Descripción

En Tiempos de Almendras y Canela Patricia García Macías nos transporta al pueblo de Alange, durante la primera mitad del siglo XX. A través de la historia de Elena la Grande, su esposo Fernando y sus hijos, la novela explora la vida rural, las tradiciones y los desafíos de la época con la GUerra Civil obligándoles a enfrentarse a tiempos de escasez y peligro. 

Fichero multimedia
tiempodealmendrosenalanage
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7p8g4m9h/v/1/flavorId/1_vkqtm51m/1_7p8g4m9h.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7p8g4m9h
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
961.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PATRIMONIO
Subtítulo
Realizaron movimientos de tierra con maquinaria pesada en Casas de Don Antonio para destinar el terreno a plantación de olivos en régimen superintesivo
Cuerpo

La Guardia Civil ha investigado a siete personas, a quienes se atribuye la supuesta comisión de un delito sobre el patrimonio histórico y daños agravados en un yacimiento arqueológico ubicado en las inmediaciones de la Vía de la Plata a su paso por la provincia cacereña. 

La investigación se inició en febrero de 2025, a instancia de la Fiscalía Provincial de Cáceres, que requirió la intervención de los agentes "para verificar la causa de posibles daños en la servidumbre arqueológica, originados a partir de la ejecución de trabajos de remoción, adaptación y acondicionamiento del terreno de una finca situada dentro del término municipal de Casas de Don Antonio". 

Fue un agente del Medio Natural quien, teniendo conocimiento de lo ocurrido, presentó la denuncia, según informa la Benemérita.

Hasta el lugar se desplazaron agentes del SEPRONA y confirmaron "la reciente ejecución de movimientos de tierra con maquinaria pesada, nivelación y subsolación del terreno, en el interior de una explotación agrícola, con la supuesta pretensión de cambiar el cultivo y destinarla a la plantación de un olivar en régimen superintesivo". 

Daños en el yacimiento

Los trabajos consistieron en la apertura de zanjas y otras excavaciones de considerable profundidad, los cuales se habían practicado de forma indebida dentro de los límites del yacimiento. El área afectada, en la que aparecen dispersas grandes cantidades de restos arqueológicos, abarca una superficie de 25.356 m2.  

Entre los restos hallados en superficie destacan "numerosos fragmentos cerámicos, ruedas de molinos y bases de prensa, piedras, sillares y tejas entre otros, sin obviar otros hallazgos de interés histórico y patrimonial, tales como vasijas de almacenamiento de gran tamaño y tipología romana". 

La mayor parte de este material apareció fraccionado y descontextualizado por la acción directa de la maquinaria empleada para las tareas de roturación del terreno, constatándose que los daños derivados de la ejecución de esos trabajos eran de importantes magnitudes.  

Asimismo, pudo constatarse la intervención de maquinaria pesada en la estructura natural del cauce del denominado “Arroyo de las Zorreras”, con la que "se modificó su trazado original, afectando a la margen del cauce de dominio público y, por ende, a la zona de policía en más de 500 metros de longitud".  

Pérdida irreparable

Por parte de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta se emitió un informe, confirmando que los trabajos se realizaron sin control ni seguimiento arqueológico y sin contar con la autorización administrativa correspondiente.  

Además, se incumplió la obligación de comunicar los hallazgos arqueológicos y dichos trabajos conllevaron a la destrucción parcial de la estratigrafía arqueológica en las áreas intervenidas. Esto generó una pérdida irreparable de información, valorando los daños en más de 6 millones de euros.

Por todo ello, las obras han quedado paralizadas. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Fichero multimedia
EXN2_040825_DAÑOS YACIMIENTO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_khtj5ped
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Siete investigados por causar daños en un yacimiento valorados en más de 6 millones de euros
Antetítulo
GESTIÓN FORESTAL
Subtítulo
Pretende "dar continuidad" al trabajo realizado por la Consejería y anuncia la solicitud de prórroga de la DIA para el regadío en Tierra de Barros
Cuerpo

Francisco José Ramírez es ya oficialmente el nuevo consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural. Ramírez ha tomado posesión del cargo en un acto celebrado en el claustro de la sede de Presidencia de la Junta, en Mérida.

En sus primeras palabras tras jurar el cargo, Ramírez ha agradecido el ofrecimiento que le ha hecho la presidenta de la Junta, María Guardiola, para "asumir esta alta responsabilidad, lo hago con un honor inmenso como extremeño, desde la humildad, también lo hago con mucha ilusión y mucho empuje".

"Me sumo a un proyecto que está en marcha y lo que pretendo es darle continuidad"

Además Ramírez ha querido que algunas de sus primeras palabras sean dirigidas a los efectivos del Plan INFOEX, para "agradecer la magnífica labor que hacen, que se juegan su vida para salvar los bienes y las vidas de los demás".

Regadío en Tierra de Barros

Preguntado sobre el polémico proyecto de regadío en Tierra de Barros, Ramírez ha adelantado que la Junta ya ha pedido la prórroga de la Declaración de Impacto Ambiental.

"Una vez que nos sentemos y echemos números, tendremos noticias", ha remachado.

Palabras de Guardiola

La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha definido al nuevo consejero como "un extremeño comprometido, que tiene los pies en la tierra, y que comparte la apuesta que está haciendo este gobierno a través de la honestidad y basada en la perseverancia, como vías para alcanzar el futuro que necesita y que merece nuestra comunidad autónoma".

Además Guardiola ha destacado que Ramírez es "un firme valedor del sector cinegético y un enamorado del mundo rural".

"A Paco nadie va a tener que explicarle lo que es el mudo rural, porque lo ha vivido, trabajado y defendido siempre"

"A los mandos necesitamos personas que conozcan muy bien esta realidad, que escuchen con mucha humildad y que actúen con determinación", ha apuntado Guardiola, y ha dado la enhorabuena al nuevo miembro del ejecutivo regional.

Perfil del nuevo consejero

Ramírez, natural de La Zarza, es licenciado en Derecho por la UEx y abogado desde 2001. Ha asesorado a distintas empresas y cooperativas, también es especialista en derecho cinegético y ha sido abogado de la Federación Extremeña de Caza. Además fue diputado del PP en la Asamblea de Extremadura entre 2012 y 2019, y portavoz del partido.

Su nombramiento llega tras la renuncia de Ignacio Higuero, acusado de haber falseado su currículum.

imagen destacada
Imagen
Ramírez toma posesión como nuevo consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Ramírez toma posesión como nuevo consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_050825_tomaposesión
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s2xwfrxw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Francisco Ramírez se estrena con palabras de agradecimiento a los efectivos del INFOEX
Antetítulo
LA REPRESENTACIÓN CUMPLE 30 AÑOS
Subtítulo
El alcalde de Zalamea se representa del 21 al 24 de agosto en Zalamea de la Serena
Cuerpo

"En Zalamea tuvimos / lo que nunca tuvo nadie".

Unos vecinos que se aprendieron una obra de Calderón de la Barca. Un señor con sombrero que la dirigió y no pudo ver cómo conseguía el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Seguimos echando de menos a Miguel Nieto. Siempre nos acordamos de Miguel Nieto. 

"En Zalamea tuvimos / lo que nunca tuvo nadie: / un labrador justo y bueno, / honra y prez de los alcaldes".

Sobre ese labrador, don Pedro Calderón de la Barca (no se nos olvide el "don") escribió uno de los dramas más conocidos y representados de la literatura española. Pedro Crespo es ese labriego que busca justicia porque le violan a la hija. El capitán don Álvaro de Ataide, de origen noble, manda a sus tropas a Portugal. Pasan por Zalamea de la Serena, se aloja en casa de don Pedro y trata de seducir a Isabel, la hija del labriego. Ella no quiere. Él es noble, acostumbrado a tener lo que desea, así que la rapta y la viola. Don Pedro Crespo se la ofrece como esposa, pero cómo va a casarse él con una mujer de baja estofa (menos mal, diríamos ahora: ¿se imaginan casándose con su violador?). El hermano de Isabel, Juan, le dice: "que no hubiera un capitán / si no hubiera un labrador". Para que existan los de arriba, tiene que haber una gran masa abajo. 

No me digan que no quieren ahora mismo con pasión a Calderón de la Barca. 

El alcalde de Zalamea

 

La representación de "El alcalde de Zalamea" cumple 30 años. Del 21 al 24 de agosto tendrán lugar las funciones, en las que participan cientos de vecinos, bajo la dirección de Miguel Ángel Latorre y de Tamara Carrasco (que, además, es ilipense). Cogieron el relevo de Olga Estecha. Este año, ha explicado Latorre, no se cambia el texto, "pero sí queríamos hacerlo más dinámico: algo mucho más vivo en el que las escenas tuvieran un ritmo más acelerado, también entroncando con los modos de ver actuales".

José Calvente, que lleva décadas interpretando, con su voz recia (qué voz tiene Calvente) a Pedro Crespo, nos dice que la obra tiene ahora mucha más fuerza. 

La honra y prez de los alcaldes (prez: "honor, estima o consideración que se adquiere o gana con una acción gloriosa", nos dice la primera acepción del diccionario de la Real Academia Española) consigue restituir el honor de su hija. No tiene competencias, pero ajusticia a don Álvaro y el rey, al saberlo, refrenda su decisión. 

 

El alcalde de Zalamea

 

Justicia, dignidad individual, la discriminación hacia la mujer (que ha de apartarse de la sociedad): todo eso es "El alcalde de Zalamea", pero también es un pueblo enjaezando caballos, poniendo a punto uniformes, enterrando cables de sonido, probando micrófonos, cantando, bailando, tocando música en directo, aprendiéndose papeles (hay mujeres embarazadas que han actuado en la obra cuyos hijos ya participan en ella), ensayando en el colegio a las doce de la noche, con el calor infernal de estos días. Debutan nuevos actores y actrices, de todas las edades, pero también cosen ropas, preparan escenografías y luces para que podamos escuchar aquello de que al rey la hacienda y la vida se han de dar, pero el honor es patrimonio del alma y el alma solo es de Dios.

"Labrador fue Pedro Crespo y labrador es mi padre ¡Vivan tos los labraores¡ aunque ya no sean alcaldes". 

¡Vivan!

imagen destacada
Imagen
Autor
Olga Ayuso
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_050825_zalamea
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ntv1g8op
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-05--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_s3figusl/v/1/flavorId/1_qsy1cto7/1_s3figusl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s3figusl
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRANSPORTES
Subtítulo
El director general de Transportes pide más y mejores trenes para Extremadura: "Nos dan zapatos usados". Y reconoce dificultades para incorporar conductores de camiones
Cuerpo

El director general de Movilidad y Transportes de la Junta considera "intolerable y hasta indecente" que, 25 años después de que el Gobierno central se comprometiese con la Junta a que el AVE Madrid-Badajoz estaría finalizado en 2010, más de 150 kilómetros de ese recorrido (un tercio del total) estén todavía pendientes de definir.

En una entrevista concedida a Canal Extremadura, Cristóbal Maza ha lamentado que en los últimos siete años el mencionado tramo no haya avanzado "absolutamente nada".

Retraso en Castilla-La Mancha

El mayor retraso se concentra en el tramo que discurre por Castilla-La Mancha. Maza insta tanto al Gobierno de Pedro Sánchez como al Ejecutivo castellano-manchego a que desbloqueen esta situación.

Al respecto, la Junta de Extremadura ha pedido una reunión con el Ministerio de Transportes. En nuestra comunidad también hay tramos pendientes de avances, como el acceso a Cáceres o el tramo entre Badajoz y Elvas, en el paso por el río Caya.

maza

En cuanto a otros tramos que recorren suelo extremeño, como el Plasencia-Talayuela y, dentro de éste, el túnel del Terzuelo, el director general de Transportes subraya que es al Gobierno al que corresponde informar sobre los plazos previstos, pero en cualquier caso pide que éstos se cumplan.

2030, recuerda, es la fecha que tienen que cumplir para la puesta en servicio de la alta velocidad en Extremadura. Asegura Cristóbal Maza que en la parte española es factible, y que Portugal avanza rápido en este sentido; pronto -dice- estará el tramo entre Elvas y Évora, y el mayor retraso está en el puente sobre el río Tajo en la entrada a Lisboa.

El tercer Alvia Madrid-Badajoz

En cuanto al tercer tren Alvia entre Madrid y Badajoz, que entró en funcionamiento el pasado mes de junio, Maza indica que se acogió con satisfacción, ya que lo venían pidiendo desde hacía mucho tiempo. Está permitiendo -señala- aumentar tanto la conectividad como la frecuencia de los servicios, aunque exige más material rodante para la región.

"Nos dan zapatos usados", se queja, en alusión a los trenes que tiene Extremadura y que son desechos de otros territorios.

Preguntado por los problemas con el aire acondicionado en algunos trenes que circulan por la región, pone el foco en la deficiente calidad de éstos. Y demanda que los servicios ferroviarios extremeños se igualen a los de otras autonomías.

Aplaude además la renovación del convenio con Renfe y los 7 millones de euros anunciados para garantizar los viajes en los trayectos Cáceres-Valencia de Alcántara, Plasencia-Cáceres, Zafra-Mérida y Llerena-Mérida.

autobuses

Mapa concesional de transportes

Cristóbal Maza asegura que el Mapa Concesional de Transportes debe tratarse en la sectorial del área entre el Gobierno central y los representantes autonómicos. Y expresa su malestar por el hecho de que ese mapa haya dejado sin parada a 138 municipios extremeños y haya reducido servicios a otros 64.

Por lo que se refiere a las estaciones de autobuses, considera necesarias las obras de reforma que en ellas se están acometiendo. Es importante -nos cuenta- darles una vuelta para ofrecer una buena imagen de nuestras ciudades. Se han remodelado las estaciones de las ocho urbes más pobladas de la región; y también en localidades como Zafra, Hervás, Jerez de los Caballeros, Moraleja, Trujillo, Castuera o Llerena

El director general de Transportes reconoce que puede haber líneas de autobuses interurbanos en las que la demanda supera a la oferta, debido al aumento del uso de este medio para desplazarse. Y explica que la Junta ha detectado la necesidad de introducir paradas en hospitales, dentro de algunos de esos trayectos. Un aspecto -recuerda- que se contempla en el nuevo Mapa Concesional y que están intentando implementar.

maza

Tarjeta SATE, a buen ritmo

Maza pone de manifiesto el buen ritmo de la tarjeta SATE, que por un reducido precio permite hacer viajes gratuitos en bus durante todo el año en Extremadura. Se está produciendo un aluvión de solicitudes: unas 500 al día. Sobre si se va a mantener o no esa gratuidad a partir del 1 de enero, señala que todavía no está definido, y que en todo caso se plasmaría en los Presupuestos autonómicos.

El responsable de Transportes afirma además que la regulación del uso de los autobuses para estudiantes no afecta a Extremadura, ya que la Junta sufraga el 100% del importe del billete para todos los colectivos. Somos -enfatiza- la única comunidad que lo hace. Castilla y León ha anunciado que también va a ponerlo en práctica en breve.

Se refería Cristóbal Maza también a los 175 contratos que el transporte de mercancías ha perdido en la región entre enero y junio, según un estudio de Randstad. Incidía en que este sector está experimentando un gran aumento en volumen y cifra de negocio, debido al récord de las exportaciones extremeñas. Y admitía que hay dificultades para incorporar a profesionales a esa actividad.

Prevé -eso sí- que las plataformas logísticas de Badajoz, Mérida y Navalmoral mejorarán esta situación; y que será un atractivo para incorporar a nuevas profesiones y también a las mujeres, tradicionalmente minoritarias en el sector.

avión

El aeropuerto de Badajoz, de récord

Por último, Cristóbal Maza dice que las cancelaciones de numerosos vuelos por niebla durante el invierno en el aeropuerto de Badajoz no son de recibo. Hay una solución, insiste: un sistema antiniebla más avanzado que evite esas cancelaciones y retrasos.

El asunto -remarca- está en manos del Gobierno. Y pone de manifiesto que el aeródromo de la capital pacense presenta cifras de récord: este año, por primera vez, superará los 100.000 viajeros.

imagen destacada
Imagen
tren
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_CRISTOBALMAZA_050825
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zryffpgo
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Este "gazpacho de pobres" lo tomaban nuestros antepasados en el campo. Tradicional, modesta y exquisita receta de agricultores y pastores de la comarca de Tierra de Barros. Un plato ejemplo vivo de la mejor cocina popular extremeña que hoy recuperamos y que pueden degustar este verano de 2025  en el Hotel Palacio Carvajal de Girón de Plasencia. Su versión actualizada con pan asentado, hortalizas frescas y un buen aliño  nos la cuenta Carlos González el jefe de cocina. Producto, tradición y verdad en cada bocado

Fichero multimedia
cojondongoextremeño
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rqwqkf7u/v/1/flavorId/1_7s2ishaz/1_rqwqkf7u.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rqwqkf7u
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
304.00
Fecha de emisión
Antetítulo
VIOLENCIA DE GÉNERO
Subtítulo
Desde el consistorio convocan un minuto de silencio a las 12:00 horas en la Plaza de España como muestra de unidad frente a la violencia machista
Cuerpo

El ayuntamiento de Don Benito ha expresado su "más profunda consternación y repulsa" ante el posible caso de violencia de género ocurrido en el municipio.

El consistorio dombenitense transmite su pésame a la familia y personas allegadas de la víctima y decreta, en señal de duelo y solidaridad, una jornada de luto oficial durante este martes 5 de agosto en la que las banderas ondearán a media asta en todos los edificios municipales.

Asimismo, se convoca a toda la ciudadanía a guardar un minuto de silencio a las 12:00 horas en la Plaza de España, como muestra de respeto y unidad frente a esta lacra social.

En su comunicado, el ayuntamiento insta a toda la ciudadanía "a no mirar hacia otro lado, a denunciar, a apoyar y a actuar. Solo desde la unidad y la acción conjunta podremos erradicar esta violencia que sigue arrebatando vidas".

Mensaje de Guardiola

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, también ha lanzado un mensaje en redes sociales para condenar este asesinato y expresar su solidaridad hacia la familia de la víctima.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
CEX_FALSO DON BENITO 050825
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a8risupu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Don Benito decreta luto oficial por la mujer fallecida presuntamente a manos de su pareja
Descripción

Corrían los primeros años del siglo XVIII y la escasez, la penuria y el abandono llevó a las monjas concepcionistas del Convento de Usagre a abandonarlo en plena noche para marchar a Bienvenida. Un hecho histórico que supuso todo un escándalo en aquella época -y aún en nuestros días visto lo ocurrido con las monjas de Belorado- y que se recuerda como un acto de rebeldía y empoderamiento con una ruta nocturna que se celebra hoy entre ambas localidades. Hablamos del origen histórico y del desarrollo de la ruta con el cronista oficial de Bienvenida, Javier Pardo y el presidente de la Asociación de Senderismo "El Monigote", Jerónimo Díaz.

Categoria
Fichero multimedia
250805_ELMEJOR_MONJAS_BIENVENIDA_NURIAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jhxf5ngg/v/1/flavorId/1_e5mizl8j/1_jhxf5ngg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jhxf5ngg
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
750.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
Las llamas surgieron en tres focos diferentes, por lo que se cree que hubo intencionalidad
Cuerpo

A las cuatro y media de esta madrugada han desactivado el nivel 1 de peligrosidad en el incendio que se originaba la pasada tarde en Oliva de Mérida.

Durante toda esta noche han estado trabajando 3 unidades de bomberos forestales, 1 máquina pesada, 2 agentes del Medio Natural y 1 técnico de extinción. Los bomberos se han afanado para que el fuego no llegase a un pinar cercano, ni al municipio de Valle de la Serena. 

El alcalde de Oliva de Mérida, Juan Carlos Benítez, confirmaba a Canal Extremadura que ese incendio surgió en tres focos diferentes, por lo que podría haber sido intencionado. A esto hubo que sumar el viento sopló con fuerza, por lo que esos focos se unieron, creando un frente amplio.

Han ardido zonas de matorral, pastos y vegetación cercana a un arroyo. Además fue necesario sacar el  ganado de varias fincas.
 

imagen destacada
Imagen
Incendio en Oliva de Mérida
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Incendio en Oliva de Mérida

Compartir en redes sociales
Fecha de publicación