La segunda temporada de The last of us está dejando al mundo picueto. Y a Enrique Falcó también, que nos habla de su doblaje.
La Bruja Roja lleva pateando escenarios dos décadas. Después de mucho componer, alguna pausa y sangre nueva, están preparándolo todo para un septiembre de no parar. Esto es lo que nos han contado.
Llueve, hace frío y parece que no termina de llegar el sol. Es momento de escuchar música dramática y enfadarnos un poco con el mundo pero no con MJ Bernáldez.
Los influs patrios peregrinan a Sevilla para vivir la Feria de abril… y eso no le parece bien a todo el mundo. Candela López Lago nos analiza la actualidad de las redes.
Darte tu espacio y respetarte a ti mismo está muy bien… siempre que no lo lleves al extremo. Rocío Asensio nos trae uno de los pilares básicos de su generación: el arte de mirarse el ombligo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Sobre el gran apagón, Pedro Sánchez asegura en el Congreso de los Diputados que la prioridad está en "averiguar qué sucedió y qué puede hacerse para que no vuelva a ocurrir". Se tiene que analizar y examinar 756 millones de datos que generaron las 4.200 plantas del sistema entre las 12:15 h y las 12:35 del 28 de abril. Eso llevará tiempo, ha asegurado Sánchez, "no vamos a cerrar ningún debate en falso".
"No hay ninguna evidencia empírica que nos diga que el incidente fuera provocado por un exceso de renovables o por la falta de centrales nucleares en España". Vincular este apagón al debate de las nucleares, a juicio del gobierno, es "irresponsable y una gigantesca manipulación".
"Los partidarios de prorrogar el cierre omiten deliberadamente la cara B de su propuesta"
En este sentido, el jefe del Ejecutivo se ha referido a la propuesta de algunos partidos sobre la bajada del impuesto energético y de la tasa Enresa: "Los partidarios de prorrogar el cierre omiten deliberadamente la cara B de su propuesta". "Es decir, que lo paguen, no los grandes empresarios, sino los consumidores", ha señalado.
Antes, no obstante, se ha comprometido a estudiar la propuesta de las empresas si acuerdan entre ellas un calendario de cierre distinto, "siempre y cuando" cumplan con tres requisitos: seguridad para la población, viabilidad económica sin encarecer la energía a los consumidores, y seguridad para el suministro eléctrico.
"El futuro energético de España o es verde o será muy gris"
Sánchez asegura que no hay un solo estudio serio que diga que las nucleares son imprescindibles para España. Puede que lo sean para otros países, con realidades climáticas, geográficas y sociales muy distintas a las nuestras. Pero aquí, en España, el futuro de la energía reside en otras fuentes como la hidroeléctrica, la solar, la eólica o el hidrógeno verde", ha zanjado, y ha negado que su apoyo a las renovables se deba a motivos "ideológicos" o "intereses económicos": "El futuro energético de España o es verde o será muy gris".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cuestiona la gestión del gobierno ante el apagón: "Fallaron en la previsión, en la reacción y en la transparencia, y aún se felicitan".
"El único español que recibió con alivio el gran apagón fue su hermano"
Además, ha criticado que la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, sea una exministra socialista. "¿Qué se pensaba, que la presidencia de Red Eléctrica es como un puesto fantasma en la diputación de Badajoz?", ha vuelto a cuestionar, señalando al hermano de Sánchez, procesado por prevaricación y tráfico de influencias. "El único español que recibió con alivio el gran apagón fue su hermano. A él igual le vino bien el día que le procesaban por corrupción".
Feijóo ha reclamado una investigación internacional independiente
"El apagón moral es estratosférico, no vamos a tragar", decía Feijóo, y ha reclamado una investigación internacional independiente para garantizar la neutralidad. Ha reprochado a Pedro Sánchez que ha mendigado energía nuclear a Francia y ha cargado contra el modelo energético del Gobierno: "No es ecológico, es ideológico". También le ha recordado que le envió en 2022 una propuesta para un pacto energético.
Por su parte, Santiago Abascal, líder de Vox, ha pedido la dimisión del presidente del Gobierno al que ha llamado "Pedro Chávez", en referencia al expresidente venezolan, por no haber explicado las causas del apagón, por no haberlo evitado y por no hacer lo posible para que no se repita.

Todavía duelo la derrota del Cáceres en Palma. Era una posibilidad, se sabía, pero ni se pensaba en ella ni se creía que iba a ser como fue. Cierto es que el equipo estaba ascendido a 5 minutos del final pero esos últimos 5 minutos dejaron una imagen de impotencia que hace daño. El equipo se deshizo en la recta final ante el poderío físico de un Palmer que subo controlar los tempos y el marcador. Al Cáceres le pesaron los malos minutos del gran partido de ida y los tiempos sobre la pista ante un equipo más atlético.
Pero todo eso debe olvidarse ya. La plantilla no ha vuelto a ver el partido en Mallorca. Sí lo ha hecho un cuerpo técnico que toma buena nota y confía en la recuperación anímica del vestuario. Paulatinamente, van saliendo sonrisas y hasta el volver a competir pronto (Viernes, 20.30hs, Palacio de los Deportes de Huesca) se toma como positivo. Lo será para que no pese durante demasiado tiempo el amargor de la derrota aunque dificultará la recuperación física de hombres claves como Edu Gattel. "Me gustaría que llegue mejor" se resignaba a decir Adriá Alonso que advierte de otros jugadores tocados. Pero todo estarán, ya no hay una tercera oportunidad y el Cáceres confía en que a la segunda sea la vencida.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.