Es un programa de divulgación musical producido por el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres en colaboración con Canal Extremadura Radio. Cada semana nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
Esta semana en Generación D tenemos preparado un programa muy especial. Os ofrecemos un monográfico en el que haremos un repaso de los
deportistas extremeños que participarán en Tokio 2020. Unimos el paracanoe y el tenis de mesa adaptado para charlar con Inés Felipe y Juan
Bautista Pérez y ver cómo se sienten ahora que van a vivir el sueño olímpico. Y la voz de la experiencia la aportará la arquera Teresa Romero,
nuestra primera olímpica que participó en Munich 72, con quien volveremos a visitar una sala de tiro con arco.
La cita olímpica se celebrará del 23 de julio al 8 de agosto del 2021.
¿Quiénes son los extremeños que irán a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?
Marcha, lanzamiento de martillo, triatlón, escalada, judo…
Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 se celebrarán entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre.
Algunos de nuestros deportistas extremeños ya están clasificados y otros a puntito...
¿Quiénes son?
¡¡Mucha suerte a todos!!
Charlamos con Teresa Romero, la primera mujer extremeña en participar en unos JJOO. Lo hizo en las pruebas de tiro con arco en las olimpiadas de Munich 1972.
Hoy nos habla de aquella inolvidable y emocionante experiencia que marcó la historia olímpica en nuestra región.
Inés Felipe y Juan Bautista Pérez ultiman sus entrenamientos para afrontar en tan sólo 2 meses los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Para Juan no es la primera vez en participar en unos JJOO con el tenis de mesa. Inés, en tan sólo 4 años, ha logrado su sueño olímpico con el paracanoe.
¿Cómo se ven y afrontan estas últimas semanas?
¿Quién fue el atleta más joven o el competidor más mayor? ¿Qué juegos fueron los más largos? ¿Por qué la bandera lleva 5 aros de colores?... ¿Crees que lo sabes todo sobre los Juegos Olímpicos?
Hoy te contamos 4 curiosidades sobre la historia de las Olimpiadas.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
El Paliqueo es el programa dedicado al mundo del campo, la agricultura y la ganadería extremeña de Canal Extremadura Radio.