Recordamos las grandes actuaciones de las murgas del Carnaval de Badajoz elegidas por los usuarios de canalextremadura.es y descubrimos qué murga ganará la gran 'Final de finales' de Canal Extremadura.
David Suriol y Miguel Janer comparan en su libro Amor en tiempo de pandemia las relaciones de pareja, con la puesta en marcha de un negocio. Ambos creen que hay muchas técnicas comunes para que todo salga bien, siempre basado en el trabajo y el compromiso.
Los chicos y chicas del CEIP Las Vaguadas inauguran su Radio Rainbow con Primitivo Rojas, con motivo del Día de la Radio. Hoy hemos querido comenzar el programa con ellos, una leyenda de nuestro medio y los que serán el futuro de nuestra profesión.
Estefanía Domínguez, duatleta, nos habla de cómo afronta la semana previa de una competición. ¿Cómo lleva a cabo los entrenamientos antes de la prueba?
La experta en nutrición Dori López nos cuenta lo importante que es consumir en nuestra dieta diaria una buena ración de proteínas vegetales. Nos habla del "edamame", soja en vaina y de sus diferentes usos en nuestra cocina.
¿Preparamos un snack saludable?
Sostiene José Gómez que no todos merecemos un obituario. Solo algunos. En Necrológicas a destiempo, hoy, una leyenda de la radio extremeña, Juan Carlos Acosta.
Las nueve mutuas con centros asistenciales en Extremadura se han ofrecido a la Consejería de Sanidad para colaborar en el proceso de vacunación.
La autoridades sanitarias están "estudiando la propuesta", según ha señalado Antonio Fernández Concha, delegado territorial de la Asociación de Mutuas
Sin palabras. Por primera vez en su vida profesional, en los casi 40 años que lleva trabajando en la radio, hoy Juan Carlos Acosta se ha quedado sin ellas. Ha pasado cuando ha escuchado en directo su necrológica. Por suerte para todos, este obituario está embargado hasta 2082, cuando se cumplan 100 años del Mundial de Naranjito.
Los viernis palramus en estremeñu.... Oi con Beji Estévez, biembru del OSCEC...
Dendi chiqueninu deprendí que el valol de qualquiera luenga es el refrexu dela coltura que representa, coltura que perteneci a una región que aliquandu ahila palantri i alas vezis se quea reçagá.
Los estremeñus, por muchas custionis, conos sus oficius, la su horma de semilal la vida, i los sus reañus, huerun acontinandu la su volución; peru pa essu, se queó pol caminu la corrienti lingüística tan rica i variá que mos dexarun la muestra genti de patrás. Peru, oju: tó no está antiguau, pos tó no es ni palraeru de viejas ni de cabrerus.
La muestra luenga (comu tantas luengas amenuías) es bastanti fressibli comu pa dil entavía oi de junta al vezinu estremeñu. Semus las zagalas i los zagalis quien enos muestrus días corrientis vemus de encruíl-la: enos guasas, enos salúus, ena calli, enos palraerus conos collaçus i parientis...
Alibral-la delus malus julgamientus i crichés, peru sobri tó gastal-la sin mieu, es un passu grandi pa cural-la i endonal-la.
Porque las luengas no sonin pa hazel çanjas, sino pa encopetal los campus dambus laus dela mesma lindi por igual.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes pide al Gobierno que se tenga en cuenta a los enfermos crónicos en la priorización de los grupos que serán inmunizados en la siguiente fase de vacunación.
María Gálvez, directora de la plataforma, señala que los pacientes crónicos están viviendo una doble pandemia: la causada por el parón de la asistencia sanitaria y el riesgo de contagio, lo que les hace especialmente vulnerables.