Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Equipo @ de la Guardia Civil en Badajoz ha logrado esclarecer el fraude financiero en el que un grupo de ciberdelincuentes, vecinos de Guadalajara, Valencia y Murcia, lograron estafar 35.000 euros a una empresa pacense y un comercial gaditano.
La investigación se inició tras la denuncia del encargado de una empresa en Torremayor, quien detectó que uno de sus clientes no había realizado el pago de 10.000 euros facturados por los servicios prestados.
Al contactar con dicho cliente, este afirmó haber efectuado la transferencia al número de cuenta referenciado, siguiendo las instrucciones recibidas en el correo electrónico de la empresa, por lo que descubrieron que habían sido víctimas de una estafa.
La Guardia Civil analizó los sistemas informáticos, correos electrónicos y documentos bancarios, con los que se consiguió obtener pruebas incriminatorias. Este tipo de fraude recibe el nombre de BEC (Business E-mail Compromise) o correo electrónico corporativo comprometido.
Así fue como los delincuentes lograron interceptar las comunicaciones electrónicas de la empresa pacense al cliente, y modificar los números de cuenta bancaria, con el objetivo de inducir al cliente a realizar el pago a una cuenta fraudulenta, sin sospecha alguna.
Cuenta corriente que el cabecilla de la trama abrió con un documento nacional de identidad que falsificó. Una vez que recibió la transferencia, desvió el dinero a otras cuentas a nombre de “mulas económicas”, integrantes del grupo, que actúan como intermediarios, con el objetivo de intentar desorientar cualquier línea investigación policial.
Con la identidad de los integrantes del grupo criminal, se logró localizar en las provincias de Valencia y Murcia a dos de los integrantes del grupo e instruirles diligencias como investigados. Ahora la Guardia Civil continúa con las gestiones para la detención del tercero, el cual está plenamente identificado.
Durante la investigación, los agentes también pudieron averiguar cómo este grupo delictivo perpetró, con el mismo procedimiento, otra estafa de 25.000 euros a un comercial gaditano.
La Guardia Civil ofrece una serie de recomendaciones ante casos así:
Los trabajadores de los centros penitenciarios de Badajoz y Cáceres se van a concentrar a las puertas de esas prisiones para protestar por las últimas agresiones, en concreto, la agresión sexual a una psicóloga en la prisión de Sevilla II. La convocan dos sindicatos, CSIF y ACAIP UGT, que aseguran que no es un caso aislado y que se dan episodios graves también en Extremadura. El delegado de prisiones de CSIF, Pedro Domínguez, asegura que en Cáceres fueron agredidos tres trabajadores hace apenas un mes, y que en Badajoz se han registrado menos incidentes porque se ha reducido el número de internos por obras en las instalaciones.
Situada junto al puente romano de Alcántara, esta piscina salvaje, cuyo origen era una antigua cantera de cuyo vestigio queda una pared granítica escalonada, está rodeada de la naturaleza única del Parque Natural del Tajo Internacional, y desde sus cristalinas aguas se pueden contemplar grandes aves protegidas. Una de las zonas de baño más bonitas de Extremadura, además de un espectacular enclave ornitológico
Extremadura sería una de las comunidades autónomas más perjudicadas si el acuerdo para la "financiación singular" de Cataluña saliera finalmente adelante. El profesor de Economía Aplicada de la UEx, José Manuel Cordero, asegura que el acuerdo supondría una aportación menor de Cataluña a la caja común, y por tanto, habría menos fondos a repartir. El experto advierte además que este acuerdo puede dar pie a que otras comunidades "ricas" como Baleares o Madrid, pidan el mismo trato, lo que agravaría aún más la situación de la región.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La Policía Nacional ha detenido en Plasencia a un hombre y una mujer por su presunta autoría de un delito contra la salud pública, concretamente tráfico de drogas.
De los hechos se tuvo conocimiento a través de diferentes informaciones recibidas en la propia comisaría de Plasencia, por la posible activación de un punto de venta de sustancias estupefacientes, en este caso en la modalidad de “menudeo y telecoca”, situado en la calle Pérez de Cervera.
Los investigadores comenzaron a realizar vigilancias discretas en la zona, con algunas dificultades debido a que se trata de una calle muy corta en extensión y sin salida. Pese a todo, los agentes lograron situar el domicilio exacto e identificar plenamente a los presuntos responsables y comprobar el “modus operandi” utilizado.
Según informa la Policía, por un lado era el menudeo en el propio domicilio y por otro “telecoca”, llevando la sustancia hasta el lugar previamente acordado entre vendedor y comprador.
Ya con la preceptiva autorización judicial, se llevó a cabo un registro en la mañana del pasado 9 de julio, donde se procedió a la detención de un hombre y una mujer como presuntos responsables, y se les intervino 556´51 gramos de hachís, 30´82 gramos de cocaína, 37´19 gramos de MDMA, 640 euros en billetes fraccionados y otros útiles para la preparación y posterior venta de las distintas sustancias.
Los detenidos, un hombre y una mujer de 28 y 31 años respectivamente, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Resulta sorprendente, pero aún no se había dado respuesta a esta necesidad en nuestro país. Porque los aseos accesibles a la diversidad funcional son una realidad, pero cabinas prefabricadas específicas que puedan trasladarse para ubicarse allá donde sean necesarias, como conciertos u otros eventos, no se han fabricado hasta ahora. Y ha sido una empresa con sede en Cáceres, Arcoiris T.T. Suministros, abanderada de la accesibilidad también con otras iniciativas, la que ha tomado la riendas con este novedoso y necesario artículo. Algo para lo que han contado con el asesoramiento directo de APAMEX, la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura, a través de su oficina técnica OTAEX.
Es la primera cabina de aseo accesible prefabricada y ya está colocada gracias, además, a la sensibilidad de los responsables municipales de Villafranca de los Barros, pero ojalá pronto sea una realidad en otros muchos municipios y entornos. Hablamos de todo ello con el gerente de la empresa fabricante, Tomás Tornero Calderón y con Jesús Gumiel, presidente de APAMEX.