Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
La exposición "Mujeres de Goya. Vicios y virtudes de la sociedad de su época", reúne 92 grabados relativos a la imagen de la mujer en la obra de Goya. Denunció que la falta de educación las llevaba a prostituirse o a los matrimonios forzosos, entre otros muchos temas. La muestra hace un recorrido por los conjuntos que realizó a lo largo de su vida, desde Los Caprichos (1796-1798) hasta Los Disparates (1815-1824), pasando por Los Desastres de la Guerra (1810-1815) y La Tauromaquia (1814-1816). Se puede ver en el MUBA de Badajoz y charlamos con su comisaria, María Toral.
Cuca Escribano produce e interpreta "El síndrome del copiloto", que se podrá ver este sábado 12 de marzo en el teatro López de Ayala de Badajoz. Ella es Marina, que pierde a Óscar (Miguel Ángel Muñoz) y se da cuenta de que quien ha pilotado su vida ha sido él. La dirige Vanessa Monfort. Charlamos con la actriz sobre la obra y mucho más.
A los pies de la Peña Negra se encuentra la Garganta de San Martín. Este salto de agua desciende desde lo alto del Collado del Cardiel a 1952 m de altitud hasta los 760 m donde se une al río Jerte dejando a su paso una inmensa riqueza natural. En su nacimiento es el hábitat perfecto de la cabra montesa para ir bajando por tranquilos robledales de rebollos y multitud de plantas endémicas en el desarrollo de su curso. Un cauce que sirve de forntera natural entre Comunidades (Extremadura y Castilla y León) y provincias (Cáceres, Ávila y Salamanca)
También a Extremadura continúan llegando refugiados de paso a Portugal pero también para poder quedarse aquí. Por ello se están habilitando lugares de acogimiento y recabando ofrecimientos solidarios. Una realidad de apoyo que suena en nuestro "resumen informativo" de apenas 3 minutos en el que también escuchamos otras consecuencias de la guerra como las limitaciones energéticas y de movilidad de productos que ha terminado afectando hasta a la venta de aceite de girasol y por ende al resto. Mientras seguimos con preocupación la desaparición de personas que se alarga más de lo que cualquier persona puede soportar. Escucha, escucha pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
El 60% de los 33.000 migrantes que se encuentran hoy por hoy en Extremadura son mujeres y la inmensa mayoría sale adelante en el sector de los cuidados en el que "hay mucho machismo, clasismo y racismo". "Su situación es muchas veces perversa. Les dicen 'eres como de la familia', pero se encuentran sin derecho a nada, trabajando 24 horas al día 7 días a la semana a disposición y con salarios que no llegan al mínimo para tener una vida digna". Maryórit Guevara es presidenta del Movimiento de Mujeres Migrantes de Extremadura que se ha convertido en muchos casos en el único contacto externo de apoyo y acompañamiento de las mujeres que "se ven obligadas a abandonar su país por diferentes motivos" y llegan hasta nuestra región buscando un futuro para ellas y sus propias familias.
La propia Maryórit lo vive en primera persona tras ser obligada a abandonar Nicaragua en pleno conflicto político por la imposibilidad de ejercer allí su profesión como periodista. Profesión que mantiene en la distancia enviando artículos a "La Lupa" que esquiva la censura en un más que difícil terreno nicaragüense. "Es un proceso incluso de sanación propia porque mi decisión de salir de Nicaragua no fue del todo libre. Nadie quiere abandonar su país si no se ve obligado". Un testimonio que refleja la situación de tantas mujeres que terminan sufriendo "precariedad y violaciones de sus derechos tanto en el país de origen como de destino".
Pedro Rivero, profesor de la Universidad de Extremadura, considera que la guerra de Ucrania acabará teniendo consecuencias en el empleo por el descenso que se está produciendo en consumo.
"Todas las empresas se van a ver afectadas; unas en sus costes y otras en sus costes y en sus ventas", indica.
En su opinión, el conflicto de Ucrania "está acentuando problemas no resueltos", entre ellos la inflación
En nuestro repaso por la información del país vecinos les contamos que el nuevo gobierno luso podría tomar posesión finalmente el próximo 29 de marzo, después de que se tuvieran que repetir los votos de la emigración europea. También que ha sido detenido en Sevilla un hombre sospechoso de ser el responsable de una red de tráfico de drogas que operaba desde España pero que las distribuía en el Area Metropolitana de Lisboa. Y terminamos con un triste suceso ocurrido en Porto Covo, en Sines. Allí una mujer ha incendiado su coche y ha entrado con sus hijas para intentar suicidarse. Murió ella y su hija mas pequeña.
Más de 10.600 agricultoras y ganaderas extremeñas son socias de alguna cooperativa agroalimentaria y las mujeres ya representan el 24% del total. Además, en dos de cada tres cooperativas hay presencia femenina en sus consejos rectores.
Blanca Cortés resalta esta semana los avances que se están alcanzando para conseguir una "igualdad efectiva y una participación equilibrada" de la mujer en el sector agrario
Decía el maestro Yyengar que "el yoga es la respuesta a la presión que ejerce sobre nosotros la vida moderna" y en esa vida moderna se incluyen las carreras diarias de las "madres de provincias" para llegar a todo: casa, niños, trabajo, vida social... Esta práctica milenaria es algo más que una moda y puede ser una manera estupenda para que empecemos a autocuidarnos. Nuestra colaboradora Sofía López Cifuentes, profesora de yoga en Espacio Inspira (Cáceres), nos ha detallado cuales son los beneficios tanto físicos como mentales y espirituales de un ejercicio que es accesible para cualquier tipo de condición física.