Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.
Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Dentro de las actividades contra la violencia de género, en toda la región se están llevando a cabo distintos cursos y talleres, uno de los más relevantes es este de Almendralejo en el que se han apuntado 60 mujeres. Lo imparte Perkins, un Guardia Civil especialmente implicado que enseña todo tipo de técnicas para evitar una agresión o un robo.
Esta bailarina profesional está demostrando su talento al otro lado del charco. En toda su trayectoria, ha actuado con artistas como Nicky Jam o Justin Quiles, pero esta joven pacense ha logrado algo más importante: hacer que el baile moderno esté presente en Badajoz a través de su academia, lugar en el que cada día acuden más y más jóvenes.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Sebastián y su hija nos enseñan a recoger caquis, una fruta tropical que tienen plantada en su huerto de Las Hurdes. Porque como dice Sebastián, “aquí en Las Hurdes sale de todo porque tenemos un microclima especial”. El problema es que no está claro de quiénes son los frutales. Sebastián dice que siendo él quien los recoge, los caquis son suyos, pero su hija dice que no, que eso no es así, puesto que el huerto le pertenece a ella.
Esta localidad pacense ha formado la primera asociación para entrenar Agility, se trata de un deporte que se practica entre el animal y su dueño como guía. De este centro ya forman parte una decena de personas entre las que nos encontramos a David Castaño, el fundador de la entidad, quien lleva 14 años practicándolo. El objetivo de estas exhibiciones es dar a conocer el deporte y, en un futuro, poder participar en competiciones.
La cifra es preocupante, solo quedan un centenar de milanos reales en Extremadura. Se trata de un ave rapaz que se encuentra en peligro de extinción en España. Hace 30 años, en Reino Unido tan solo quedaban 20 parejas por lo que se puso en marcha un programa de reintroducción, sin embargo, es nuestro país el que necesita ahora la ayuda de este proyecto con la integración de los descendientes de esta especie. Esta liberación se ha estado preparando durante dos años previos, y es ahora en Extremadura donde se va a poner en marcha en la zona de Villafranca de los Barros, donde tiene sede AMUS, que trabaja en descubrir las amenazas del Milano Real que sufre en toda Europa e intentar minimizarlas.
En Torre de Miguel Sesmero, dos inventores han dado respuesta a un problema muy común. Los animales se comían las encinas que estaban brotando y saliendo. ¿Cómo pusieron solución? No son ingenieros forestales, pero sí muy observadores. Se dieron cuenta de que estos animales a las plantas que más respetan son a las venenosas y a las que tienen pinchos. En este caso, construyeron un producto 100% español que tenía esquinas puntiagudas para proteger la semilla que está naciendo.
¡Cuidado con Miriam! Si ve un árbol cerca puede colgarse de él y hacer arte. Se trata de una artista que realiza acrobacias en telas; fue a causa de la pandemia cuando empezó a salir de la nave donde suelen entrenar para hacerlo al aire libre. Gracias a un sistema de poleas puede poner sus telas en árboles, puentes o cualquier estructura y realizar desde ahí sus movimientos a través de mucha flexibilidad y fuerza (algo que no todo el mundo tiene...).