Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
¿Qué pasa con las grandes empresas tecnológicas? Despidos en Twitter, en Facebook... ¡y ahora también en Amazon! Nos lo cuenta Alberto Payo, que sabe mucho de esto.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Felicitamos al grupo Las Migas por su Grammy Latino al mejor Álbum Flamenco con "Libres".
Además charlamos con el guitarrista extremeño Domingo Díaz al que le han dedicado este año el Otoño Flamenco de Fuente de Cantos y que sin duda es uno de esos aficionados que aún no estando en la primera línea del flamenco, su dedicación es fundamental para que este ARTE presuma de la grandeza que tiene. Estará en nuestro rincón del flamenco extremeño con el flamencólogo Paco Zambrano que nos hará una semblanza de Domingo.
Les hablamos también del Festival Flamenco de Cáceres que cumple 48 años. Un festival que se celebra hoy en la capital cacereña y que organiza la Asociación Amigos del Flamenco de Extremadura que acaba de estrenar nuevo presidente, Pepe Chaves, al que entrevistamos.
Abrimos nuestra particular agenda flamenca y nos despediremos con la Kon fu sión flamenca de Javier Llanos.
Con Laura Zahínos
Susana Martín Gijón es escritora de exitosas sagas de novela negra, guionista de proyectazos como la serie de ‘La novia gitana’... ¡y además la mejor madrina que este programa podría tener! Este viernes nos habló de literatura y nos habló de guión. ¡No te lo pierdas!
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Alrededor de la mitad de los más de 350 millones de toneladas de desechos generados en 2019 terminaron en un vertedero y una cuarta parte acabó quemado o depositado en tierras, ríos u océanos. Su descomposición en el medioambiente puede llevar cientos de años e implica la aparición de microplásticos que ya están presentes en todos los rincones del mundo. Hay que mejorar nuestra estrategia para eliminar este tipo de residuos, una tarea en la que el gusano de la cera puede ser de gran utilidad. Nos lo cuenta Federica Bertocchini, investigadora del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño.
Con José Luis Mosquera Müller.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
Al árbol del pistacho, nombre científico Pistácia Vera, se le dio por desaparecido en España hasta hace apenas cuatro décadas, cuando de forma repentina unos pocos esclarecidos se empeñaron en reverdecer los tiempos del pistachero, quizás al comprobar su demanda en sus mercados tradicionales. Y porque tampoco había razón para no recuperar su cultivo en suelos y climas apropiados. En la Campiña Sur extremeña. Una aventura empresarial y familiar en Azuaga, donde dos hermanos, ingenieros técnicos agrónomos convencidos de sus planes, se empeñan en abastecer de este fruto mediante el injerto de la Pistácia Vera con una especie autóctona, Pistácia Therebíntus: la cornicabra.