Ha suscitado tanta expectación que el aforo de La Nave del Duende, de Casar de Cáceres, está ya completo. Se estrena este viernes 18 de marzo la obra "No es la guerra de Lucía", que habla sobre LGBTIfobia y acoso cibernético. La escribe y dirige Laura Heristone y hemos charlado con ella.
La Conferencia de Rectores trabaja ya en los protocolos para acoger a docentes y estudiantes ucranianos. La Universidad de Extremadura está a la espera de que se concrete el procedimiento
Rocío Yuste, vicerrectora de Estudiantes de la UEX, ha recordado que los estudiantes refugiados tienen exención de tasas en la región desde hace 4 años, y estudian mecanismos para impartir español para extranjeros si fuera necesario. En la UEX hay 3 estudiantes ucranianos y 2 rusos que llevan tiempo viviendo aquí.
También se ha referido a la convocatoria de becas para el próximo curso, publicada el sábado en el BOE. El plazo de solicitudes se abre el día 30
En 3 de cada 4 hogares tiramos comida a la basura. En un momento de dificultades económicas para muchas familias y con los precios de la cesta de la compra disparados, reducir el desperdicio de alimentos se ha convertido en una reto para nuestra sociedad.
Blanca Cortés, de Cooperativas Agroalimentarias, resalta que estamos ante un problema social, económico y ambiental. Y es que el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero está provocado por los alimentos que tiramos a la basura.
Señala que todos los eslabones de la cadena alimentaria tienen que involucrarse y apuesta por la innovación en la industria para alargar las fechas de caducidad o más facilidades para que la distribución pueda donar alimentos que no ha vendido y son aptos para el consumo
El Servicio de Extranjería y Fronteras en Portugal está controlando posibles movimientos de tráfico de personas y trata de seres humanos procedentes de Ucrania. En temas más amablaes, les contamos que la feria del libro regrasa a Évora después de dos años de parón. Se celebrará del 16 al 25 de abril y además, se ha inaugurado ya en Lisboa su Feria Internacional del Turismo, un punto de encuentro para profesionales del sector...
Gonzalo Giner, además de escritor, es veterinario de profesión y cuando habla de animales sabe lo que está diciendo: lo hace con propiedad, sentido y conocimiento. "Entre amigos" es un trabajo muy personal en el que ha embarcado, como si fuera un arca de Noe, a más de sesenta colegas de profesión con los que ha compuesto un anecdotario sobre lo que supone ser veterinario. Y junto a ellos, perros, gatos, vacas, burros, cerdos, una leona y sus dueños, que son los otros protagonistas de este libro escrito con un lenguaje coloquial, cercano y que te hace sentir desde el título "Entre amigos". Un libro para devorar mientras sonríes.
Los ganaderos aseguran que la alimentación de los animales peligra por el paro en el transporte. Manuel Benítez, que tiene explotaciones en Valencia del Ventoso y Santa Amalia, asegura que "la situación es tremendamente crítica porque los animales tienen que comer todos los días".
Pide que se permita la circulación de los camiones que llevan el pienso para evitar la "ruina de muchas explotaciones".
La nos sumergimos en la guitarra flamenca, su cultura, evolución y tradición.
Con Perico de la Paula.
Las plantas kokedama son plantas naturales elaboradas de manera artesanal. ¿Su origen?. Se trata de una
tradición japonesa de las más antiguas que existen. Consiste en albergar una planta en una maceta orgánica de musgo en forma de bola. De ahí su nombre: koke-musgo, dama-bola. Son uno de los adornos vivos favoritos del feng shui. Ayudan a purificar el aire, humedecen el espacio creando un efecto benéfico para la piel, y disminuyen el ruido. Maravilla pura, muy fácil de hacer con los consejos de Ache.
Aprende, con Ache, a hacer el mejor hummus casero. Ingredientes naturales y los sabores más exquisitos, para un picoteo extra saludable y fácil de hacer. Combina con aguacate, remolacha y calabaza y sorprende a todos. Y por supuesto, que no falte el Pimentón de La Vera
Empieza a notarse que el invierno está llegando a su fin, y llega el momento ideal de siembra y trasplante de numerosas hortalizas. Ponemos en valor con Renato un cultivo muy importante para nosotros, imprescindible en nuestra dieta. Una legumbre de secano, el garbanzo. Tengamos en cuenta que aunque pensemos es muy “ibérica”, la mayor parte se cultiva en América y es importada
hasta nuestras mesas. Conoce todas las claves para disfrutar de tu propia cosecha, empezando por el final de la historia...