Queremos que los extremeños tengan toda la información a la hora de consumir, sin dudas y sin letra pequeña
Con Jimena Matías en colaboración con el Instituto de Consumo de Extremadura.
Queremos que los extremeños tengan toda la información a la hora de consumir, sin dudas y sin letra pequeña
Con Jimena Matías en colaboración con el Instituto de Consumo de Extremadura.
Medalla de oro Extrema Selección en la categoría de pequeña producción, el aceite virgen extra Río Lacarón nace en un proyecto familiar relativamente reciente que surge de la necesidad de explotar las parcelas de regadío de olivos picual, en el término municipal de La Garrovilla. Tras unos años de recuperación de las fincas abandonadas, en el 2018, con la fuerte caída de los precios, se apuesta de forma decidida por la transformación de la aceituna en aceite para su venta. Una decisión que en apenas 4 años les ha supuesto el reconocimiento a su calidad.
Los suplementos alimenticios son concentrados de nutrientes para apoyar la dieta o apaciguar ciertas carencias. Todos suelen incluir dosis recomendadas pero se aconseja la compra en tiendas especializadas y consultar con profesionales. El 42% de los españoles ha ingerido algún suplemento alimenticio desde que comenzó la pandemia y el 26% sin supervisión profesional. Se han puesto de moda, hoy día prima la salud y el estar bien pero, ¿Son los suplementos necesarios para mantener una buena salud?. Se lo preguntamos a Verónica Velasco, nutricionista de BluaU "Sorprende la necesidad del autocuidado en la población".
Hay que tener precaución con la ingesta de este tipo de productos. Hay veces que no son necesarios, otras interactúan con otras provocando malestar, sobredosis de algún mineral..
Catalina Salas acaba de ser homenajeada por el Consejo Local de la Mujer de Almendralejo, la ciudad en la que ha pasado la mayor parte de su vida. Allí se convirtió en la primera mujer policía tras aprobar la oposición en 1982. Una prueba que preparó gracias al apoyo de sus padres y hermanos y para sacar adelante a sus hijos. A lo largo de 35 años de servicio ha tenido que enfrentarse a comentarios machistas de algún compañero y también de ciudadanos que no aceptaban que una mujer le sancionara por incumplir la normativa. También ha vivido muchos cambios en las normas de circulación y en la seguridad vial a lo largo de su carrera. Se prejubiló en 2017 y todavía la conocen como Cata, la municipal.
El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida pone en marcha este mes de marzo el programa divulgativo "Vuelve a casa: Patrimonio para todos" destinado a los centros de mayores de la localidad. Con el bjetivo de dar "un nuevo significado a los monumentos" hasta diciembre se realizarán visitas a los lugares más destacados de Emérita Augusta. Una de las particularidades de estas excursiones es que serán guiadas por "eméritos", mayores a los que la propia institución ha formado previamente.
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.