Tocamos tierra para abordar la multiplicación del granado. Un cultivo con condiciones idóneas en Extremadura. Una muestra de que la naturaleza es savia y nos permite crear plantas de forma rápida a través de la multiplicación vegetativa. Continuamos con nuestra mesa de cultivo para empezar a llenarla de vida, y fabricamos, con elementos reutilizados, un lombricario. Además, hacemos champú sólido, ese que está tan de moda, con ingredientes naturales. Hablamos de un cultivo de futuro y con un importante papel medioambiental puesto que no exige apenas agua: el algarrobo. Y de cómo dar uso, y no precisamente para beber, a un producto tan nuestro como el botijo. Una infusión infalible para aliviar las molestias de la garganta.
Rosita y Antonia son consuegras y amigas. Ambas participan en la Asociación de Mujeres de Fuente del Arco, donde hacen trabajos manuales, celebran talleres de artesanía y participan activamente en todas las fiestas de la localidad.
María Eugenia ha estado desde siempre vinculada a la Hermandad de la Virgen del Ara. Ella conoce como nadie los secretos de la ermita de Fuente del Arco, considerada la Capilla Sixtina de Extremadura por los impresionantes frescos que reproducen escenas del Génesis.
En la Campiña sur extremeña y en las faldas de Sierra Morena, nos dan la bienvenida los vecinos de Fuente del Arco. Dos protagonistas inigualables nos reciben: la impresionante Mina de la Jayona y su querida Ermita de la Virgen del Ara. Lugares donde han crecido los fuentelarqueños que hoy nos abren sus puertas. Como José y su gran colección de llaveros, la joven María y su talento como pintora o Manolo, un veterano cazador que nos enseña a cazar con perdigón. El punto dulce viene de la mano de Pepa y Gary, y Javi, un sevillano enamorado de su pueblo, nos desvela el regalo tan especial que hace a sus vecinos. ¿Te vienes a descubrirlo?
Es un pájaro muy común, pero que que pone la banda sonora a nuestros paseos. Un ave muy común, residente, que en la ciudades madruga más y que imita los cantos de otros pájaros. Si quieres saber más sobre el mirlo, escucha a Pepe Guisado.
La poda de árboles urbanos es una práctica traída de los frutales de los campos a las ciudades. En 'Espacio protegido' charlamos con Mariano Sánchez, jefe de jardinería y arbolado del Real Parque Botánico de Madrid. La poda de los árboles en las ciudades posee una gran trascendencia desde el punto de vista de la seguridad como desde el punto de vista paisajístico o ecológico. "A los árboles hay que dejarlos crecer bien, porque los beneficios se obtienen de las hojas, no de los troncos".
Un viaje sonoro que facilite nuestro conocimiento mutuo, elimine tópicos y fomente el intercambio cultural entre Portugal y España.
Con la colaboración del Instituto Camôes.
Están nominados en la categoría de Mejor Artista, Mejor Álbum, Canción del año, Mejor Álbum de Músicas de Raíz, Mejor Producción Musical, Mejor Diseño Gráfico y Mejor Videoclip. Víctor ha estado con nosotros para contarnos cómo se encuentran y también para animar a los extremeños a votar.
Villarta de los Montes se verá también afectado por el cierre de otra oficina bancaria. En este caso, para poder ir al banco tendrán que ir a Herrera del Duque, que se encuentra a unos 40 kilómetros. “Aquí tenemos el servicio de ventanilla solo 1 día a la semana, viene la chica los miércoles unas 4 horas y así nos tenemos que apañar”, cuenta Antonio, el primer edil de la localidad pacense.