Nano tiene caballos palominos, una capa muy peculiar en la raza equina que se caracteriza por tener la cola y las crines doradas. Nuestro acompañante está vinculado al mundo equino desde años. Conocemos junto a él el entorno y los cuidados de estos caballos tan especiales.
El zorro es un animal propio del campo, que podemos encontrar en cualquier parte de Extremadura, sobre todo en zonas boscosas, excepcionalmente en regiones abiertas, e, incluso, en las proximidades de algunas poblaciones y basureros periurbanos. Tiene un tamaño similar al de un perro mediano, con el cráneo alargado y con el perfil superior casi recto; un hocico apuntado, orejas grandes y triangulares y cola larga, densamente cubierta de pelo y, por lo general, con la punta blanca. Su pelaje es suave y espeso, de coloración amarillenta-rojiza en sus partes superiores y blanca en las inferiores; un pelaje que muda una vez al año (de primavera a otoño). Tiene pocas glándulas sudoríparas en la piel, por lo que la regulación se desarrolla a través de las vías respiratorias y la lengua. Es un animal omnívoro y su capacidad para incluir cualquier tipo de alimentos en su dieta le permite adaptarse a una gran diversidad de hábitats. Sin embargo, en época de mixomatosis, el zorro se alimenta en gran parte de conejos, y en otoño-invierno, suele consumir gran cantidad de frutos. Su periodo de actividad se concentra entre el crepúsculo y la noche; y es un animal solitario, aunque también puede vivir en pareja.
Ángel es uno de los pocos ganaderos en Extremadura con vacas lecheras; él, en concreto, tiene 50. Cada día, Ángel ordeña sus vacas una a una, de las que obtiene unos 2.000 litros de leche diarios. Ángel nos cuenta que ordeña vacas desde que tiene uso de razón; sus padres y abuelos también lo hacían y él cogió el relevo. El ganadero presume orgulloso de sus vacas y de un oficio que ha perdido protagonismo con el paso de los años en Extremadura. Además, ¡probamos leche en directo!
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Lorena Aragüete, madrileña afincada en Badajoz desde hace 9 años, siempre ha estado vinculada al mundo del deporte. Practicó pádel durante la mayor parte de su vida. A partir de un esguince mal curado, le detectaron Sudeck (un síndrome de dolor regional complejo que afecta a pies, piernas, brazos y manos). Después de 7 años andando a la pata coja, en octubre de 2016 tienen que amputarle media pierna izquierda. Tras mucho esfuerzo, volvió a caminar a los tres meses de su operación (un proceso de recuperación que, en muchos casos, se alarga durante años). Recién operada, decidió retomar su actividad deportiva en competiciones de pádel a nivel nacional, aunque su muñón sufría demasiado. En agosto de 2022, en un viaje Madrid-Badajoz, Lorena coincidió con el presidente de la Federación Extremeña de Piragüismo, Manuel Villarino, que le habló de su trabajo y le invitó a adentrarse en el mundo de las piraguas. Lorena accedió encantada y en septiembre de ese mismo año empezó a dar sus primeros paseos acuáticos. Ahora, Lorena forma parte del equipo nacional de Paracanoe, la modalidad de piragüismo para personas con discapacidad física que tiene su base en el CEAR de Remo y Piragüismo de Sevilla, donde pasa algunos días de concentración deportiva. En menos de un año de entrenamiento, ha conseguido colocarse en distintos campeonatos nacionales (tercera de España de paracanoe) y regionales. Una trayectoria corta pero muy intensa.
Javier Elbal, pacense de 29 años, visita Dos de Tarde para enseñarnos en profundidad el mundo del jiu-jitsu brasileño, un arte marcial mixto que proviene del judo y que surgió en Brasil en los años 20. No fue hasta los 90 que este arte suave ganó mayor protagonismo gracias a la VFC, donde artistas de distintas artes marciales compartían sus conocimientos. El jiu-jitsu brasileño se practica en el suelo; cada combate tiene un tiempo determinado, en función de la categoría (determinada por el color del cinturón). Nuestro protagonista nos revela que el mejor secreto para este deporte es la técnica sumada a la fuerza con un conocimiento de las posturas y salidas que pueden hacerse según las llaves de bloqueo. Javier comenzó en las artes marciales desde bien pequeño a través del judo, del que es cinturón negro. Después de experimentar con otras disciplinas, conoció el jiu-jitsu brasileño en 2016. Su pasión por este deporte ha sido reconocida con varias medallas a nivel nacional y regional, tanto en judo como en jiu-jitsu brasileño en su categoría.
¿Te acuerdas de aquel grupo que seguiste tantos años y que al final se separó? Menuda bajona en aquel último concierto al que fuiste... ¡O al que no pudiste ir porque vendieron todas las entradas! Pues no te preocupes, porque quizás apliquen la técnica del "cucutrás" y vuelvan a los escenarios. MJ Bernáldez nos lo cuenta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.