El Arzobispo de Mérida - Badajoz, José Rodríguez Carballo, celebra la elección como Papa de León XIV, al que conoce personalmente. Y es que durante más de una década, entre 2001 y 2013,mientras Robert Francis Prevost era Prior de la Orden de los Agustinos, Rodríguez Carballo era ministro general de los Franciscanos, por lo que tuvieron mucha relación. El arzobispo insiste en que esa el Papa que necesita ahora la Iglesia, y destaca su formación y origen, desde la periferia del mundo. De cara a su pontificado, le pide que sea cercano, que hable claro, que denuncie lo que haya que denunciar y que promueva el bien de todos.
Jerez de los Caballeros acoge este fin de semana el Salón del Jamón Ibérico, que cumple 35 años, con el sector en un momento de estabilidad y calma. Las últimas montaneras han sido buenas, el precio del cereal es aceptable y los eslabones de la cadena de valor como sacrificio, despiece y comercialización, también funcionan. Por lo que ganaderos e industriales tienen rentabilidad sin que el consumidor note un encarecimiento de los jamones y embutidos. Según el director ejecutivo de Montesano, Raúl García, falta personal cualificado, como en otras actividades agroganaderas, y las empresas han de formar a muchos de sus empleados.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, asiste este jueves al acto de entrega del XVIII Premio Europeo Carlos V, concedido al político y diplomático Josep Borrell, en el Monasterio de Yuste.
En una entrevista a Canal Extremadura, previa al acto, María Guardiola ha subrayado la importancia de este galardón como escaparate internacional para la región, y ha destacado el papel de Extremadura como punto de encuentro entre Europa e Iberoamérica. “Queremos mostrarnos al mundo como una región comprometida con la democracia, la libertad y el Estado de Derecho”, ha afirmado.
María Guardiola también ha valorado positivamente la elección de Josep Borrell como galardonado, al que ha definido como “un político inspirador y sensato”, destacando que sus planteamientos “van más allá de las siglas” y pueden ser compartidos por una amplia mayoría. Ha subrayado, además, su papel como defensor de la paz y de los valores europeos, alineados con los que, ha añadido, Extremadura desea proyectar desde este enclave.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, asegura en el Monasterio de Yuste: 'Somos esa puerta entre Europa y América.#PremioEuropeoCarlosV
— Canal Extremadura (@cextremadura) May 9, 2025
🟥 Vídeo en directohttps://t.co/nyeeeqKjWf pic.twitter.com/pDQBtWnMFs
Datos de empleo
En clave autonómica, María Guardiola se ha referido a los datos de desempleo recientemente publicados, que sitúan a Extremadura con 70.600 personas en búsqueda de empleo, el mejor dato de un mes de abril en las últimas dos décadas.
La presidenta ha indicado que su Ejecutivo continuará promoviendo medidas para impulsar la actividad económica, y ha remarcado que, desde su llegada al Gobierno, se ha producido una bajada del paro del 9 % y un incremento del número de autónomos y sociedades mercantiles, y un récord histórico de visitantes turísticos.
Cierre de Almaraz e infraestructuras
En cuanto a infraestructuras, la presidenta ha reiterado la solicitud de que se respeten los plazos del proyecto del AVE y ha vuelto a manifestar su oposición firme al cierre de la central nuclear de Almaraz.
María Guardiola ha respondido así a la carta remitida por la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, quien ha señalado que el Estado español no puede asumir el coste de una prórroga de la vida útil de las centrales nucleares. La presidenta de la Junta ha ha aseverado que ni ella, ni la presidenta de la Comunidad de Madrid, han solicitado financiación estatal para dicha prórroga y ha subrayado que la continuidad de Almaraz responde, según su criterio, a una necesidad energética vinculada a la estabilidad del sistema y al desarrollo industrial de la región.
Guardiola ha vuelto a pedir que no se cierre la Central Nuclear de Almaraz y se ha referido a la carta que le ha enviado Teresa Ribera, vicepresidenta primera de la Comisión Europea y comisaria de Competencia.#PremioEuropeoCarlosV
— Canal Extremadura (@cextremadura) May 9, 2025
🟥 Vídeo en directohttps://t.co/nyeeeqKjWf pic.twitter.com/NBJ5mqJDIu
En este sentido, ha añadido, además, que las empresas propietarias de la central ya han expresado públicamente su interés de solicitar la extensión de su actividad, aunque no consta aún una solicitud oficial. También ha aprovechado para pedir al Ejecutivo nacional que se siente con las propietarias de la Central de Almaraz para tratar, ha dicho, una fiscalidad justa.
La presidenta extremeña, le pide al gobierno de España que se siente con las propietarias de la Central Nuclear de Almaraz. María Guardiola apuesta por una fiscalidad justa.#PremioEuropeoCarlosV
— Canal Extremadura (@cextremadura) May 9, 2025
🟥 Vídeo en directohttps://t.co/nyeeeqKjWf pic.twitter.com/GCTNUYqhK3
Durante la entrevista, la presidenta también ha criticado la falta de respuesta del Gobierno de España tras el apagón eléctrico.
Proceso judicial al hermano de Pedro Sánchez
En el plano político, María Guardiola se ha referido a la situación del secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, inmerso en el procedimiento judicial que investiga la contratación del hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, en la diputación de Badajoz. Guardiola ha remarcado que, según el anterior código ético del PSOE, dicho procedimiento implicaría la dimisión del cargo. "A Gallardo se le conoce no se le conoce por ser secretario del PSOE en Extremadura, si no por estar al frente de la agencia de colocación que ha contratado al hermano de Pedro Sánchez", ha añadido.
Sobre la imputación del secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, en el caso David Sánchez, Guardiola asegura que 'tendría que dimitir.#PremioEuropeoCarlosV
— Canal Extremadura (@cextremadura) May 9, 2025
🟥 Vídeo en directohttps://t.co/nyeeeqKjWf pic.twitter.com/lc7nfaTIsu
Relación con VOX
Respecto a la relación con Vox, María Guardiola ha manifestado que durante el primer año de legislatura funcionó el acuerdo firmado tras las elecciones de 2023. De cara al futuro, y ha expresado su deseo de que la formación verde continúe participando en el impulso de medidas “que beneficien a los extremeños”.
León XIV
Por último, la presidenta de la Junta se ha referido al nombramiento del nuevo Papa León XIV, valorando su origen hispanohablante y su experiencia en América Latina como elementos positivos para las relaciones con países vinculados culturalmente a España.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Antes de que Felipe VI inaugurara la Sala Tarteso, había que acomodar a los rostros del Turuñuelo en la que será ahora su morada, el Museo Arqueológico provincial de Badajoz. Los encargados son Andrés F. Silva Cordero y Diego Sanabria, arqueólogos conservadores de la institución. Es una operación delicada, un puzzle preciso en el que no puede fallar. Colocando fragmento a fragmento cada una de las cinco bellísimas esculturas que han transitado durante los dos últimos años diferentes museos de España, dan los últimos retoques y separan con un pincel el polvo de la roca caliza en la que fueron esculpidos. Los han colocado en la vitrina principal.
El director del museo, Javier Heras, nos explica que hay piezas nunca vistas, de colecciones privadas o que antes estaban en el almacén. Más de 400 y ninguna está elegida al azar: "por ejemplo un bocado de caballo, tiene que contar que la élite de la sociedad exhibía su poder a través de los carruajes, de eso que simboliza el uso del caballo. O un molino, no sdice que hay una economía basada en la producción del cereal".
La cartelería ilustra escenas de época tartésica con perspectiva de género. Y los personajes de los audiovisuales están racializados. Los letreros están a la altura adecuada para que grandes y pequeños puedan leerla sin dificultad. Y hay una zona en la que hace una petición poco habitual en museos: "se ruega tocar". Se trata de un área con reproducciones de piezas, que piden ser palpadas y que están acompañadas de cartelería en braille. Todos los recursos expositivos, en definitiva, quieren hablar de esta fascinante cultura de la protohistoria y lo quieren hacer de modo igualitario e inclusivo, reproduciendo una sociedad que, según los hallazgos, sería también diversa en sexo, raza y otras características físicas o culturales.
Pero hay más. Como ahora, gracias a la tablilla que se encontró en el Turuñuelo, sabemos que los miembros de esta sociedad también escribían, el museo no ha dejado pasar la oportunidad para que sus visitantes conozcan un poco más del alfabeto de escritura palenohispánica del suroeste penínsular ¿Cómo? Permitiendo que quien lo desee, pueda escribir su nombre o lo que se le ocurra con los símbolos de este signario en una pizarra digital.
La sala ya está abierta. El viaje a Tarteso puede comenzar.

Abre la Sala Tarteso
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Aunque su trayectoria en la policía local de Cáceres es más larga, Julio Bejarano ha estado ligado a la Unidad Canina desde su creación en 2013. Junto a él otros agentes adiestradores humanos como Manolo Domínguez y varios perrunos: Nero, Neo y Thor. Ahora llega el momento de jubilarse y tanto Julio como Thor afrontan el Festival Womad de este fin de semana en la capital como un último servicio juntos, entre la alegría de pasar al descanso y la nostalgia de los buenos momentos vividos.
Porque como nos cuenta Julio, el servicio en la Unidad Canina es muy distinto al habitual de la policía, mucho más intenso pero también un juego divertido. Especialmente para Thor, un agente de cuatro patas que con sus once añazos se gana el corazón del que le conoce. Y es que aunque ya es un poco viejito para seguir en activo, mantiene la misma energía que "tiene agotado" a Julio porque "es un auténtico ludópata de la actividad y solo quiere jugar y disputarme sus juguetes". Un "diamante en bruto" que ya vieron los instructores nacionales que les formaron. Ambos se han pulido con los años y llegado el momento de descanso, solo esperan que la unidad, que ahora queda desierta, pueda volver a reactivarse para la policía de Cáceres porque "la labor que se presta es muy importante tanto en la parte de acción como en la más educativa" ¡Ojalá sea así! Y se cumplan los deseos de Julio, de Thor y del concejal que impulsó la unidad y que fallecía recientemente, Valentín Pacheco Polo.
El exalto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y expresidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, recogerá este viernes, 9 de mayo, el XVIII Premio Europeo Carlos V, en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste en una solemne ceremonia presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI, presidente de honor de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
La ceremonia, que se celebra el 9 de mayo con motivo del Día de Europa, comenzará a las 11,30 horas y contará con la presencia de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, o el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
Numerosas personalidades estarán en el Monasterio de Yuste
También está prevista la asistencia de la presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de España, Isabel Perelló Doménech; los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y Felipe González, este último también galardonado con el Premio Europeo Carlos V en el año 2000; Javier Solana y Marcelino Oreja, galardonados con el Premio Europeo Carlos V en 2011 y 2017, respectivamente, siendo este último también miembro de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
Asistirá también el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero, y el secretario general adjunto de la Secretaría General Iberoamericana, José Frederico Ludovice.
Otros miembros de la Academia que acompañarán al premiado son Abram de Swaan, Ramón Jáuregui, Monica Luisa Macovei, y Juan Carlos Rodríguez Ibarra. También estarán presentes cerca de veinte representantes diplomáticos de embajadas europeas y de Iberoamérica tales como Alemania, Austria, Bélgica, Bolivia, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumanía, además del embajador de España en Portugal.
El Premio Europeo Carlos V cumple 30 años
Hay que destacar que el Premio Europeo Carlos V cumple 30 años desde que se entregara por primera vez a Jacques Delors el día 6 de junio de 1995, siendo Josep Borrell el cuarto español que ha recibido el galardón, según avanza la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Reconoce su trayectoria "En defensa de la Paz"
El jurado de esta edición ha reconocido a Borrell por "su trayectoria, su defensa de la paz, de la democracia y de los valores europeos, y por su contribución a la integración europea e impulso al desarrollo de la acción exterior de la Unión Europea, lo que ha permitido fortalecer el papel y liderazgo de la Unión en el mundo en momentos especialmente delicados".
Para los miembros del jurado, Borrell ha reaccionado de "forma firme y segura" a la guerra iniciada en 2022 tras la invasión de Ucrania por Rusia; además, han reconocido su apuesta por el multilateralismo ante los grandes desafíos mundiales actuales, lo que ha permitido promover el desarrollo de alianzas estratégicas claves que fortalecen las relaciones de la UE con América Latina y el Caribe.
El jurado, presidido por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola Martín, ha estado formado, entre otros, por la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y vicepresidente primero del patronato de la Fundación Yuste, José Manuel Albares; los expresidentes del Gobierno de España José María Aznar y Mariano Rajoy; la directora de la Real Academia de la Historia de España y miembro de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Carmen Iglesias, y por el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández.
Patrimonio Nacional y la Junta de Extremadura colaboran en la organización de la ceremonia de entrega del XVIII Premio Europeo Carlos V, que cuenta con el respaldo institucional del Parlamento Europeo. También hay que sumar el apoyo de Alimentos de Extremadura, Extremadura Avante, Iberdrola, Telefónica y Canal Extremadura, que retransmitirá el acto en directo por internet y vía satélite.
Premio Europeo Carlos V
Con este premio la Fundación Yuste quiere reconocer la labor de aquellas personas, organizaciones, proyectos o iniciativas que hayan contribuido al conocimiento general y al engrandecimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa, así como al proceso de construcción e integración europea.
Los galardonados hasta el momento con este premio son Jacques Delors (1995); Wilfried Martens (1998); Felipe González (2000); Mijaíl Gorbachov (2002); Jorge Sampaio (2004); Helmut Kohl (2006); Simone Veil (2008); Javier Solana (2011); José Manuel Durão Barroso (2014); Sofia Corradi (2016); Marcelino Oreja Aguirre (2017); Antonio Tajani (2018); el proyecto 'Itinerarios Culturales del Consejo de Europa' (2019), Angela Merkel (2021); el Foro Europeo de la Discapacidad (2022), António Guterres (2023) y Mario Draghi (2024).
Becas de Investigación y Movilidad
Además, y vinculadas al Premio Europeo Carlos V, la Fundación Yuste convoca diez Becas de Investigación y Movilidad en Estudios Europeos dirigidas a investigadores de toda Europa que se encuentren preparando una tesis doctoral en cualquier disciplina de las ciencias humanas y sociales.
Las Becas del Premio Europeo Carlos V versan sobre la historia, memoria e integración europea desde la temática elegida por la persona premiada en cada edición y bajo una perspectiva multidisciplinar.
