Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), dimitirá salvo sorpresa de última hora este viernes durante la Asamblea General Extraordinaria tras haber besado sin consentimiento a la jugadora de fútbol Jenni Hermoso en plena celebración del título de Campeonas del Mundo.
La dimisión de Luis Rubiales llegaría tras la numerosas voces que han pedido su cese tanto por ese beso no consentido como por otras muestras obscenas durante la celebración de la final del mundial.
Su salida al frente de la RFEF abriría la puerta al extremeño Pedro Rocha, presidente de la Federación Extremeña de Fútbol desde el año 2013, al frente de la gestora temporal que dirija la RFEF.
El cacereño Pedro Rocha, que ocupa el cargo de Vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol al que llegó de la mano del propio Luis Rubiales, es empresario desde el año 1993 y administra tres establecimientos comerciales según la información recogida por la propia RFEF.
Rocha ha sido jugador de fútbol sala en la División de Honor durante varias temporadas y ha formado parte del equipo directivo y técnico del C.P. Cacereño en tercera división nacional y segunda división nacional. También ha pasado por el equipo directivo del Club Cacereño Malpartida en tercera división nacional y ha sido miembro del cuerpo técnico del C.P. Amanecer que logró el ascenso a tercera división nacional.
Además, el extremeño es el presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala dentro de la estructura federativa. Su gestión al frente de la Real Federación Española de Fútbol se desarrollaría exclusivamente hasta la celebración de elecciones para elegir a la máxima representación del fútbol español.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Álvaro Martín Uriol es bicampeón de Europa y, desde este jueves, bicampeón del mundo.
El atleta llerenense volvía a atravesar la línea de meta de la Plaza de los Héroes de Budapest en primer lugar logrando un doblete histórico para el deporte español. Minutos después, la granadina María Pérez se sumó a la gesta.
Y cuando no habían pasado ni 5 horas de su victoria, Álvaro Martín Uriol atendía la llamada de Zona Mixta para compartir su alegría con Extremadura: "Tenemos que ser conscientes de lo que hemos hecho".
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
Comenzamos Las Rutas de Muévete en Olivenza. Una localidad rayana que perteneció durante siglos al Reino de Portugal. En su patrimonio arquitectónico, su gastronomía o sus costumbres vemos reflejados el pasado portugués de la villa. Esta mezcla cultural de los dos países es sin duda su mayor tesoro. También visitamos la Playa Cancho del Fresno, en Cañamero, que ha recibido la primera bandera azul de la provincia de Cáceres y os propondremos dos rutas; una por los Riberos del Tajo y otra por la comarca de La Serena, la “Ruta de los Tartesos”. Esta última tiene un recorrido de hasta 23 kilómetros que se inicia en Zalamea y que nos lleva hasta el yacimiento arqueológico de origen tartésico de Cancho Roano. Terminamos en una para obligatoria en la provincia de Cáceres. El Monasterio de Guadalupe, que hace más de tres décadas fue declarado Patrimonio de la Humanidad y que es símbolo de la identidad extremeña.
En la comarca de La Serena, este sendero de 23 kilómetros se inicia en Zalamea y culmina en el yacimiento arqueológico tartésico de Cancho Roano, uno de los mejor conservados de la Península Ibérica.
Extremadura cuenta con seis enclaves que tienen el sello de la Unesco y un Real Sitio. Uno de estos símbolos, es el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, la joya de la corona y la casa de la madre y patrona de todos los extremeños.
Enclavada en una zona de gran interés turístico, el Parque Nacional de Monfragüe, agrupa a seis municipios y pedanías con importantes atractivos naturales y patrimoniales. Para conocerlas se ha programado un circuito de cinco rutas diferentes. Una de ellas, discurre entre Mirabel y Casas de Millán