Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD1-2024-11-28
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_925e85op
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Subtítulo
Contemplará por primera vez a los autónomos y a los trabajadores transnacionales
Cuerpo

Ya se ha firmado el noveno Plan de Actuación para la Prevención de Riesgos Laborales en la comunidad, para el período 2024-27. Lo han firmado Junta, CCOO, UGT y la Creex. Está dotado con 6'45 millones de euros, casi 4 millones y medio más que el plan anterior. Cada año se destinarán 1.61e.402 euros al plan, que tiene 34 líneas de actuación.

El plan pretende, según el el consejero de Presidencia, Abel Bautista, "garantizar que los entornos laborales en Extremadura sean seguros... así como contribuir a elevar el nivel de salud de los trabajadores". 

Y tiene novedades. Por primera vez incorpora a los autónomos, y también a los trabajadores transnacionales, y a los temporeros del campo que, ha dicho el consejero, "son necesarios para la competitividad en Extremadura".

Otra novedad es que el Plan introduce la prevención en los trabajos con amianto, con una línea de ayudas públicas a empresas de 350.000 euros cada año.

Y para garantizar la prevención, se duplican las ayudas a las empresas, que pasan de 150.000 euros en 2023 a 264.000 euros en 2024.

Los agentes sociales se han mostrado satisfechos tras la firma, aunque recuerdan que en lo que llevamos de año, se han producido 23 muertes en accidentes laborales en nuestra región. Más del doble que el año pasado.

imagen destacada
Imagen
Foto de Junta y agentes sociales tras la firma
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

El consejero de Presidencia y los agentes sociales tras la firma.

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_28112024_planriesgos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d53j5nji
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
Rocky uno de los perros de nuestra ganadera María tiene, desde hace unos días, varias lesiones ocasionadas por un pequeño percance con una alambrada. Hoy su dueña y Javi tienen que curarlo y, posteriormente, conseguir ponerle un collar isabelino que evite que pueda rascarse las heridas abiertas.
Fichero multimedia
ECEV_281124_TIÑA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3sxm5qlf
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Pilar y Candi se preparan hoy para una de las tareas que más disfruta nuestra ganadera: cambiar de finca a sus vacas recorriendo la dehesa de Torremocha. Sin embargo, hoy no podrá llevar a cabo esta tarea porque un imprevisto, provocado por su vaca Grulla, le hará cambiar los planes en el último momento.
Fichero multimedia
ECEV_281124_FALLIDO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_09xqsukd
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
En Peraleda del Zaucejo damos por inaugurada la campaña de aceituna de los Mellis. Ya tienen todo a punto para estos meses y este año pinta muy requetebien; ya no solo por el grosor de las aceitunas, sino por la madurez de la misma y de nuestros hermanos, que en su primer día no han tenido averías ni discusiones.
Fichero multimedia
ECEV_281124_INICIO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_21ijrs5w
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
La huerta de otoño en Tiétar se ha llenado de colores y, hoy, Guille nos presenta un nuevo cultivo: la coliflor morada. Junto a Angélica, cosechará para un pedido, se darán cuenta de que las orugas ya están haciendo de las suyas y degustarán esta crucífera tan colorida para comprobar a qué sabe.
Fichero multimedia
ECEV_281124_COLIFLOR
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bds3ut12
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
INFORME SOBRE LA CAZA
Subtítulo
El informe de la federación regional de caza muestra unas 1.000 licencias nuevas en el último año. En cuanto a las especies, continúan bajando las de caza menor
Cuerpo

La pasada temporada, la federación extremeña de caza registró 1.000 nuevas licencias. De ellas, el 18% fueron expedidas a mujeres, como destaca el presidente de DEFEXCAZA; José María Gallardo.

"Este relevo generacional garantiza sin ninguna duda el futuro de la actividad cinegética"

En la región hay 7.000 licencias de caza, un número que permanece estable en el tiempo; 3.250 cotos, la mitad de ellos sociales, y solo el año pasado se organizaron unas 1.500 monterías.

La actividad cinegética deja en las arcas de la Junta, según FEDEXCAZA, unos siete millones de euros. En cuanto a las especies, el informe expone que continúan bajando las de caza menor: liebres y perdices. 

"Necesitamos un batallón de medidas que paren ese descenso"

Sin embargo, destaca el aumento en las capturas de caza mayor, especialmente de ciervos y jabalíes, que se mantienen al alza.
 

imagen destacada
Imagen
Cazadores en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Cazadores en Extremadura

Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_281124_caza
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r78eligo
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-28--ELSOLSALE4HOK
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_comklsvy/v/1/flavorId/1_zkj3727f/1_comklsvy.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_comklsvy
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3110.00
Fecha de emisión
Descripción

La construcción de la Plataforma Única en Navalmoral de la Mata cuya primera fase comenzó hace apenas dos semanas, es solo el principio. El ayuntamiento está desarrollando todo un proyecto de remodelación que pretende mejorar tanto la accesibilidad como la fisonomía general de la ciudad. Además, en breve se sumará a todo ello la implantación del contenedor marrón para la recogida específica de residuos orgánicos. Nos cuenta todos los detalles el concejal de urbanismo, vivienda, infraestructuras y recogida de residuos urbanos, Francisco Javier Porras

Categoria
Fichero multimedia
241128_ELSOLCUARTA_PLATAFORMANAVALMORAL_NURIAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_j6hmealh/v/1/flavorId/1_6200mah8/1_j6hmealh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_j6hmealh
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
682.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SANIDAD PÚBLICA
Subtítulo
La Junta espera adjudicar las obras en un año y poner en funcionamiento el paritorio a finales de 2026 o principios de 2027, con una inversión de 3 millones de euros
Cuerpo

El nuevo paritorio se ubicará en la planta baja del Perpetuo Socorro, hasta ahora ocupada parcialmente por servicios de anatomía patológica. Tendrá 4 salas polivalentes que permitirán a las mujeres estar en la misma estancia desde que llegan, embarazadas, hasta que se recuperen del parto.

Además habrá una sala para que después de una cesárea, el padre o cuidador pueda quedarse con el bebé, en una lámpara de calor, siempre y cuando la madre no pueda. 

Las mujeres podrán acceder a este paritorio tanto por urgencias del Perpetuo como del Materno, porque ambas entradas estarán conectadas con la sala de partos. Un espacio de 500 metros cuadrados al que se le añadirá una zona anexa de nueva construcción para servicios de uso crítico.

En unos días se licitará la redacción del proyecto. La Junta espera adjudicar las obras en un año y poner en funcionamiento el paritorio a finales de 2026 o principios de 2027, con una inversión de 3 millones de euros. 

imagen destacada
Imagen
Hospital en Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_281124_materno
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3q16b3xt
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación