Cuando pensamos en piratas nos viene la imagen de los loros sobre sus hombros... ¿Pero sabéis que la única forma que tenían de frenar a las ratas en sus barcos era teniendo gatos? En ‘La gata de Barbanegra’, Sergio Morán y José Fonollosa retratan la vida del más temible de los piratas desde los ojos de su minina. Y todo esto nos lo explica Fleibur.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Conexión Extremadura, el magacín que llega a Canal Extremadura se presenta como una ventana completa a la actualidad y la vida de la región, ofreciendo una nueva propuesta televisiva que se emitirá todos los días de lunes a viernes a partir de las 18:00. Este programa, estará presentado por Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández, y cuenta con el meteorólogo Manuel Aldeguer, quien nos acercará la singularidad de la climatología extremeña y con un destacado grupo de reporteros. Con un enfoque dinámico y participativo, Conexión Extremadura se propone mantener a los espectadores al tanto de la actualidad, tradiciones, e información de interés público en toda la comunidad. El programa se distingue por su capacidad para conectar con la audiencia a través de numerosas conexiones en directo desde diversos puntos de la región. Desde norte a sur, este magacín se convierte en un reflejo auténtico de la vida cotidiana en Extremadura, captando la esencia de sus habitantes y sus comunidades.
Con Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Con Sidney Bechet, Anda Jaleo Quartet, Francisco Blanco Latino & Mark Nightingale, Casey Benjamin y Joana Machado entre otras. Los primeros jueves de cada mes los dedicamos a mirar aún más de cerca a cuanto acontece en relación al jazz en Extremadura o hecho por extremeños. Así, en nuestro tiempo de novedades discográficas, damos cuenta de la primera grabación "Anda Jaleo", proyecto coliderado por la pianista Laura Domínguez, de Zafra y la cantante Lola Santiago, de Los Santos de Maimona en formación de cuarteto de jazz inspirado en la música de Federico García Lorca. También en tiempo de estrenos y dejando atrás nuestra región marchamos hasta Valencia para recibir una nueva publicación del colectivo Sedajazz. En esta ocasión tiene por protagonista a Francisco Blanco "Latino", motor y "alma mater" de esta institución de referencia en cuanto a jazz en nuestro país. Completamos programa recordando a Casey Benjamin, a quien conocimos a través del "Robert Glasper Experiment" como cantante, saxofonista y pianista, fallecido el pasado domingo 31 de Marzo. "That's a Plenty" a través de Sidney Bechet y sus "Hot Six" es nuestro "Estándar de la semana" y "Round MIdnight" de Monk en grabación de la cantante portuguesa Joana Machado, nuestro "Favorito". Ahora Jazz, Ed. 2256.
Con Javier del Barco.
Los portavoces de los partidos con representación parlamentaria debaten sobre la actualidad de la semana.
Con Manu Pérez.
La Guía Mágica del Norte de Cáceres, escrita por la periodista y experta en antropología social y cultural Israel J. Espino, nos lleva hasta la comarca de las Hurdes para conocer su rico patrimonio rural a través de sus leyendas. Conoceremos esos enclaves mágicos que se pueden visitar con la ayuda de los vecinos de la zona. Continuamos con el grupo Diván du don vuelve con un nuevo disco tras dos años de parón. Nos adelantan su single 'Tú me sabes bien' y hablamos con ellos sobre esta nueva etapa ilusionante, su trayectoria y sus próximos proyectos. Y el actor extremeño Santi Senso nos presenta su nuevo proyecto, 'Metralla de amor', un documental con el que busca rescatar las historias de amor olvidadas de algunas de las lavanderas de Malpartida de Cáceres. Este documental forma parte de una trilogía que se completa con una exposición y una escultura en la localidad cacereña. Os presentamos VIVE, el nuevo proyecto del mago extremeño Sete Martín. Se trata de un espectáculo de magia e ilusiones que se enmarca en la sexta edición del Festival Badakadabra. Se podrá ver el próximo 19 de abril en Azuaga. Por último, viajamos hasta Monesterio para asistir a la representación del cuento: "Eco, la ninfa sin voz", un montaje teatral de Las 4 Esquinas Producciones que se representará en 20 colegios de Extremadura para trabajar la integración, la igualdad y el respeto entre los alumnos de primaria. La obra recupera la mitología grecolatina para describir situaciones actuales en las que pueden identificarse micromachismos, roles y violencia de género.
Y ahora en Muévete vamos a contarles un cuento; bueno nosotros no, Las 4 esquinas, una compañía extremeña que lleva el teatro a las aulas para educar a los más pequeños en valores como la igualdad, el abuso de poder o la violencia de género. ‘Eco, la ninfa sin voz’, es el título de la obra que se pone en escena en 20 colegios de la región. Esta semana ha hecho parada en Monesterio. Y allí nos movemos.