Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La extremeña Mirella Calderón junto a Sara Gallego se ponen al frente de este formato que llega a Canal Extremadura tras conquistar otras plataformas sonoras para hacer un resumen y análisis semanal de toda la actualidad de la Primera Iberdrola, Reto Iberdrola, Primera Nacional, fútbol internacional y, por supuesto, un seguimiento especial a la competición de los equipos femeninos de fútbol extremeños.
En Extremadura tenemos multitud de museos, de toda condición. Y detrás de cada uno de ellos hay una historia curiosa. En nuestro programa de esta semana vamos a buscar esas curiosidades porque... ¿sabías que en un museo extremeño hay una obra de arte que contiene 'los pensamientos' de todo un pueblo? El propio artista ordenó que la caja que los contiene se abriese dentro de cinco mil años para que la ciencia estudie su contenido. ¿Y sabías que otro museo extremeño ha organizado una curiosa 'escape room' en sus instalaciones? ¿o qué hay un museo construido encima de restos arqueológicos?, ¿y otro que antes era una cárcel? Y es que en los museos de nuestra región se disfruta y aprende de todo... En uno de ellos nos explicarán que los orígenes del gin tonic: ¡Una bebida para combatir el paludismo! No te pierdas Qué Historia tan Curiosa en Canal Extremadura Televisión.
Con Fernando Ramos.
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
El Museo Helga de Alvear situado en Cáceres tiene una obra de arte en cada rincón. Hablamos con el conservador Roberto Díaz, sobre alguna de las obras más impresionantes que adquirió la propia Helga para trasladarlas al museo. ¿Cuánto tiempo se tarda en colocar una obra tal y como el artista quiere? ¡Lo vemos!
María Jesús Ávila, coordinadora del Museo Helga de Alvear, nos adentra en la fascinante historia de una mujer que cumplió sus sueños a miles de kilómetros de su hogar. Este museo, reconocido a nivel internacional tanto por las obras que posee como por su arquitectura, se encuentra en fase de ampliación y en Qué Historia Tan Curiosa, la recreamos en 3D.
¿Qué trajo al alemán Wolf Vostell a crear un museo en Malpartida de Cáceres? El amor. Esta locura convertida en museo se instaló en esta localidad cacereña para revolucionar la mentalidad de los vecinos que quedaron asombrados con la llegada del artista y sus ideas.
Esta cripta romana es la base de todo el museo que se diseñó a raíz de este espacio. Hablamos con Trinidad Nogales, directora del MNAR sobre cómo fueron los inicios del museo reconocido a nivel mundial. ¿Cuáles serán las piezas con más curiosidades?
El Museo De Arte Romano de Mérida es todo un ejemplo de arquitectura integrada en la ciudad. Cada detalle y composición están pensados al milímetro siguiendo la estética romana que tanto define a la localidad. Recreamos en 3D cómo será la nueva ampliación.
Extremadura fue una región muy afectada por la malaria, enfermedad por la cual falleció uno de los personajes más ilustren que han pasado por nuestra tierra, Carlos V. Nos situamos en Losar De la Vera, para conocer el Museo del Paludismo y cómo Extremadura ayudó a erradicar esta enfermedad.