El escultor José Luis Hinchado es uno de los artistas más consagrados que tenemos en Extremadura. Su pasión por la escultura le llegó con tan solo nueve años cuando, a través de un libro, descubrió la escultura David que fue realizada por el artista florentino Miguel Ángel Buonarroti. Es a partir de ese momento cuando nació su vocación artística.
En Muévete entramos en el taller que el artista tiene en la localidad pacense de Alcazaba para descubrir sus esculturas, su forma de trabajar y su lado más personal.
El parque temático representativo de Extremadura nos ofrece un paseo que nos conduce desde la provincia de Badajoz a la de Cáceres visitando, a través de las maquetas, los diferentes monumentos, imágenes identificativas y los jardines que reproducen las secuencias de vegetación presentes en los diferentes ambientes de nuestra región.
Está dotado de un interesante diseño y representa la figura del mapa de Extremadura, ofreciendo al visitante un recorrido por los principales hitos culturales y paisajísticos de la Comunidad Autónoma.
El Diario Oficial de Extremadura, DOE, publicó el 20 de enero la resolución de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, por la que se ha iniciado el procedimiento para declarar la iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en Montehermoso, Cáceres, como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.
No sólo se trata del monumento más representativo de la localidad, contiene además un conjunto de arte sacro de especial significación en la comarca. Su valor también radica en la propia imagen del edificio, austera y sobria, que refleja las características constructivas del periodo artístico renacentista en Extremadura.
La artista Olana Liss, hija de padre africano y madre extremeña, canta, compone y toca la guitarra con un estilo propio, donde el latin sound, el soul y el funky se fusionan de manera deliciosa.
La cantante que se define como ‘afromeña’, acaba de publicar su primer disco en solitario ‘Imagine’. En Muévete conocemos este primer trabajo y, aprovechando la grabación de este reportaje, le sorprendemos con un mensaje del cantante Gene García, gran amigo de Olana.
El Berrocal de la Data es el quinto monumento natural de la región. La Junta de Extremadura aprobó un decreto el pasado 3 de diciembre por el que se declara como Monumento Natural el Berrocal de La Data, en el término municipal de Valencia de Alcántara.
Esta distinción de protección ha sido concedida por su espectacularidad, su valor geológico y paisajístico y los elementos culturales que lo rodean. Así lo ha fundamentado en su propuesta de declaración Afesval, la Asociación para el Fomento Económico y Social de Valencia de Alcántara.
Este enclave se une a Los Barruecos, la cueva del Castañar, las cuevas de Fuentes de León y la mina La Jayona
La innata curiosidad humana y el no menor empuje del afán de supervivencia movilizan el ingenio y, teniendo a mano recursos naturales, surgen propuestas ingeniosas y aparentemente sencillas, como la creación de un sistema de humedales artificiales que contribuyen, esencialmente, a curar alguna de las heridas de las aguas y acudir en ayuda de la biodiversidad...
Segundo y ultimo especial Warrant, banda americana que regresa a mediados de los 90, cuando muchos los daban por desaparecidos. Su nueva propuesta Aternative Metal Grunge, no tenía nada que ver en Ultraphobic y Belly To Belly respecto a los tres primeros discos de esta banda. Diversos álbumes recopilatorios, de regrabaciones y versiones se suceden desde entonces hasta “Born Again” del 2006 con Jaime St James de Black N’Blue, ya sin Jani Lane por tanto (que fallecería en el 2011 de manera muy triste). Dos discos más se han editado desde entonces “Rockaholic” y “Louder, Harder, Faster”, este último a fecha de hoy del 2017 y ambos con Robert Mason como nuevo frontman (ex Lynch Mob, Cry Of Love etc). En el presente año 2021 la banda está a la expectativa de la evolución de la pandemia y situación del covid para dar una gira conmemorativa 30 aniversario de “Cherry Pie”.
Esta semana descubrimos el Berrocal de la Data en Valencia de Alcántara que acaba de ser declarado Monumento Natural de Extremadura. En Cáceres vamos a conocer el nuevo trabajo de una artista que se define como “afromeña”. Se llama Olana Liss y canta, compone y toca la guitarra fusionando el soul, el funky y el latín sound de una manera única. Nos desplazamos hasta Montehermoso para conocer la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que acaba de ser declarada Bien de Interés Cultural. En Badajoz hablamos de la sinergia entre artistas. En esta ocasión, aunamos escultura y pintura de la mano de dos experimentados creadores. José Luis Hinchado y Fermín García nos descubren sus espacios creativos y nos cuentan los detalles de su último trabajo juntos: “Meninas”. Y mostramos algunos de los cortometrajes que se han producido en los últimos meses en la región.
Esta semana el programa Este es mi pueblo, ¿quién soy? se desplaza hasta El Torno, donde Felisa nos dará el truco para seguir tan activa a sus 95 años, mientras la acompañamos a recoger agua a la fuente para regar su huerto. Además, visitaremos un parque de aventuras en la única dehesa del Valle del Jerte.
Y después, viajaremos hasta Magacela para recorrer su castillo de la mano de Carlos, un cocinero al que le encanta poner sal a la vida. Y a ritmo de zumba, veremos cómo son las casas más originales del pueblo.
En la provincia de Cáceres, en Acehúche, en verano del 1925 ocurría un trágico suceso que no quedó nunca aclarado y del que nos dará todos los detalles nuestro compañero Diego Pedrera. Después sabremos de un escalofriante crimen ocurrido durante la festividad de Halloween en el 2004 en Estados Unidos, con Israél García y terminaremos con la música de las bandas sonoras de miniseries de obras adaptadas de Stephen King, lo hacemos con Iván Díaz. Todo este conjunto, es posible gracias a la ambientación de Miriam Raposo.