¿Se imaginan una emisión 24 horas para seguir minuto a minuto la vida de unas gallinas? Pues no imaginen, lo han puesto en marcha en Valdetorres y cuenta con una media de 1500 espectadores desde todas las partes del mundo. Toda una estrellas de internet
El Palacio del Duque de Alba de Coria es uno de los edificios más bonitos de Extremadura y ahora, tienen nuevos dueños. Una pareja de la localidad que ha visto en este lugar singular una nueva oportunidad. Su intención es abrirlo en breve para acoger todo tipo de eventos
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Carolina Liberato.
El Ántrax es una enfermedad provocada por una bacteria, Bacillus anthracis, que existe desde hace muchos años y principalmente afecta al ganado salvaje y/o doméstico como el equino, el ovino o el vacuno. Es transmisible al ser humano y son los profesionales ganaderos, veterinarios o trabajadores de mataderos el personal más susceptible de contraer la enfermedad, sobre todo ante la exposición de animales muertos. Por el momento son seis los casos confirmados en la región, hay que llamar a la calma aunque sí se recomienda extremar las precauciones durante estos días. Así lo ha explicado el veterinario equino Pedro Chimeno en 'A esta hora'
Una veintena de equipos, con 140 corredores, disputarán la 26 edición de la Vuelta Ciclista a Extremadura, una prueba que vuelve diez años después y que constará de tres etapas, en las que se recorrerá la región de sur a norte, pasando por 39 localidades y con una distancia total de 400 kilómetros.
Para analizar cada etapa, contamos con Alfonso Rodríguez, director deportivo de equipo extremeño Bicicletas Rodríguez, analizará los tres días de competición. La primera etapa de la prueba (131,3 kilómetros) se disputará el 24 de septiembre entre las localidades pacenses de Monesterio y Olivenza. Rodríguez avisa, "la salida está llena de trampas con la subida a Cabeza la Vaca". Además, para Alfonso Rodríguez, esta etapa "lo tiene todo para terminar al sprint".
Forma parte de nuestro patrimonio y se encuentra en peligro de extinción, apenas quedan 1000 ejemplares en todo el mundo. Solo 30 ganaderos se dedican a la cría de estas vacas que se empeñan en que no se pierda esta raza. Un ejemplo de ello es el caso de María, de profesión arquitecta que ha abandonado su vida profesional para recoger el testigo familiar y apostar por mantener el negocio familiar sin dejar de lado una de nuestras razas autóctonas.
En este 21 de septiembre de hace "taitantos" tuvo a bien abrir los ojos, orejillas... y sobre todo LA VOZ al mundo nuestro querido maestro, compañero y amigo, Juan Carlos Acosta. Por eso hemos trastocado un poquito el guión habitual para demostrar que hoy especialmente es "El Mejor Día de la Semana". Tanto, que hasta se ha puesto sus mejores galas para cantarle el "Happy Birthday" nuestra Mabelyn Monroe particular.
¡¡¡Feliz, Feliz en tu día!!!
Celia Romero, una de las mejores voces flamencas de la región celebra los 10 años de carrera musical en 'A esta hora' recorriendo su trayectoria profesional y recibiendo alguna sorpresa como la de al directora de teatro Eva Romero.
Este año interpretó a Ceres en el Festival de Teatro de Mérida "Interpretar a Ceres ha sido una experiencia única" y el próximo 27 de septiembre tiene una cita con otras 26 flamencas de la región en favor de las mujeres afganas.
Pañuelos de cien colores, de tres cenefas, mantones de manila y hasta el más que representativo pañuelo de sandía transformando zapatos y alpargatas de cuña... El "Folkstyle" conquista el buen gusto internacional desde el MOMAD, el Salón de la Moda, Textil, Calzado y Accesorios de Madrid. Y los culpables no podían ser otros: Joaquín y José, José y Joaquín, nuestros "Sancha Tradición Popular". Les sobra arte folky por los cuatro costados y además de mostrarlo, se han quedado con la copla de lo visto y vivido para contárnoslo todo, todo y todo con el buen humor mañanero que les caracteriza.
La Plataforma de "Técnicos de Emergencia Sanitaria afectados por los recortes" se manifiestan hoy en contra del pliego de condiciones de nuevo concurso de transporte sanitario terrestre 2022-2026
José Miguel Rubio, portavoz de la plataforma, asegura que el nuevo concurso elimina 6 ambulancias de soporte vital básico en zonas rurales, y se sustituyen por vehículo del tipo A-1 que tan solo son atendido por un técnico. Los principales perjudicados, añade, son los ciudadanos de localidades muy alejadas del hospital de referencia.