Este matrimonio de Extremadura decidió en 2019 convertirse en familia de acogida de urgencia. Desde entonces por su casa han pasado ya siete menores, la mayoría bebés, a los que han cuidado mientras se resolvía su situación personal.
Este matrimonio de Extremadura decidió en 2019 convertirse en familia de acogida de urgencia. Desde entonces por su casa han pasado ya siete menores, la mayoría bebés, a los que han cuidado mientras se resolvía su situación personal.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Recientemente un equipo de físicos suizos ha sido capaz de fotografiar los rayos X que se crean en los primeros milisegundos de los rayos ascendentes. Éstos aparecen como unos zarcillos, llamados líderes, cargados negativamente y van abriendo un camino ionizado para una descarga posterior aún mayor, en busca de la carga positiva acumulada en la nube, originando la culebrilla visible en el cielo.
Sobre este tema estuvimos hablado con Alejandro Luque, científico titular la Instituto de Astrofísica de Andalucía, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Pincha en la imagen y escucha esta entrevista que se emitió el pasado martes, 21 de mayo de 2024 en “El Sol sale por el oeste”.
Informe Extremadura analiza en profundidad el sistema de adopción y acogida conociendo el testimonio en primera persona de familias que han realizado acogimiento temporal, de urgencia o que han llevado a cabo adopciones en nuestra región. Para ello, visitaremos a Daniel Wu y Marta Fei, dos hermanos nacidos en China que fueron adoptados hace más de diez años por una familia de Magacela. Además, estaremos en Mérida con Isabel, una mujer que acoge desde hace un año a Mohamed, un niño saharaui que espera en Extremadura para ser operado. También visitaremos a una familia extremeña que desde el 2019 ya ha realizado siete acogimientos de urgencia a bebés extremeños. Además, conoceremos todos los trámites necesarios para convertirse en una familia de acogida en Extremadura.
Con Juan Turanza y María Hernando.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.