Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
Sincericidio es el título de la tertulia de jóvenes que emitimos todos los miércoles. Hoy han estado con nosotros Fernando Visea, Noelia Rodríguez y Celia Pérez. Tocó hablar de Igualdad y de feminismo. Además hemos podido escuchar el testimonio de una chica a la que echaron burundanga en su copa en una discoteca.
En total son 125 kilómetros los que recorre el río Almonte desde su nacimiento en el Pico Villuercas hasta la desembocadura en el Tajo. Sus aguas puras y cristalinas tienen el privilegio de correr libremente sin ninguna presa que intervengan en su curso, discurriendo en tres etapas muy diferenciadas desde un primer recorrido por valles anchos para continuar encajonándose en riberos y alturas.
Cada vez son más las mujeres que trabajan en un sector como el del transporte. Hoy hemos hablado con tres de ellas. Maribel Martín, enfermera emeritense que ahora trabaja en Transfrigomar, una empresa de repartos con furgoneta y pequeños camiones; Verónica Márquez, conductora de autobús urbano en Badajoz; y Sofía Martín, gruista placentina y conductora camiones. Además de conocer sus historias personales hemos acabado hablando de los problemas del sector. El precio del combustible, a día de hoy, el que más preocupa.
Nuestra salud y bienestar, tanto físico como mental, depende en gran medida del equilibrio de los millones de microorganismos que habitan nuestro intestino. Todos ellos conforman la microbiota intestinal y para cuidarla es conveniente prestar atención a lo que comemos porque una alimentación incorrecta puede desequilibrarla y dar lugar a diversas enfermedades, alergias e incluso trastornos mentales. Nuestra colaboradora Sofía López Cifuentes es nutricionista en Espacio Inspira (Cáceres) y nos propone incluir en nuestra dieta alimentos fermentados ricos en bacterias probióticas que mejoran la salud intestinal y estimulan el sistema inmunológico. Entre ellos están las aceitunas fermentadas en salmuera, verduras en conserva, bebidas fermentadas con levaduras, pan de masa madre, el yogur, el queso e incluso - si se consume con moderación- un buen chorizo de matanza casera hecho con un proceso de fermentación láctica.
Esta narración de Madroñera, recogida por Marciano Curiel Merchán en los primeros años de la década de los 40 del siglo pasado, forma parte de la recopilación publicada en la Biblioteca de Tradiciones Populares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Un trabajo se suma a la labor de este maestro de Garganta la Olla que dedicó gran parte de su vida a rescatar las manifestaciones de la sabiduría popular de Extremadura
Hermenegilda Sánchez Márquez tiene actualmente 103 años. Nació el 8 de enero de 1919 en Guareña y continúa viviendo allí junto algunos de sus familiares.
Nació en una finca y pasó sus primeros años en el campo. Se casó en 1943 y tuvo tres hijos que le han dado tres nietos y tres bisnietos.
A sus 103 años mantiene su carácter alegre y sus ganas de pasear a diario aunque poco a poco va perdiendo la memoria. Es la segunda mujer con más edad de Guareña.