Descripción

Visitamos la Casa rural “El Cerro” de Jaraíz de la Vera, un establecimiento hotelero accesible, regentado por una persona ciega. Nos interesamos por el origen de este proyecto empresarial y cuáles son sus perspectivas de recuperación en el segundo verano de pandemia.    

Fichero multimedia
ESCUCHAME_260621_CASA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pnue4gls
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Viajamos hasta la comarca de la Vera en busca de un establecimiento hotelero accesible, regentado por una persona ciega. Cerramos el curso escolar
en el CEIP “Calzada Romana”, realizando un mural inclusivo entre los miembros de la comunidad educativa del centro y algunos representantes del
taller de cómic de Plena Inclusión Montijo. También asistimos a la presentación de un cortometraje que pretende dar visibilidad a las diversas
opciones sexuales presentes, también, en el colectivo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Y Víctor Manuel Segura ha querido
despedir su sección con muchísimo arte, presentándonos a personas que practican la inclusión desde disciplinas como la pintura, la música o la
danza

 

Fichero multimedia
PROG00192901.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8zomydaa
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde muestras Joyas Musicales nos sumamos a las celebraciones y reivindicaciones del Colectivo LGTBI en este mes, por lo que dedicamos el programa a escuchar canciones que de una u ptra manera reivindican la lucha por la igualdad y la tolerancia. Hoy con artistas de la talla de Sylvester, Bronski Beat, Blur, Tam Tam Go!, Alaska, Madonna y Village People entre otr@s.

Categoria
Fichero multimedia
2021-06-26--LASJOYAS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nwz91f5j/v/1/flavorId/1_6yciym5k/1_nwz91f5j.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nwz91f5j
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3293.00
Fecha de emisión
Descripción

Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.

Secciones permanentes:

-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.

Categoria
Fichero multimedia
2021-06-26--SOYLOPROHIBIDO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lzh88nip/v/1/flavorId/1_1b3mak41/1_lzh88nip.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lzh88nip
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3154.00
Fecha de emisión
Descripción

Entre palos y quejíos es el programa con más duende de Canal Extremadura Radio.

Aquí pueden encontrar el pasado, presente y futuro del Flamenco, mimando especialmente el Flamenco de nuestra tierra en El Rincón del Flamenco Extremeño donde colabora con nosotros el flamencólogo Paco Zambrano, premio Nacional de la Crítica Miguel Acal 2009.

Si quieren estar informados de toda la actualidad flamenca…éste es su programa.

Categoria
Fichero multimedia
2021-06-26--ENTREPALOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_a0nbnvc6/v/1/flavorId/1_zfh7l2vj/1_a0nbnvc6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a0nbnvc6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3290.00
Fecha de emisión
Descripción

El virus del Nilo Occidental es un flavivirus emergente transmitido generalmente por mosquitos del género Culex que se mantiene en un ciclo de vida en el que los pájaros hacen las veces de principal reservorio. Los caballos y los humanos también son susceptibles de infectarse y, en los casos más extremos, acaban desarrollando complicaciones de tipo neurológico. Un estudio acaba de determinar que casi el 20 por ciento de las aves silvestres de la región tienen anticuerpos frente a este patógeno, comentamos este trabajo y sus implicaciones con Eva Frontera, investigadora de la Facultad de Veterinaria de la UEx.

Fichero multimedia
2021-06-26--PRINCIPIO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rtt2nfxk/v/1/flavorId/1_57puah7q/1_rtt2nfxk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rtt2nfxk
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2456.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde el punto de vista jurídico las Colonias Penitenciarias se constituyen y se articulan mediante la Ley de 8 de septiembre de
1939, que es el texto jurídico que crea las Colonias Penitenciarias Militarizadas. Por aquí, a un costado de la ciudad de Montijo,
pasaron mil quinientas personas. Construyeron mediante un trabajo esclavo un canal de más de trescientos kilómetros. Es
importante saber quién construyó este canal de regadío, a quién debemos esta construcción, y sobre todo tomar perspectiva de
qué significó toda esta historia que al final vertebra e identifica también al pueblo de Montijo, como parte de su identidad.

Fichero multimedia
PROG00196680.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2cu1525g
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Great White Pt 1. Primer especial dedicado la banda Great White, cuya historia está marcada por polémica, excesos y tragedia y avalada por una serie de producciones muy disfrutables y recomendables gracias a un Hard Rock de tintes Bluesy con grandes y adictivos estribillos más acertadas melodías. En este monográfico recorremos su carrera desde finales de los 70 hasta 1988 disfrutando temas de sus discos "Out Of The Night", "Great White", "Shot In The Dark", "Once Bitten" y "Recovery: Live!" para este gran grupo norteamericano fundado por Mark Kendall y Jack Russell. 

Categoria
Fichero multimedia
2021-06-25--TIMEROCK.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fx020oq5/v/1/flavorId/1_b06e0vql/1_fx020oq5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fx020oq5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

El fotógrafo Jorge Armestar que, con su cámara, ha recorrido las diferentes festividades de Extremadura se embarca en un nuevo proyecto. Alma y Memoria es el título de este trabajo fotográfico que busca enseñar al mundo la otra cara de las fiestas más pintorescas de la provincia de Cáceres.
A través de su testimonio gráfico, Jorge intenta aportar una visión actual de las tradiciones que aún hoy perviven gracias al esfuerzo de los vecinos que se aferran porque su cultura popular no caiga en el olvido.
El trabajo de Jorge Armestar está acompañado de un trabajo periodístico de investigación sobre el origen de las festividades que ha llevado a cabo la periodista especializada en mitos y leyendas Israel J. Espino.

Fichero multimedia
MUEVETE_250621_ALMAYMEMORIA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_48rp8jmj
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Difundir el arte y convertirlo en un aspecto cotidiano de nuestra sociedad, ese es el principal objetivo de SCREART. Una nueva asociación que nace a partir de un núcleo de alumnos de la Escuela de Artes y Oficios Adelardo Covarsí de Badajoz.
SCREART es arte es todas sus formas y variaciones: pintura, escultura, fotografía, diseño gráfico, ilustración y grabado, entre otros. Diferentes disciplinas y estilos que se pueden contemplar en su primera exposición en el edificio VS22 de la Fundación CB. La puedes visitar hasta el próximo 10 de julio.

Fichero multimedia
MUEVETE_250621_SCREART.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wvkextwu
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión