Asamblea es un programa que repasa la actualidad parlamentaria de la región. Analizamos los temas más destacados y se los contamos de la forma más amena posible.
CON MUCHO GUSTO es un programa presentado por Karmele Pellitero, que combina las recetas clásicas de la cocina extremeña con entrevistas a sus mejores cocineros; también a los agricultores y ganaderos que cultivan o crían sus principales ingredientes. Cada programa se dedica monográficamente a un plato representativo -gazpacho, caldereta, migas, etc.- y cuenta, además, la historia del plato. CON MUCHO GUSTO es una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representantivos de la gastronomía extremeña. Y también para conocer mejor como trabajan nuestros hombres y mujeres del campo, que cultivan con mimo los principales ingredientes.
Combatir el cambio climático, garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles y reducir la desigualdad de personas con discapacidad son tan solo algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que cumple el recién estrenado taller de reciclaje de la asociación Placeat en San Gil.
Cuando hablamos de accesibilidad son muy pocas las personas que relacionan, de forma automática, este concepto con los sistemas de apoyo a la comunicación que sirven para facilitar la plena participación de los ciudadanos con discapacidad sensorial en la comunidad en la que viven. Por esta razón, el profesorado del Instituto Extremadura de Mérida y las direcciones generales de Accesibilidad y Formación Profesional de la Junta de Extremadura han creado un proyecto piloto con el que buscan fomentar la formación en accesibilidad comunicativa como una prometedora salida laboral, pero también como una manera de hacer más inclusivas las obras audiovisuales y cualquier tipo de evento o espectáculo.
Además del bucle magnético, la audiodescripción o el subtitulado en directo, existe otra poderosa herramienta comunicativa que permite disfrutar de la música a las personas sordas o con problemas auditivos y que se conoce con el nombre de mochila vibratoria.
En el programa de hoy conocemos, en Villanueva de la Serena, un gran ejemplo de normalización de lo que significa convivir con una discapacidad. La asociación de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, Placeat, en San Gil, ha iniciado un proyecto de recogida de residuos y reciclaje, para convertir esos materiales desechables en artículos de artesanía. Y seguimos hablando de reciclaje, porque la empresa Movilex de Lobón, dedicada a la gestión de residuos electrónicos y eléctricos, cuenta en su plantilla con algunos trabajadores con discapacidad. Además, Víctor Manuel Segura nos ofrece en su sección “El Navegador” cuatro iniciativas que permiten generar entornos y productos más accesibles.
Conocemos a Iván Lozano, un niño de cuatro años que nació con acondroplasia, una displasia ósea que afecta al crecimiento de las extremidades. Su madre Ascensión Tapia y la fisioterapeuta Lourdes Moreno nos explican los tratamientos que recibe por parte del servicio de Atención Temprana de la asociación Inclusives Plena Inclusión Villanueva de la Serena. También descubrimos el cuento "Por unos centímetros de nada" que han creado junto a Guadalupe Fernández y el ilustrador Fernando Sembrador para explicar qué es la acondroplasia a los más pequeños y normalizar este trastorno.
Como todo en la vida, el trabajo es una constante en el mundo de la música. Hoy tenemos clásicos que nos hablan de lo importante que es el trabajo, de lo necesario... y a veces de lo duro que es perderlo. Inquilinos fijos habituales como la gran Donna Summer, Prince, Michael Jackson o Rush, y artistas nacionales como Ilegales, El último de la Fila y Gabinete Caligari... entre otros.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
Hoy les contamos algunas de las actuaciones que están programadas en el Ciclo Pasión por Flamenco de la Diputación de Badajoz cuya edición arranca el próximo 8 de mayo en la Albuera. Sergio García, el coordinador del ciclo nos da todos los detalles.
Les hablamos también de la pasión con la que un artista contemporáneo nos propone mirar hacia su visión flamenca. El danzaor Juan Carlos Guajardo nos presenta el estreno absoluto de "No sé cómo llarmarte. Tráilers danzados" que podrá verse el 6 de mayo en Montijo dentro de la programación "Danzaria" de la Diputación de Badajoz. Un espectáculo novedoso en el que participa el cantaor Manuel Pajares con el que también charlamos.
En el rincón del flamenco extremeño, el flamencólogo Paco Zambrano nos habla de las "escuelas del flamenco" ¿a qué nos referimos con esta terminología tan flamenca?
Y en la Kon fu sión Flamenca, Javier Llanos nos trae hoy la música del mago del compás, del jerezano Diego Carrasco.
Los artistas extremeños Alejandro Vega, La Kaita, El Peregrino y Juan Vargas abrirán el ciclo Pasión por el flamenco de este año. Una edición más la Diputación de Badajoz pone en marcha este circuito flamenco en el que participan cerca de 50 artistas y recorrerá 16 municipios de la provincia de Badajoz. Nos cuenta todos los detalles Sergio García, coordinador del circuito Pasión por el flamenco.