Si pesas más de 50kg, no estás en tratamiento y tienes entre 18 y 65 años eres la persona correcta para donar sangre y es que, como sabrás, donar sangre puede salvar muchas vidas. La enfermera Alicia Gallardo nos explica cómo podemos recuperarnos tras donar sangre.
Juan Carretero, director médico de la Clínica Diana, responde a las preguntas que nos hace llegar nuestro público: ¿puede la tristeza propiciar la aparición de migrañas?, ¿cómo eliminar la mucosidad en la garganta?, ¿es normal tener mucho flujo durante la menstruación?, ¿cómo aliviar el dolor por hemorroides? o ¿cómo saber si tengo sinusitis?
El año pasado murieron 13 personas ahogadas en Extremadura. Abbas Nahnouh, médico de Atención Primaria, Elisabeth Alonso, técnica sectorial de Sanidad en el 112 Extremadura y Marcelino López, presidente de la Federación Extremeña de Salvamento y Socorrismo, nos dan algunas recomendaciones para evitar ahogamientos. En las zonas naturales de baño no hay vigilancia y el agua no está en calma por lo que debemos evitar el baño en estas zonas.
En el caso de los niños y niñas, aunque lleven flotador u otro sistema de protección, es fundamental no dejarlos solos ya que estos sistemas se pueden pinchar.
Nuestra herencia genética tiene mucho que decir sobre nuestra salud, pero también la forma en la que organizamos la nevera o el tipo de calzado qué usamos. El interés por cuidarse, por seguir una buena alimentación y por prevenir enfermedades crece entre la población. En esta nueva temporada de A Nuestra Salud, vamos a seguir ofreciendo pautas, consejos y rutinas para conseguir mejorar la salud y el día a día de los extremeños. Por el plató de A Nuestra Salud pasarán los mejores profesionales sanitarios que tenemos en la región y seguiremos descubriendo que esta tierra es pionera en muchos campos. La educación en salud no pasa únicamente por reconocer síntomas y conocer el nombre de algunas enfermedades; nuestra prioridad sigue siendo resolver sus dudas y transmitir a nuestro público que los autocuidados y la confianza en los profesionales son fundamentales. Le escuchamos. Por eso tenemos nuestras redes y un número de WhatsApp a su disposición para que nos cuente lo que le preocupa y todo aquello que le gustaría escuchar en nuestro programa. Recetas, casos reales, terapias novedosas, bulos que no debe seguir y soluciones a problemas comunes. Nos vemos, de lunes a viernes, en Canal Extremadura.
Con Lola Trigoso.
Lo hemos comentado ya por aquí más de una vez: que la primavera de 2025 ha pasado a los archivos climáticos como una de las más lluviosas de las últimas décadas. Los pantanos se han llenado, los acuíferos rebosan, el fantasma de la sequía se ha retirado por un tiempo (que volverá, os lo aseguro) y... han brotado nuevas especies vegetales que se daban por desaparecidas, como la “novemés”, que no se tenía constancia de ella desde cuarenta años. Hablamos con José Correa, investigador predoctoral en Botánica en la Universidad de Murcia, más conocido en las redes sociales como @ricinox . Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 11 de junio de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.
Lo hemos comentado ya por aquí más de una vez: que la primavera de 2025 ha pasado a los archivos climáticos como una de las más lluviosas de las últimas décadas. Los pantanos se han llenado, los acuíferos rebosan, el fantasma de la sequía se ha retirado por un tiempo (que volverá, os lo aseguro) y... han brotado nuevas especies vegetales que se daban por desaparecidas.
La más llamativa ha sido el “novemés”, que no se tenía constancia de ella desde cuarenta años. Una planta pequeña, que apenas llega a un palmo, de floración fugaz. Unas diminutas flores de pétalos blancos o azules y un arilo, un aro, amarillo intenso aparecen durante un breve espacio de tiempo.
La mayor parte de la vida de este vegetal está enclaustrada en su semilla, reposando mientras pasan las semanas, los meses o los años hasta que se den las condiciones ambientales óptimas para su desarrollo. Su reproducción es escasa y esto hace que su distribución, a pesar de ser muy distante, no sea demasiado abundante. Tan sólo se han documentado algunas poblaciones en Sevilla, Madrid o León.
En estos meses se ha abierto la posibilidad de que los científicos puedan tomar muestras de ella con el fin de preservar esta especie para las generaciones futuras. Sobre esta diminuto ser vivo hablamos con José Correa, investigador predoctoral en Botánica en la Universidad de Murcia, más conocido en las redes sociales como @ricinox . Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 11 de junio de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.

Lujazo de programa. Hoy los amigos de Extrebeo han invitado al Premio Nacional de Comic y extremeño Borja González. Hemos hablado del proyecto Mirada y Voz, un poquito de sus últimos trabajos y de cómo funciona por dentro la industria del comic. Nos lo hemos pasado genial.
Cámara Antiqva participa en el Festival de Teatro Clásico con un proyecto que se titula "De Extremadura al Nuevo Mundo" y que pretende dar a conocer la música renacentista de autores extremeños, o relacionada con nuestra región, a través del viaje imaginario de una pareja (formada por un pastor llamado Juan y su mujer) hacia las Américas en busca de mejores condiciones de vida. Charlamos con Enrique García Álvarez, su director.
¿Cuántas veces te han dicho que no hagas de abogado del diablo?¿Te gustaría serlo?¿A qué nos referimos exactamente cuando hablamos de él?
Ha sido un paro simbólico, pero suficiente para que jueces y fiscales de toda España protesten públicamente contra las reformas legislativas emprendidas por el Gobierno que atacan, dicen, la independencia judicial.
La primera, el proyecto de ley para modificar el acceso a las carreras judicial y fiscal, que introducirá pruebas más subjetivas.
"Lo que se pretende es bajar el listón para meter a gente que de otra forma no entraría"
Protestan por lo que consideran una injerencia política, que se repite además con la reforma del estatuto del Ministerio Fiscal, que aumentará las competencias del Fiscal General del Estado, nombrado por el Gobierno.
Necesitamos mecanismos que refuercen esa independencia, desde el nombramiento, las causas de cese, incluso la autonomía presupuestaria"
Aseguran estar cansados del continuo ataque a la profesionalidad de los jueces y el descrédito de la fiscalía, que están sufriendo en casos cercanos como la causa abierta contra David Sánchez. Hoy la jueza instructora, Beatriz Biedma, ha dado la cara, aunque sin pronunciarse sobre el caso:
"Todo lo que tenía que decir lo he dicho en mis resoluciones judiciales"
Biedma ha estado arropada por el resto de compañeros, que recuerdan que las discrepancias de las resoluciones judiciales se combaten en los juzgados.
"Se toca a alguien relacionado con el gobierno y enseguida salen las manifestaciones en contra de los jueces"
Para garantizar la independencia, están recogiendo firmas, irán a Europa y no descartan una huelga porque solo la separación real de poderes, advierten, puede garantizar la democracia.
