Encarna, vecina de Fregenal de la Sierra vive en una casa que era un antiguo convento del s.XVII, una casa señorial. Con la ayuda de su marido, este hogar se reformó conservando arcos y un patio muy singular. Dentro de ella, Encarna hizo realidad su pasión y es que desde bien pequeñita le ha encantado hacer casitas en miniatura. Esto se fue haciendo realidad y actualmente tiene una veintena en una exposición permanente en su propia casa con el nombre de “El Caserón de las Miniaturas”. Esta colección tiene tanto casas como tiendas y tiene en mente seguir aumentando la colección con edificios singulares del propio municipio.
Juanfran es un joven emprendedor pacense que tiene su taller en Alcazaba y que se encarga de exponer sus piezas hechas a base de palés en el mercadillo navideño de Badajoz. Sí, has leído bien; con un palé es capaz de confeccionar desde una mesa hasta un pequeño robot de madera dándole una segunda vida a aquellos trozos de madera que las empresas desechan.
Este hecho ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco. En Fregenal de la Sierra hay varias personas que siguen manteniendo este arte. Uno de ellos es Antonio, tiene 51 años y empezó con esta labor a los 7 años. Hay más de 30 toques distintos, es un auténtico lenguaje, y Antonio conoce unos siete. Se trata de una tradición que se usa para festividades y hasta para anunciar la muerte de alguien del pueblo.
El CP Mérida de la temporada 92-93 se sustentó en los diecinueve goles de Daniel Toribio Aquino.
El delantero argentino conquistó aquella campaña el primer Pichichi de un club extremeño en Segunda División la 92-93 con el club emeritense.
Cinco temporadas después, la 97-98, siguió sus pasos el montenegrino Igor Gluscevic, que hizo 24 goles con el CF Extremadura.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
En el parque Periurbano de Berlanga hay nuevos camellos, que son los últimos animales en llegar a la localidad pacense para hacer el parque más atractivo. Tienen su hábitat natural en África pero tienen la capacidad de adaptarse muy bien al clima que hay en la región.
Con personas como Francisco, Papá Noel puede estar tranquilo para colarse por la chimenea sin ensuciarse. En Cuacos de Yuste, este hombre se dedica a deshollinar, profesión con la que empezó cuando vio un documental y le encantó. Durante el año, se dedica a otras funciones pero el 80% de su trabajo es deshollinar. La temporada empieza a partir del mes de octubre, y dura todo el invierno.
El Belén Bíblico, propiedad de la familia Delgado Bartolomé, ha ido creciendo en cada edición hasta alcanzar en esta edición de 2022 con más de 25.000 piezas. Las figuras miden desde 2 hasta 21 centímetros de altura, y todas las edificaciones están elaboradas de forma artesanal. El montaje está a cargo de la Asociación Cultural Belén Bíblico Monumental.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.