En nuestra sección ‘Habla el pueblo’ la radio la hacéis vosotros. Hoy, nuestros colaboradores anónimos nos han contado sus aventuras más viajeras.
Estas son las funciones de la unidad canina a nivel nacional, pero en la policía local en Extremadura de momento tiene la competencia de BÚSQUEDA DE ESTUPEFACIENTES. Conectamos con un responsable de la unidad canina de la policía local.
Los vecinos del barrio ‘El Junquillo’ siguen sufriendo robos incluso a plena luz del día. Robos de carburadores de coches, robos de vehículos e incluso el allanamiento de morada con los mismos vecinos en su interior. No se atreven incluso a dar la cara por miedo a más robos en la zona y han nombrado a Manuel su portavoz. Muchos de ellos ya están instalando alarmas en sus casas para protegerse de los hurtos. Piden más vigilancia en la zona.
Dani Jaén hizo hace 5 años La casa de Bernarda Alba en la ESAD. Agua pasada no mueve molino… pero hay que recordar siempre nuestros orígenes.
Nuestra querida Luz Cayado sabe que los límites son esenciales para tener relaciones sanas y aquí te trae consejos para aplicarlos.
Vamos a ver cómo se las apañan los vecinos de San Jorge de Alor quienes llevan ya 3 días sin agua. La presencia de un herbicida muy tóxico en el pozo del pueblo hace que el agua no sea apta para el consumo humano. Mientras tanto, los vecinos tienen que utilizar agua embotellada para poder realizar las tareas de la vida cotidiana. El Seprona una vez tuvo conocimientos de los hechos está colaborando en la investigación de los hechos junto con Salud Pública de la Junta de Extremadura, Ayuntamiento de Olivenza y Confederación Hidrográfica del Guadiana. Por ahora no se conocen las causas y aún no se ha identificado a los responsables de este supuesto vertido.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
María Antonia Alvarado nació en Alcuéscar el 28 de agosto de 1923 y acaba de ser reconocida por Telefónica, la compañía en la que trabajó 40 de sus 100 años. Accedió por oposición en 1942 y comenzó siendo telefonista en Sevilla, después volvió a Cáceres porque echaba de menos a su familia, especialmente a su madre. Recuerda con cariño el trabajo como " chica del cable", una labor que requería mucha concentración para conectar correctamente las llamadas que recibían en la centralita. Después de contraer matrimonio continuó trabajando pero ya en otros departamentos de Telefónica para poder estar más tiempo con su marido e hijos. Se jubiló con 60 años y continuó con otras acciones de voluntariado porque siempre ha sentido la necesidad de mantenerse activa. Ahora asegura que se encuentra bien " para tener 100 años" y disfruta no solo de la familia, también enviando mensajes de whatssap con su móvil o leyendo en su libro electrónico y en la tablet.