Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Cada año en el mes de abril, tiene lugar la impresionante lluvia de estrellas Liridas entre el 16 y el 25 del mes. Casi un centenar de meteoros a gran velocidad surcan nuestros cielos maravillando a astrónomos y aficionados.
Realmente no son estrellas lo que veremos pasar son asteroides que van desprendiendo partículas que quedan en suspensión que al entrar en contacto con la atmósfera, estas moléculas aumentan su temperatura, liberan átomos que reaccionan con los gases de la atmósfera y se producen las estelas que vemos en el cielo. Este año la luz de la luna perjudicará ligeramente la visibilidad al estar en fase de luna llena siendo por lo tanto las mejores noches la del lunes 22 al martes 23 y el punto álgido serán entorno a las 2 y 3 de la madrugada. Habrá que mirar hacia el sureste hacia la constelación de Lyra.
Estas estrellas fugaces tiene un tamaño muy pequeño, son pequeñas partículas de polvo de apenas el tamaño de un grano de arroz. Es muy curioso además ver los distintos colores que presentan dependiendo de la composición que contengan.
Este fenómeno de las Líridas, es u7na de las lluvias de meteoros más antiguas de las que se tiene constancia, esto es hacia el 670 a. C
Patinar al aire libre por nuestros pueblos es una actividad perfecta para estas tardes de primavera. Eso es lo que está haciendo este grupo de jóvenes de Jarandilla de la Vera, que gracias a su profesora Patricia, consiguen que su hobbie siga yendo sobre ruedas. Y por Fregenal de la Sierra han pasado más de cinco generaciones de una misma familia haciendo todo tipo de piezas de cerámica. Ese es el imponente legado de esta empresa que ahora comparten Ciriaco y Domingo, dos artesanos alfareros. Por otro lado, el arte de contar historias sigue siendo un oficio muy vigente a día de hoy. Un ejemplo de ello es María, zamorana de nacimiento, que ha encontrado en Barrado el lugar perfecto para contar cuentos a los pequeños… y también a los mayores del pueblo. Nos despedimos hoy con cine gracias a la pasión de Sara, una directora audiovisual que, aunque vive en Cantabria, ha decidido presentar su primer corto en su pueblo, La Garrovilla, y no hemos querido perdernos el estreno.
Con Isa Casilda.
Es mejor prevenir que curar, pero en este caso es necesario curar para prevenir las malas hierbas en la plantación de los Mellis. Antonio vierte los líquidos en la cuba mientras su hermano lamenta que el trabajo de hoy no sea en equipo. Además, nos presentan su arma contra todas las plagas, la campana herbicida. La temporada de hacer quesos ya ha comenzado para nuestra cabrera de Valencia del Ventoso. Con la leche de sus cabras, Vero y su abuela elaboran un queso fresco. Es la primera vez para la Batcha, y el perfeccionismo de Vero, no se lo va a poner nada fácil. Guille nos recibe hoy en mitad de las dos hectáreas de tréboles que han crecido en su huerta. Y es que este manto frondoso que cubre el suelo es síntoma de un suelo fértil. También veremos cómo las lombrices de tierra encuentran bajo la superficie un hogar más que confortable. Hoy Isabel y Lidia luchan por ver quién consigue colocar más ladrillos en el muro del gallinero. Una competición que será un empujón para avanzar en las obras.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.