25 de diciembre de 1902, en ese día tan señalado, en Orellana ocurre un terrible suceso del que nos dará los detalles Diego Pedrera. Después conoceremos a un doctor, pero del mal, su historia nos la contará Alberto Peral. Y terminamos con Iván Díaz y una BSO en esta ocasión de la televisión, de una época donde las series no tenían el prestigio que ahora. Pero ahora toca escuchar, les pido que permanezcan en silencio, porque "Aquí no hay nada que ver".
Especial dedicado a la banda Prog norteamericana originaria de la Bay Area de California, ENCHANT. Repasamos la carrera de esta banda desde su nacimiento de las cenizas de grupos como Epic, Chapter y Mae Dae a finales de los 80 hasta su tercera producción, Time Lost. Disfrutamos, reseñando notas de su biografía, de temas incluidos desde el inestimable debut de 1993 “A Blue Print Of The World”, para el cual contaron con la ayuda de Steve Rothery, pasando por “Wounded” del 96 y hasta “Time Lost” ya en 1997.
Cantarrana Club XXL es el programa de radio de Canal Extremadura que promociona y difunde el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
Los restauradores son una parte fundamental en la conservación de las obras de arte en Extremadura. En Muévete hemos querido acompañar a un taller cacereño, Gótico Restauración, en el proceso de tratamiento de los dos retablos laterales de la iglesia El Salvador, en Santa Cruz de Paniagua. Un oficio esencial para la vida de los museos y del patrimonio, son los que ponen a punto las obras dañadas.
En este 2020 se ha cumplido el centenario del nacimiento del poeta extremeño Manuel Pacheco. Nacido en Olivenza, el 19 de diciembre de 1920, Pacheco fue un poeta y prosista autodidacta partidario del canto al trabajador y rehuyendo de la poesía puramente estética. Junto con Jesús Delgado Valhondo y Luis Álvarez Lencero formó parte del reducido grupo de escritores extremeños cuyo objetivo primordial fue incorporar la poesía regional a mediados del s. XX, hasta entonces representada casi en exclusiva por Gabriel y Galán y Luis Chamizo.
En Muévete hemos querido aprovechar esta efeméride para conocer de cerca la vida y obra de este poeta con quien más lo conocieron: sus amigos.
La cantante cacereña Esther Méndez, alma del grupo Bambikina, ha regresado este año con su disco más personal en el que habla de sus problemas de ansiedad. Tras dos años de parón, la jaraiceña ha regresado con Túnel, un ep de cinco temas en el que el folclore de raíz se convierte en revulsivo contra los dolores del alma. En este trabajo ha contado con la colaboración de amigos como Club del Río o Jairo Zavala (Depedro).
La Escuela de Danza Rosa Mª Reguera, en Badajoz, es la única sede en Extremadura de la Escuela de Flamenco en Andalucía. Un centro que permite que los alumnos desarrollen un programa de Formación Profesional, con titulación oficial, constituida por nueve cursos y 900 horas en total. En Muévete hemos querido pasar una jornada de trabajo con ellos para conocer cómo es la preparación de las futuras promesas del flamenco.
En la iglesia El Salvador en Santa Cruz de Paniagua (Cáceres) la carcoma ha atacado a sus dos de sus retablos laterales que pertenecen a la primera mitad del s. XVII. “Tienen un estado de conservación muy deficiente” reconoce Ángeles Penis, gerente de Gótico Restauración, la empresa encargada de efectuar el trabajo de restauración al que se van a someter. En Muévete hemos querido conocer de cerca el trabajo de los restauradores, esenciales para la vida de los museos y del patrimonio.
El ganador del 68º Premio Planeta 2019 con Terra Alta, el escritor extremeño Javier Cercas, Ibahernando (Cáceres), se encuentra inmerso en la segunda parte de esta obra laureada, con un tema distinto, ya no el de la justicia, pero con el mismo protagonista: Melchor Marín. En Muévete ha reconocido que esta segunda parte de Terra Alta “supone un riesgo pero quien no corre riesgos no es un escritor, es un escribano”.
¿Qué es un líder? ¿Qué es un jefe? ¿Y un buen jefe? ¿Por qué no funcionan los cursos exprés de liderazgo? ¿Cuál es la importancia de conocer al propio equipo? De trabajar con empresas y para las empresas y las personas hablamos con la psicóloga María Jesús Giménez Caimari.