Juan Carlos Unzué afirma que sus compañeros con ELA le ayudan a mantener la sonrisa y con ellos aprende que "a pesar de todas las limitaciones, la vida merece la pena". No cree que sea cruel mantenerse lúcido mientras su cuerpo se deteriora por la enfermedad, más bien lo ve como una ventaja, porque podrá hacer cosas tan humanas como emocionarse o comunicarse hasta el final.
Les conocimos a través de su podcast en la Universidad de Extremadura y ahora forman parte de la familia del Sol. A través de su "sincericidio" nos prestarán su mirada todas las semanas, para acercarnos al mundo que ellos ven y en el que se disponen a participar con el fin de aportar su propio verso personal.
La Orquesta de Extremadura estrena "Colores de la lusofonía", un espectáculo viajero por las músicas de Portugal, África y Brasil Contado y cantado por la extremeña Mili Vizcaíno y el lisboeta Cláudio Alves, completa esta formación hispano-lusa con Enrique Tejado, Juanma Barroso y José Manuel Neto. Dirige estos conciertos Rubén Díez. Hablamos con él y con Tejado de este espectáculo que podrán ver estos días 3 y 4 en Badajoz y Villanueva de la Serena, en sus respectivos palacios de congreso, a las 20:00 horas.
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
El cuadro " San José con el niño" del pintor mexicano del siglo XVIII, Juan Patricio Morlete Ruiz, ya ha vuelto a la Iglesia Santa María la Real de Badajoz tras formar parte de una exposición en el Museo del Prado. La muestra " Tornaviaje. Arte iberoamericano en España" ha estado abierta al público desde noviembre hasta finales de enero.
La autoría del cuadro fue descubierta por la restauradora, Almudena Villar, en 2013. Se desconoce cómo llegó la obra a Badajoz. Entre las hipótesis es que pudieron ser los Jesuitas o quizás algún militar el que trajera esta pintura desde América.
El cuadro y el resto del patrimonio cultural que se conserva en esta Iglesia se puede conocer los lunes de 10 a 13. Para ello se puede solicitar una visita guiada a través del teléfono 666 863 423, la persona de contacto se llama Rocío.
Hablamos con este vecino emeritense sobre el acontecimiento que le ha convertido en toda una celebridad: su ofrecimiento para acoger a una cigueña que anoche caía de su nido en el Convento de San Andrés. "Ayer apenas podía mover la cabeza pero esta mañana me ha sorprendido al encontrarla en el patio de pié y abriendo las alas". Medio Ambiente se ha hecho ya cargo del animal que han trasladado al centro de recuperación de AMUS en Villafranca de los Barros.