Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Beatriz Rosado y Esther Sánchez entre semana, y Juanjo González en fin de semana.
El cultivo del olivo en intensivo ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Hemos visitado un vivero en el que se trabaja con diferentes variedades destinadas a campo.
Los bosques conforman el 31% de la superficie total del planeta, aproximadamente 4.000 millones de hectáreas. Son fundamentales a la hora de retener y almacenar el carbono y más de la mitad de la población depende de ellos. Sin embargo, desde el año 1990 la Tierra ha perdido 178 millones de hectáreas, por eso, actualmente la reforestación es una acción imprescindible para la supervivencia del hombre y otros seres vivos.
Los viveros forestales constituyen el primer paso en cualquier trabajo de reforestación. Conocemos más sobre el cultivo y producción de este tipo de plantas.
Los pastos representan más de un tercio de los ecosistemas terrestres y tienen un papel fundamental en el sostenimiento del medio ambiente. En la actualidad muchos de ellos presentan signos de degradación, debido principalmente a la intensificación y simplificación del manejo del ganado o al abandono de la actividad agroganadera.
Para paliar esta situación, varias entidades nacionales, entre ellas algunas extremeñas, han puesto en marcha el proyecto PASTURE+, pionero en implementar buenas prácticas de regeneración de pastos.
Esta semana en La Besana hablamos del Proyecto Pasture, una iniciativa para la formación de profesionales en la práctica y manejo de ganadería regenerativa y conoceremos algunos ejemplos. Además, analizaremos el nuevo decreto sobre granjas de vacuno, conoceremos más sobre cultivos para reforestación de bosques y restauración de humedales y visitaremos un vivero en el que se trabaja con variedades de olivo para explotaciones en intensivo.
Con Diego González.
El mundo editorial y digital está lleno de indicaciones y consejos rígidos, muchas veces contradictorios, sobre como debería ser la crianza. Determinadas maneras de maternar se han convertido a través de las redes sociales en una especie de religión con sus gurús y sus dogmas de fe incluidos. El problema es que hay madres que si no son capaces de cumplir con el "catecismo" de la corriente de turno acaban sintiéndose culpables por no alcanzar ese ideal de perfección. A la vez también hay publicaciones que no buscan ser otro manual para madres perfectas y que reinvindican una visión de la maternidad más realista y compasiva basada en la vivencia de cada madre sin reglas rígidas. Es el caso del libro "La crianza imperfecta. Por qué no puedes llegar a todo. Y está bien así" escrito por Paola Roig, psicóloga perinatal y madre. Analizamos con Paola cómo podemos escapar de la presión que ejerce sobre nuestra manera personal de ser madres este el aluvión de información y consejos sobre cual debe ser la mejor manera de criar a nuestros hijos e hijas.