Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Desapercibido ha pasado esta semana la aprobación del decreto de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura por el que se declara Bien de Interés Cultural el Flamenco en Extremadura con la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial. Así que nosotros se lo contamos en nuestra portada porque aunque los flamencos y flamencas siempre lo hemos tenido muy claro, ahora el gobierno extremeño lo ratifica y ponen oficialmente a nuestra región en el mapa flamenco. Extremadura forma parte así de la geografía y el origen del flamenco que tiene como base el romancero, los fandangos comarcales y otros aires populares. Esta manifestación artística forma parte de las señas de identidad de la región, que ha sabido cuidar y conservar los estilos autóctonos, como los jaleos y tangos. Desde el pasado 9 de marzo esto es oficial, así que nuestras felicitaciones a todos los flamencos y flamencas de Extremadura.
Y dicho esto, en el programa de hoy hablamos de la presencia femenina en el flamenco porque el 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer, pero durante toda la semana se han sucedido numerosos actos reivindicativos para conseguir la igualdad real. Aportamos nuestro granito de arena pero como siempre puesto que es una lucha sin descanso, también en el flamenco.
Les hablamos también de las residencias artísticas "Bailando en Plata" que esta semana se está desarrollando en la localidad pacense de Segura de León de la mano de la bailaora Chloé Brûlé. Nuestro compañero Christian Polanco nos cuenta todos los detalles.
En el rincón del flamenco extremeño nuestro flamencólogo Paco Zambrano nos explica del término "Flamencura". ¿Qué significa? ¿Existe realmente?
Y terminamos con nuestra agenda flamenca y la Kon fu sión de Javier Llanos que sigue en clave femenina.
Con Laura Zahínos.
Realizamos grandes esfuerzos para descubrir la vida en otros planetas pero, al mismo tiempo, no tenemos claro qué hacen las ranas cuándo no se encuentran intentando aparearse en los alrededores de las charcas. Íñigo Martínez Solano, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, nos cuenta todo lo que siempre quiso saber pero nunca se atrevió a preguntar sobre los anfibios (y ya les avanzamos que hay muchas que ni los propios investigadores conocen).
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño.
Con José Luis Mosquera Müller.
Monográficos dentro del Rock y géneros relacionados en un resultado ilustrativo, dinámico, entretenido y fidedigno.
Con Pedro Barroso.
Promocionamos y difundimos el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
Con Pepe Rades.
Una batalla campal en la estación de tren de Mérida en 1904. Una historia de odio y venganza que termina de una forma terrible a plena luz del día. Los andenes de este lugar fueron testigos de un tiroteo que dejó gritos, heridos y un muerto.
Ladrillar es el epicentro de esta competición que también regresa a la agenda deportiva de la temporada. Las Hurdes son un paraíso natural y para realizar esta prueba que reúne a numerosos seguidores venidos de todo el país. Una peculiar carrera en la que más que correr.. es casi escalar.
Charlamos sobre por qué es importante hablar de sexo con los niños, pero es un tema que no se agota jamás: ¿qué pasa si nos ve? ¿Y si los padres de sus amigos se enteran y no te gustan? ¿Y si mi pareja y yo no estamos de acuerdo? Todos esos temas y muchos más los aborda Mamen Jiménez (la Psicomami) en "Yo te lo explico".
El espacio de igualdad tiene un nombre en la radio pública: Iguales
Con Luz Carmen Herrera.