Esta semana en Generación D confiaremos en el cronómetro para no perder ni un segundo en el Campeonato de Extremadura de Duatlón Sprint. Asistiremos a un entrenamiento del EFS Almendralejo para conocer los secretos de este equipo de fútbol sala femenino. En el Club deportivo Skate Badajoz nos enseñarán a pivotear, saltar y controlar nuestro monopatín consiguiendo trucos como el ollie. Y nos iremos al río junto a la palista de paracanoe Inés Felipe, donde repasaremos su trayectoria deportiva.
Macarena Palma de Revolución FoodFit nos propone un desayuno proteico, ideal para la ganancia de masa muscular.
Los más pequeños nos explican algunos trucos sobre el skate: drop in, olie,etc. También nos revelan algún secreto... ¡atentos!
Alberto Calaco, coach en SPZIron, nos explica la realización de una flexión y los 3 tips que nos ayudarán a mejorar nuestra práctica.
¡Seguimos con el diccionario abierto buscando el origen del nombre de varios deportes!
Continuamos con nuestra búsqueda de curiosidades sobre los deportes y de dónde vienen sus nombres.
Asistimos al Cto. de Extremadura Duatlón Sprint y II Duatlón "Diego Paredes" celebrado en Coria.
Conocemos los trucos de los participantes para afrontar las transiciones lo más rápido posible.
¡Atentos!
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
El Paliqueo es el programa dedicado al mundo del campo, la agricultura y la ganadería extremeña de Canal Extremadura Radio.
Alborada es un espacio dedicado a la poesía y literatura extremeñas. Cada domingo Agustín Segovia y Tomasi Pérez te invitan a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en nuestra tierra.
La raza berrenda de ganadería bovina fue la más numerosa de nuestros campos por su tarea de tiro, manejo y cabestraje, pero la llegada del tractor la hizo disminuir hasta dejarla casi en peligro de extinción. No obstante, varios proyectos pueden ayudar mucho a garantizar su supervivencia. Son los habituales cabestros que encabezan los encierros, que podrían recuperarse a partir del verano.
Su labor de desbroce mientras pastan, facilita la limpieza de bosques por lo que son un seguro contra los incendios forestales. Además, su comportamiento gregario les hace plantar cara a los ataques del lobo, ya que actúan en manada en defensa de sus crías. Por otra parte, cada vez está siendo más conocida su carne, de una gran calidad, aunque su aprovechamiento no sea tan abundante como el de otras especies.