámbito internacional han visitado Extremadura 9.629 viajeros con un crecimiento del 43,20 por ciento. "En estas tres variables turísticas Extremadura lideró el ranking de las 17 comunidades autónomas", ha destacado el Ejecutivo regional.
Las pernoctaciones internacionales extrahoteleras han alcanzado las 18.861 plazas ocupadas, lo que supone un crecimiento del 12,91 por ciento. Todas estas variables extrahoteleras, tanto las globales como las del mercado internacional, son las mejores de un mes octubre de toda la serie histórica, en 2010.
Más de mil euros por persona es el presupuesto que vamos a gastar de media estas navidades. Y a ello contribuyen los descuentos de los últimos días. Descuentos que siguen hoy con el Ciyber Monday y que están disparando las compras on line.
la Diputación de Badajoz va a impulsar el Camino Mozárabe de Santiago a través del proyecto “Camino mozárabe de Santiago Turístico, Inteligente y Sostenible”, junto a las diputaciones de Almería, Málaga, Granada, Jaén, Córdoba y Sevilla, territorios por los que discurre la ruta. El Proyecto nace para dar visibilidad al Camino Mozárabe de Santiago, que une las provincias del oeste andaluz con la Vía de la plata en Mérida que, aunque es uno de los más antiguos, no es el más conocido. Por ello, se pretende poner en valor este destino turístico excepcional, de una forma coherente, armonizada y sostenible.
El proyecto aúna tres claves temporales: el pasado, con la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico; el presente, con la reflexión sobre los retos de los territorios por los que atraviesa el camino y el futuro, adaptando el destino a las exigencias de digitalización, sostenibilidad y racionalidad del siglo XXI. Sus objetivos finales proyecto son contribuir a la reactivación económica, a la lucha contra la despoblación y favorecer la cohesión territorial. En definitiva, convertir un secular recurso cultural e histórico en un activo social, identitario y económico. Entre las acciones previstas se cuentan los planes de sensibilización y difusión, que incluyen la producción de material audiovisual y comunicativo para ofrecer formación a todos los implicados en el camino, ya sean policías locales, personal municipal así como hosteleros y empresarios afectados por el paso del Camino por su término municipal.
La iniciativa avanzará en el proceso de transición digital en el que ya están inmersas las localidades que forman parte del trazado del Camino Mozárabe de Santiago, dando respuesta así a los retos de eficacia, eficiencia y calidad con al que se enfrentan las administraciones y el sector turístico. La transformación digital del Camino Mozárabe de Santiago lo dotará de las herramientas necesarias para ofrecer servicios más eficientes, seguros y adaptados a las necesidades contemporáneas de los peregrinos, consolidando así su posición como un destino acogedor y moderno.
Este proyecto está incluido en la convocatoria de ayudas 2021 del Programa “Experiencias Turismo España”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.