El secretario general de la CREEx, Javier Peinado, califica de negativos los datos de la EPA del primer trimestre del año, que dejan 6.400 parados más y 7.600 ocupados menos. Peinado incide en la caída de la población activa y reclama medidas para "rebelarse" contra el hecho de que nuestra región vuelva a ser la comunidad con mayor tasa de paro.
La jueza Beatriz Biedma ha procesado a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, y a Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz. Con esta decisión, ambos quedan a un paso de sentarse en el banquillo de los acusados en el caso relacionado con la adjudicación de la plaza de coordinador de Artes Escénicas. En el auto de 70 páginas, la jueza también procesa al Diputado Área de Cultura, Deporte y Juventud, Ricardo Cabezas, y al exasesor de Moncloa, Luis Carrero, entre otros cargos de la Diputación de Badajoz.
En total, la jueza procesa a once personas por presuntos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. Esta decisión se produce tras la investigación de las diligencias previas relacionadas con diversas contrataciones y modificaciones de puestos de trabajo en la Diputación Provincial de Badajoz.
Paso previo al juicio oral
Tras las últimas comparecencias celebradas la pasada semana, la jueza que instruye el caso ha propuesto formalmente la apertura de juicio contra Sánchez, Gallardo y otros investigados, con la excepción de un jefe de servicio de la Diputación pacense, que ha quedado fuera del procedimiento.
Según el auto, se han encontrado indicios suficientes que apuntan a que la creación del puesto de "Coordinador de las Actividades de los Conservatorios", posteriormente renombrado "Jefe de la Oficina de Artes Escénicas", se realizó con el objetivo de que fuera ocupado por David Sánchez Pérez-Castejón. Además, se investigan posibles irregularidades en la contratación de Luis Mª Carrero Pérez para la Jefatura de Sección de Centros y Programas Transfronterizos
Ahora, las partes disponen de un plazo de diez días para pronunciarse al respecto.

“Bares de España” de Andrés Sánchez Magro es un recorrido vivo, comido y bebido por todas y cada una de las provincias españolas. Cada marca tabernista que aparece en este manual ha sido visitada, cada gota de vino y cerveza trasegado, y cada bocado y tapa deglutida, y siempre acompañada de una charla con el tabernero. Porque en las barras de estos bares no solo se despachan bebidas, también historias, tradiciones, innovaciones y costumbres que explican España mejor que cualquier tratado sociológico.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El Gobierno de España y las comunidades autónomas se reunirán este lunes 28 de abril en Madrid en una Conferencia Sectorial extraordinaria de Infancia y Adolescencia para tratar el reparto de menores migrantes no acompañados, tras la reciente aprobación en el Congreso del real decreto-ley que regula este proceso. La reunión, que comenzará a las 16:00 horas, estará presidida por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
El encuentro tiene lugar después de que el Congreso de los Diputados convalidara el pasado 10 de abril el real decreto-ley destinado a garantizar una acogida solidaria de estos menores, principalmente ubicados actualmente en Canarias y Ceuta. El texto, apoyado por 179 votos a favor (PSOE y socios), 170 en contra (PP y Vox) y una abstención (UPN), modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería para establecer nuevos criterios de reparto entre las autonomías.
Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han mostrado en general su oposición al reparto impuesto, alegando que "invade competencias autonómicas".

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Extremadura vuelve a ser la comunidad autónoma con la tasa de paro más alta de España: un 16,60%. Así lo recoge la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al primer trimestre de 2025. En la región, el número de parados ha aumentado en 6.400 personas en los últimos tres meses, situándose el total de desempleados en 81.500. Pese a este incremento trimestral, en el último año el número de parados ha bajado en 5.200.
La población activa extremeña también se ha reducido en este periodo: baja en 1.200 personas respecto al trimestre anterior y alcanza ahora los 490.400 activos. En comparación con el primer trimestre de 2024, hay 1.700 activos menos. La tasa de actividad en Extremadura roza el 54%.
En cuanto al empleo, la ocupación en la región disminuye en 7.600 personas en los últimos tres meses, hasta situarse en 409.400 ocupados. No obstante, si se compara con el mismo periodo del año anterior, Extremadura cuenta con 3.600 ocupados más.
Por sectores, edad, y género
Por otro lado, se acorta ligeramente la brecha de género en el desempleo regional: el paro masculino se sitúa en el 15,71%, mientras que el femenino alcanza el 17,64%. Esto se debe a que el desempleo femenino se ha reducido en 3.300 personas, mientras que el masculino se ha incrementado en más 9.700.
El paro ha subido en los sectores menos con menos formación y menor nivel educativo superior, y se ha disparado entre los menores de 25 años.
Datos nacionales
A nivel nacional, España registró una disminución del número de ocupados en 92.500 personas en el primer trimestre del año, dejando el total en 21.765.400 trabajadores. En términos anuales, el empleo creció en 515.400 personas, un aumento del 2,43%.
La tasa de paro nacional subió hasta el 11,36%, tras sumar 193.700 desempleados más respecto al trimestre anterior. El número de activos creció en 101.200 personas, alcanzando los 24.554.500.
Por sectores, el empleo cayó principalmente en los Servicios (-112.300 ocupados) y la Industria (-4.400), mientras que la Agricultura experimentó un crecimiento de 25.000 ocupados. La Construcción se mantuvo prácticamente estable (-700 ocupados).

La felicidad se respira en Extremadura. Trujillo, en la provincia de Cáceres, y Campillo de Llerena, en la de Badajoz, han entrado en el ránking de los pueblos más felices de España, ocupando los puestos 28 y 38, respectivamente.
Calidad de vida, tranquilidad...
Tanto los vecinos como la alcaldesa de Trujillo destacan motivos sobrados para sentirse afortunados, como la calidad de vida, la cercanía de la naturaleza, la historia que respira cada rincón y una gastronomía que enamora. En Campillo de Llerena, las sensaciones han sido similares. Más allá de las estadísticas, en el ambiente se percibe una vida tranquila y un orgullo por su tierra que explica su presencia en el listado.
Cabe recordar que en 2024 ningún municipio extremeño logró entrar en este ránking, mientras que este año son ya dos los que representan a la región. Un signo esperanzador de que la felicidad se expande por Extremadura, con el deseo de que en 2026 sean aún más las localidades que celebren este reconocimiento.

Un hombre de 53 años ha resultado herido con un traumatismo craneal de carácter menos grave tras precipitarse desde altura en la calle Logroño, número 10, de Mérida. El suceso, que se produjo en torno a las 2.30 horas, fue comunicado al Centro de Emergencias 112 de Extremadura, que activó de inmediato los recursos necesarios para atender la emergencia.
Posible accidente laboral
Hasta el lugar se desplazaron una Unidad Medicalizada de Emergencias del Servicio Extremeño de Salud y una patrulla de la Policía Nacional. El herido fue estabilizado en el lugar y trasladado posteriormente al Hospital de Mérida.
Se ha activado, por parte de la Dirección General de Trabajo, el protocolo para determinar o no el carácter laboral del accidente.

Hospital de Mérida