El exjugador de tenis de mesa, Vladimir Marinkievich, llegó a Extremadura coincidiendo con el proceso de desintegración de la extinta Unión Soviética para defender los colores de dos históricos equipos extremeños que marcaron toda una época en aquel deporte. Casi 30 después, este almendralejense de adopción, trabaja cada día para mantenerse físicamente activo y hacer frente a todas las barreras que se encuentra por su condición de persona con una discapacidad adquirida. Su positivismo y resiliencia se resumen en la siguiente frase: “la vida no es un camino de rosas”.
De la mano de Pilar del Pozo conocemos cuál es la labor que realizan los consultores de empleo de la Fundación Inserta para conseguir la inserción laboral de personas con discapacidad. Ante la proximidad del Día Internacional del Síndrome de Aspeger, nos interesamos por las necesidades de los adultos diagnosticados con este síndrome como es el caso de Francisco Violat. Conocemos la interesante historia de superación personal del exjugador de tenis de mesa, Vladimir Marinkovich. Víctor Manuel Segura nos ofrece esta semana una serie de recursos digitales para mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Y en nuestra sección de cine analizamos la película “Loco por ella”, una comedia romántica que rompe tabúes sobre salud mental.
Con Mamen Arroyo.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger, os mostramos cómo es la vida cotidiana de una persona adulta diagnosticada con esta discapacidad.
Francisco Violat es un astrónomo, divulgador científico, escritor y compositor musical muy orgulloso de su condición de persona con asperger, porque como el mismo reconoce esa neurodiversidad interfiere en las relaciones sociales y en las tareas cotidianas, pero, a su vez, le ayuda a centrarse con mayor intensidad en aquellos temas o tareas que más le gustan o motivan, que en su caso se resumen en la astronomía y la literatura.
De la mano de Pilar del Pozo conocemos en qué consiste la figura del consultor de empleo de la Fundación Inserta, una organización perteneciente al Grupo ONCE y cuya misión es fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
En este reportaje abordaremos un caso de éxito de una persona con discapacidad que ha puesto en marcha su propia idea de negocio con el asesoramiento de Pilar del Pozo y otros compañeros de la oficina que Inserta Empleo tiene en la capital cacereña.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Cuando el amor llega así de esa manera lo revuelve todo y más si es la primera vez. El primer amor es maravilloso pero de su mano puede venir también el primer dolor si te rompen el corazón. Ambos sentimientos suelen ser intensos y pueden desconcertar al que los experimenta por primera vez. En algunos casos, también pueden sorprender a los padres, que no sabemos cómo actuar con nuestro hijo/a ¿Cómo les ayudamos a vivirlo de una forma positiva? Lucía Tintoré, colaboradora habitual de este Diario es neuropsicóloga y especialista en psicoterapia infantojuvenil. En la semana de San Valentín echamos mano de su sabiduría para dedicar el episodio de hoy al enamoramiento infantil y adolescente.
Seguimos viajando por las provincias andaluzas. El pasado fin de semana llegamos a Cádiz donde escuchamos a alguno de esos artistas gaditanos que llevan por bandera su dualidad flamenca y carnavalera. Pues en este programa salimos hacia Málaga y Granada. Si quieren saber con qué artistas nos topamos en nuestro dial tienen que escucharnos.
Y nos despedimos con la Kon fusión flamenca de Javier Llanos, que hoy nos trae una versión del tema "se acabó" de la genial María Jiménez.
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.