Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Esa propuesta de modernización surgió en octubre en la Feria de Zafra y ha tenido su continuidad estos días de noviembre, en el certamen de la Agroganadera de Trujillo. Parece que las administraciones públicas han recibido el mensaje y acompañarían a los ayuntamientos organizadores en el diseño de esos planes de reforma. Algo que, por otra parte, se hará de manera gradual, por fases.
Los productores señalan que esos cambios deben darse en las naves, en las actividades y sobre todo en los apoyos que reciban los profesionales del sector. No basta con nuevas infraestructuras, sino también con facilitar las gestiones a los ganaderos para que puedan acudir a más eventos de este tipo, de forma asequible y con todos los permisos sanitarios y de movilidad.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
Jesús proviene de una familia de constructores que lleva más de 25 años realizando promociones y reformas en Extremadura. Ahora cada vez más observa como su trabajo se reconduce a las zonas rurales, donde muchas personas compran viviendas más baratas y las arreglan para quedarse a vivir.
Eduardo Álvarez tuvo una inauguración de cine porque el día que decidió abrir sus apartamentos turísticos en Cáceres se encontró con que su primer cliente iba a ser el equipo de rodaje de Casa Dragón, la precuela de Juego de Tronos. Aquí se quedaron durante cinco meses, desde abril hasta mediados de julio.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
¿Cuál es la situación del mercado inmobiliario en Extremadura? ¿Se están vendiendo pisos, pese a la subida de los intereses? ¿Sigue subiendo el precio del alquiler? Esta semana en Informe Extremadura hemos realizado un recorrido por el sector en nuestra región para conocer su situación actual. Visitamos el macroproyecto de viviendas que ha puesto en marcha en Badajoz la empresa Civitas, así como sus viviendas de lujo en construcción. Además, viajamos a los pueblos del norte de la provincia de Cáceres para conocer a quienes están invirtiendo en vivienda en las zonas rurales, reformando casas antiguas o construyendo nuevos hogares donde instalarse. Además, en Extremadura hay más de 500 apartamentos turísticos, la mayoría en Cáceres, que ya conviven con el mercado inmobiliario afectando en algunos casos a la disponibilidad de alquileres sobre todo en la zona centro. Alquileres que siguen siendo la principal opción de los jóvenes, como comprobaremos en Mérida, pero también de familias y personas mayores que no quisieron o no pudieron hipotecarse.
Con Juan Turanza y María Hernando.