Rodeados de bruma pasaremos la mañana en el escenario de El Chorro, a la búsqueda de las diferentes especies que allí acuden a la búsqueda del abundante alimento.
En nuestro programa de hoy pasaremos la mañana en el singular escenario de El Chorro, en Almaraz, donde el contraste de temperatura de aguas en su caída al Tajo, convierte al lugar en refugio de diferentes especies a la búsqueda de fácil comida. Después, practicaremos carpfishing en un open muy concurrido disputado en Sierra Brava con numerosos lances de captura.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
Cada vez más agricultores apuestan por variedades tempranas de fruta, buscando la rentabilidad del cultivo. Hemos visitado un par de explotaciones en Valdelacalzada y La Garrovilla para conocer las características de este tipo de frutales.
La guerra iniciada por Rusia en Ucrania fue otro de los temas que estuvo presente durante los días de feria en Agroexpo. Un conflicto que incidirá de forma especial en el sector agropecuario. Les contamos las claves.
Aunque son originarias del sur de Francia, se adaptan perfectamente al clima y terreno extremeño. Francis lo sabe bien. En sus 300 hectáreas en la zona de las Villuercas, cría desde hace años este raza de vacas de la que tiene verdadera devoción desde niño.
España cuenta con 3,5 millones de hectáreas de dehesa y la mayor parte se encuentran en Extremadura: un total de cerca de un millón trescientas mil hectáreas, más del 35% del total español. Un ecosistema único que convierte a Extremadura en una de las primeras regiones de producción de ganado en extensivo de toda España. Informe Extremadura ha recorrido algunas de esas hectáreas para conocer el sistema de crianza que se lleva a cabo. En Talavera la Real, conoceremos a Alejandra que nos enseñará su explotación porcina desde el nacimiento de los animales hasta la montanera que tiene lugar en Olivenza. Además, conoceremos cuales son los productos más valorados del cerdo ibérico con denominación de origen Dehesa de Extremadura. La dehesa también es un hábitat muy deseado para la explotación de ganado vacuna. No solo porque las instalaciones necesarias son escasas y requiere poca mano de obra, sino porque la incidencia de enfermedades en el ganado es baja y la mortalidad... casi nula. En Logrosán, conoceremos a Francis, el dueño de una explotación vacuna que lleva 14 años trabajando el campo y que ahora se ha centrado en la producción y reproducción de la raza limusín. La dehesa, considerada por la Unión Europea como Sistema de Alto Valor Natural, es un modelo de gran valor ecológico, económico y social que hunde sus raíces en épocas pasadas pero que hacia delante como un modo de producción sostenible que garantiza el futuro.
Con Jose Medina y María Hernando.