"El cuarto de la plancha" es la última novela de la escritora extremeña Inma Chacón y también es un homenaje a su madre y por extensión a todas las madres. Editada por Contraluz, realmente no es una novela al uso si no una sucesión de historias tejidas desde lo más profundo del corazón a través de los recuerdos de su progenitora y de los de la propia autora. Historias de familias numerosas que forman un clan con las que el lector se puede identificar fácilmente y hacerlas también suyas. Celebramos con Inma el Día de la Madre charlando sobre este singular libro y nos emocionamos recordando la relación tan mágica que siempre tuvo con su hermana gemela, la añorada escritora Dulce Chacón.
En el corazón de Tierra de Barros, concretamente en la localidad de Santa Marta, encontramos una agencia de viajes que cuenta con una sección dedicada específicamente a atender las necesidades de clientes con discapacidad.
Si estáis planificando un viaje y queréis tener una experiencia 100% accesible, tal vez os puedan ayudar en esta agencia de viajes extremeña.
“Es un sector delicado. No es en sí porque tengamos que tratarlos de una manera diferente, pero sí que es más meticuloso”, nos contó Luis D. Jiménez, director de la agencia de turismo accesible.
Nuestro reportero sin límites, Javier Mendoza, ha viajado por toda Extremadura en busca del mejor huerto ecológico. Y lo ha encontrado en San Gil (Cáceres) como uno de los últimos proyectos de la asociación Placeat.
Esta conocida asociación placentina (que justo este año ha cumplido 50 años de existencia) se ha enfrascado en este proyecto donde da una oportunidad a sus usuarios de cultivar hortalizas con una finalidad ecológica y social.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Osteogénesis imperfecta, conocemos el caso de una familia extremeña de Fuentes de León (Badajoz) que convive con esta enfermedad rara.
Lola es una niña que nació sin musculatura y con muchas fracturas. A través del testimonio de sus padres y del equipo de fisioterapia de Aspaceba conocemos el tratamiento para este trastorno genético que retrasa el desarrollo de un niño con un crecimiento normalizado.
“¿Cuántas enfermedades hay y tiran para adelante?”, nos confesaba Mª Josefa Martín, madre de una niña afectada de osteogénesis diagnosticada prácticamente desde su nacimiento. “A base de muchas operaciones la niña podrá caminar y tener una vida normal”.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Osteogénesis imperfecta, conocemos el caso de una familia de Fuentes de León que convive con esta enfermedad rara. Javier Mendoza se ha desplazado hasta el norte de Extremadura para informarnos del último proyecto de Placeat, cuyo eje principal es la agricultura ecológica. En el corazón de Tierra de Barros encontramos una agencia de viajes que cuenta con una sección dedicada específicamente a atender las necesidades de clientes con discapacidad. Esta semana dedicamos la sección “El Navegador” a investigar sobre diferentes trajes utilizados en terapias para niños con parálisis cerebral. Y el actor, cantante y humorista Pablo Carbonell responde a las preguntas de los “periodistas” de Plena Inclusión Villafranca.
Con Mamen Arroyo.
Esta semana en La Merienda los nuevos trabajos de: Monte Ventura, Cariño, Special Friend, Panic Pocket, The Hannah Barberas, Dropkick, The Bodines, The High Water Marks, Rodney Cromwell, Withered Hand, Giorgio Tuma, Antilopedevega, Teo Vee Repairmann, My Teenage Stride.
Con Agustín Fuentes.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Celebramos el Día de la Madre escuchando alguno de los temas dedicados a ellas que nos habéis pedido a través del correo del programa entrepalos@canalextremadura.es .La verdad es que las sevillanas y los fandangos son las formas flamencas que hemos seleccionado para cantarle a las madres del mundo puesto que mayo es el mes romero por excelencia.
También saludamos al cantaor extremeño Daniel Castro que sigue cosechando éxitos, el último el premio del Concurso de Aficionados Flamencos Villa de Gillena en Sevilla. Le damos la enhorabuena personalmente.
Abrimos nuestra agenda flamenca para contarles alguna de las próximas citas flamencas entre las que destaca el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz cuya programación se ha presentado esta semana. Y nos despedimos con la Konfusión flamenca de Javier Llanos que hoy se acuerda de Bambino.
Con Laura Zahínos.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.