Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Este fin de semana, Pinofranqueado vuelve a ser escenario de una de las tradiciones más singulares de Extremadura: la Fiesta de la Enramá. Desde finales del siglo XIX, esta celebración reúne a jóvenes del pueblo que, emparejados al azar, deben actuar como novios al estilo de antaño durante dos días.
La fiesta concluye con el tradicional baile de la jota del arco y una verbena popular, que llena de música y alegría las calles de la localidad hurdana. Esta tarde, Pinofranqueado ha vivido la versión más alegre de su principal fiesta del verano: la Enramá infantil. Música, flores y la ilusión de la infancia han protagonizado una jornada entrañable.
La Enramá es una tradición que sigue viva gracias al entusiasmo de los pinenses, quienes se esfuerzan cada año para que esta peculiar celebración perdure y siga siendo un símbolo de identidad y unión en Pinofranqueado.

La tarde del sábado ha dejado un repunte al alza en las temperaturas de la región. Las máximas se han colado de los 35ºC en aquellos municipios situados en las vegas del Tajo y del Guadiana. Hasta 38ºC se han alcanzado en Serradilla; pero en las cumbres apenas se ha llegado a los 30. También han aparecido nubes de evolución en las principales zonas de montaña de la región, pero sin precipitaciones.
El mapa de superficie previsto para la noche del sábado nos muestra el claro dominio del anticiclón, que garantizará la estabilidad. Por el Atlántico avanza un sistema frontal que mañana tan sólo nos dejará nubes de tipo medio y alto.
Así, la jornada del domingo comenzará con un descenso de las temperaturas mínimas en la comunidad. En general, bajaremos de la raya de los 20ºC a primeras horas. Las máximas también notarán una bajada. De todas formas, llegaremos a los 35ºC en las proximidades del Tajo y del Guadiana. Llegarán nubes medias y altas desde primeras horas a las que habrá que sumar las de evolución que aparezcan por la tarde en las montañas. El viento será del suroeste.
La tendencia a la baja aguantará durante la próxima semana. Puede que a mediados nos quedemos por debajo de los 30. Todo ello con tiempo estable.

La Universidad de Extremadura está trabajando en un innovador sensor que podría cambiar la forma en que se detectan los incendios forestales. Este dispositivo, pensado para colocarse directamente en los árboles en pleno bosque, tiene como misión dar la primera voz de alarma en el momento exacto en que se desencadena un fuego.
El proyecto nace como respuesta a los veranos cada vez más marcados por el humo y las llamas, como el que se está viviendo actualmente en la región. Con este sistema de alerta temprana, se pretende reducir el tiempo de reacción de los servicios de emergencia y minimizar los daños medioambientales.
Los investigadores explican que el sensor está diseñado para resistir las condiciones del entorno forestal y funcionar de manera autónoma, enviando señales inmediatas a los centros de control en cuanto detecta indicios de fuego. Esta tecnología podría convertirse en una herramienta clave para la prevención y gestión de incendios, especialmente en zonas de alto riesgo.
