Teresa ha sido capitana este año en la fiesta del Peropalo en su pueblo. Explica que la capitana es la que “ordena y manda en la fiesta, y el capitán es el consorte”. Nos ha comentado también que “una chica pidió bailar la bandera, y los peropaleros dijeron que no. Yo me posicioné al lado de ellos porque no son ni las formas ni el momento. Si se hubiera dirigido esa chica a mí, yo habría intercedido por ella ante los peropaleros. Para que al menos hubiera dado una vuelta al corro con la bandera, no bailarla pero dar una vuelta…”
Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.
Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.
Mariano Sánchez Gil nació en Plasencia el 12 de diciembre de 1918 y a sus 103 años continúa viviendo en su localidad natal. Trabajó en el campo y tuvo que luchar en la guerra civil. Junto a su mujer, Vicenta González, tuvo cuatro hijos y con los años se ha ido rodeando de nietos y bisnietos. Se encuentra muy bien de salud y es un hombre con un gran sentido del humor.
El anuncio por parte del gobierno austriaco de que se pudiera producir en su territorio un posible gran apagón hizo que muchas personas pensaran que también podría ocurrir en el resto de Europa, lo que provocó que aumentara la demanda de formación para aprender a sobrevivir en situaciones extremas. Hasta se acabaron los kits de supervivencia en Amazon. Tres meses después, la guerra en Ucrania y las posibles consecuencias en el resto de Europa seguramente volverán a reactivar esta demanda. De momento aumentan las búsquedas en internet de información sobre bunkers, armamento o manuales de supervivencia. De todo esto y de otras muchas más cosas hemos hablado hoy con Javier Manzano, director de actividades de la Asociación de veteranos boinas verdes de Extremadura, que por cierto, organizan este fin de semana el Raid Iberlinx 2022 en Hornachos, una prueba de gran nivel que podrá disfrutar todo el que durante estos días pasee por la Sierra de Hornachos y alrededores.
El queso extremeño, en el Salón del Queso y Productos Lácteos de París. Nuestra Torta del Casar vuelve por segundo año a esta cita gastronómica. Una buena oportunidad para continuar con el impulso a la exportación de este producto.
Juan Carlos Unzué afirma que sus compañeros con ELA le ayudan a mantener la sonrisa y con ellos aprende que "a pesar de todas las limitaciones, la vida merece la pena". No cree que sea cruel mantenerse lúcido mientras su cuerpo se deteriora por la enfermedad, más bien lo ve como una ventaja, porque podrá hacer cosas tan humanas como emocionarse o comunicarse hasta el final.
Les conocimos a través de su podcast en la Universidad de Extremadura y ahora forman parte de la familia del Sol. A través de su "sincericidio" nos prestarán su mirada todas las semanas, para acercarnos al mundo que ellos ven y en el que se disponen a participar con el fin de aportar su propio verso personal.
La Orquesta de Extremadura estrena "Colores de la lusofonía", un espectáculo viajero por las músicas de Portugal, África y Brasil Contado y cantado por la extremeña Mili Vizcaíno y el lisboeta Cláudio Alves, completa esta formación hispano-lusa con Enrique Tejado, Juanma Barroso y José Manuel Neto. Dirige estos conciertos Rubén Díez. Hablamos con él y con Tejado de este espectáculo que podrán ver estos días 3 y 4 en Badajoz y Villanueva de la Serena, en sus respectivos palacios de congreso, a las 20:00 horas.